Lunes, 26 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por la Ley de Niñez
Viernes, 12 de julio de 2013
Disminuyó en un 50 por ciento, la cantidad de niños institucionalizados
El Sistema de Protección Integral de Niñez, establecido por la Ley provincial N 7132, comienza a materializar el cambio de paradigma en políticas para la infancia.

En los últimos días la población del Pequeño Hogar N 1, institución de internación, disminuyó su población de 64 a 32 niños y niñas institucionalizados.

La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, indicó que el descenso se explica en la agilización que establece la normativa al otorgar al Poder Ejecutivo facultades que antes tenían juzgados de familia, los que poseían un sinfín de expedientes y a la par de permitir a la Justicia concentrar su trabajo en materias puntuales, como por ejemplo los trámites de adopción.

El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con 15 entidades de internación en las que se encuentran fluctuando alrededor de 300 niñas, niños y mujeres víctimas de vulneración de derechos; estos ingresan mediante oficios judiciales, recibiendo inmediatamente medidas de protección y contención sociales.

El espíritu de la ley es considerar a la institucionalización como una medida excepcional, por lo que lograr que el niño o la niña se desarrolle con su familia biológica o con una familia acogedora marca a las claras la importancia de la normativa, indicó Dolce.

La funcionaria agregó que la herramienta legal sancionada por unanimidad en el Parlamento implica resignificar el rol del Estado en materia de políticas de infancia, lo que implica generar condiciones para garantizar los derechos de niños y niñas.

Como ejemplo Dolce citó la apertura de Unidades de Protección Integral (UPI) en cada región de Chaco, espacios integrados por equipos interdisciplinarios, lo que posibilita una rápida atención en caso de denuncias sobre vulneración de derechos hacia niños y niñas, o casos de violencia contra la mujer.

La subsecretaria recordó que el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con la Línea anónima y gratuita 102, a la cual se puede llamar para advertir sobre niños o niñas en situación de calle o víctimas de violencia para, a partir de allí, dar paso a la intervención de operadores y profesionales según la evaluación de cada caso.

Además la cartera social cuenta con el dispositivo Línea 137 del programa Chaco dice No a las Violencias, la que funciona de manera anónima y gratuita desde agosto de 2012 bajo la órbita de la Dirección de la Mujer. Y si bien por ahora, solo se accede a la línea desde el área metropolitana, los casos o denuncias del interior provincial también se pueden efectivizar a través de las Unidades de Protección.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny