Lunes, 26 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Avances 2013
Viernes, 12 de julio de 2013
Fuerte accionar en el área de Higiene y Seguridad en la UNNE
Desde el año 2010, la Universidad Nacional del Nordeste ha encarado una política institucional con fuerte presencia y acción en el Área de Higiene y Seguridad. Esta nueva área propuso desde sus inicios un plan de trabajo basado en la información y la toma de medidas de control para evitar accidentes y eliminar riesgos ligados con el medio laboral en el ámbito de la UNNE.



Con ideas y proyectos consensuados en una Comisión Central de Higiene y Seguridad de la UNNE

-conformado por representantes de las once Unidades Académicas de la UNNE- el área Higiene y Seguridad de la UNNE encara diversas acciones tendientes a mejorar, capacitar y organizar el sistema en todos los ámbitos de esta Universidad.

La determinación rectoral del actual titular de la UNNE, ingeniero Eduardo Enrique del Valle de avanzar en la implementación del Programa Higiene y Seguridad en el Trabajo en todo el ámbito de esta universidad llegó de la mano de la concientización de que cada riesgo laboral lleva conexo un plan preventivo para evitarlo o paliar su gravedad, y es en virtud de esta consigna que se viene trabajando en esta nueva área.

Al respecto, la ingeniera Lilia M. Báez –titular del área Higiene y Seguridad de la UNNE- comentó que en estos momentos se encuentran abocados a la normalización de cuestiones básicas vinculadas a la seguridad integral de todos los edificios de la Universidad y la capacitación del personal de esta Casa de Altos Estudios. Sobre esto último argumentó que los proyectos prioritarios trazados para este 2013 apuntan a la elaboración de un plan básico de Evacuación para la institución y el diseño de una política estratégica y consensuada de Higiene y Seguridad para toda la UNNE”.



Capacitar para prevenir

El equipo del área trabaja coordinando acciones para dar cumplimiento a la documentación obligatoria que debe mantener actualizada la Universidad con la ART. “Uno de ellos se denomina Formulario de Relevamiento de Contaminantes y es sumamente importante porque a partir de lo declarado, se convoca al personal expuesto a contaminantes a la realización de los exámenes médicos ocupacionales periódicos” explica la ingeniera Baéz.

Además, el área centralizó los requerimientos a la ART, como ser: provisión de señalética, visitas obligatorias del Ingeniero de Higiene y Seguridad de la Aseguradora a las distintas sedes de esta Universidad, así como la provisión de folletería y materiales de capacitación. Se concretó además la firma de un acuerdo específico de cooperación interinstitucional entre la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación y la UNNE a través del cual se viene dictando un curso –con modalidad e-learning- en el marco del Programa de Capacitación sobre “Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en Organismos Públicos” acordado.

Otros avances de significativa importancia están vinculados a la capacitación de todo el personal de la UNNE en distintas temáticas, como ser: Manejo de extintores, Riesgos de incendios y medidas preventivas, Seguridad en laboratorios, Riesgo eléctrico y Medidas preventivas, capacitación para el Uso adecuado de elementos de protección personal y el Uso adecuado de la voz, Reanimación cardio-pulmonar y/o la importancia de la realización de exámenes médicos periódicos, entre otros.



Equipo

El grupo de trabajo al frente del área Higiene y Seguridad de la UNNE está liderado por la Ingeniera Lilia Báez quién desarrolla el programa del área en colaboración con el Médico Veterinario Ramón de Jesús Bordón, la Arquitecta Sonia Udrizar Lezcano, la Doctora Marcela Saavedra y el Técnico en Higiene y Seguridad, Ramón Encinas.

A su vez, cada Unidad Académica y dependencia de esta Casa ha designado un representante (designado por Consejo Directivo y/o autoridades de cada Facultad) para integrar el Consejo Asesor Central de la mencionada área. El mismo está integrado por Ana Azcurra (Cs. Veterinarias), Hugo García Loza (Humanidades), Beatriz Moiraghi (Arquitectura), Miguel Ángel Tourn (Cs. Económicas), Claudia Gallego (Odontología), Humberto José Méndez (Artes, Diseño y Cs. de la Cultura), Fabio Zeniquel (Ingeniería), Karina Báez (Medicina), Delfa Celestina Giordano (Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura), el doctor César Vallejos (Facultad de Derecho) y Aldo Bernardis (Cs. Agrarias).



Los riesgos laborales -en su mayoría- podrían evitarse si se modificaran a tiempo los procesos productivos y se tomaran las medidas oportunas de control,

pero fundamentalmente, si el personal se informa e involucra con el proceso de cambio institucional propuestos para el área.
Es un cambio que se logra con el aporte de todos,

sostienen los entendidos de Higiene y Seguridad de la UNNE.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny