Estacioneros complacidos por medidas anunciadas por el Gobierno, pero lamentan que “hayan llegado tarde”
Consideran que la baja de las deducciones al depósito en efectivo y la mejora en los plazos de acreditación de las tarjetas de crédito, “son una buena noticia para las expendedoras de combustibles”, pero advierten que todavía, "falta mucho camino por recuperar"
Estación Servicio. Mientras ya comienzan a notarse en los balances de las operadoras de combustibles el impacto de las ventas con tarjeta de crédito, el Presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, exclamó que “lamentablemente las soluciones llegan tarde, porque las veníamos reclamando desde hace mucho tiempo, mientras debimos enfrentar graves pérdidas de rentabilidad por el golpe inflacionario y devaluatorio que tuvimos en todo el 2018”.
Aclaró que el pedido del sector estacionero, lejos estuvo de compararse con los números de un país del primer mundo, “pero había que contemplar una deducción de nivel similar a la de las demás naciones de la región como Uruguay, Brasil o Chile, lo cual nunca fue escuchado ni por las autoridades del Estado ni por las empresas y entidades financieras”, expresó.
Explicó el dirigente que las gestiones por la comisión de depósitos en efectivo por ventanilla, fueron también complicadas, ante el Banco Central y los bancos nacionales, para que no se les permita cobrar un dinero extra por tratarse de valores que no coinciden con los actuales volúmenes de billetes en relación a las normas del 2015.
“Una de las primeras cosas que hizo el Presidente de la Nación, fue ampliar la gama de denominación de billetes, con lo cual entendimos que el problema de volumen ya no era tal, porque circulaban papeles de 500 y de 1.000 pesos”, adujo.
No obstante recordó que las entidades bancarias “igualmente encontraron la excusa para imponernos un adicional sin ninguna justificación legal ni administrativa que sustentara el cobro de comisiones por depósito de efectivo”, asestó Llorvandi.
“En hora buena recibimos con cierto agrado que el gobierno casi al final de su mandato, haya finalmente entendido la realidad que nos inspiró a elevar estos planteos, cosa que quedara francamente comprobada luego de que el Poder Ejecutivo haya implementado estas medidas prácticamente por decreto”, finalizó.
Valoró además que con este tipo de logros, queda plasmada la convicción de que los objetivos dirigenciales de la actividad de venta minorista de combustibles, “están en la senda correcta”.