El dólar cede mientras crece la guerra comercial EE.UU-China
Con una tasa promedio a 73,2% y en una rueda volátil, el dólar cerró este miércoles casi estable - retrocedió sólo tres centavos - a $46,33 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito. El BCRA intervino en futuros y avaló otra baja de tasa
Dólares. El billete no llegó a acoplarse completamente al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa terminó con un descenso de 23 centavos a $ 45,10.
La moneda norteamericana operó con altibajos en una rueda de desarrollo cambiante pero siempre con un rango de precios ubicado por debajo del nivel alcanzado en la jornada anterior. El valor máximo se anotó en los $ 44,35, dos centavos arriba del final previo, un final que no pudo sostenerse por la inmediata aparición de órdenes de venta que deprimieron rápidamente la cotización.
En la última media hora de operaciones se hizo visible la presencia oficial en los mercados de futuros, una acción que recortó la suba y acomodó los valores en los niveles vistos sobre el cierre.
“La plaza doméstica operó con altibajos y en un entorno que requirió de la presencia oficial para corregir la evolución de los precios del dólar cuando amenazaban con superar la cota alcanzada en el cierre previo”, destacó el analista Gustavo Quintana.
Tasas en baja La primera subasta por cuenta y orden del Tesoro Nacional por US$ 30 millones terminó con un precio promedio de $ 45,0141 y un precio mínimo de $ 45,0110; y la segunda -por igual monto- con un precio promedio de $ 45,1588 y un mínimo de $ 45,1510.
Otros mercados En el mercado informal, el blue cerró estable a $46, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño, por lo que volvió a cerrar por debajo de la cotización oficial. En tanto, el “contado con liqui” rebotó ayer 27 centavos a $ 44,93.
En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 70%. En swaps cambiarios sepactaron u$s 201 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para jueves y el viernes. En el Rofex, se operaron u$s 1.204 millones, un 48% más que el día previo.
“Durante todo el día se lo vio activo al BCRA abasteciendo al mercado,controlando expectativas, y sobre el final fue ajustando los precios hacia abajo, cuando el spot comenzaba a recuperar”, destacó el analista Fernando Izzo.
Los plazos más cortos concentraron más del 50 % del total negociado. Los precios finales para estos meses, mayo y junio, terminaron operándose a $ 46,80 y $ 49,00 (TNA 59,82% y 59,55%). Octubre con u$s 53 millones pactados, finalizó a $ 58,45 (TNA 61,39 %). Todos los precios mostraron caídas de al menos 30 centavos.
Por último, las reservas brutas internacionales del BCRA bajaron este martes u$s 1.926 millones hasta los u$s 68.926 millones.