El ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini-acompañado por el subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón- encabezó este jueves la firma de un acuerdo con representantes del Centro de Industriales Panaderos del Chaco para establecer a $10 el precio del pan en piezas de un kilogramo.
El ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini-acompañado por el subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón- encabezó este jueves la firma de un acuerdo con representantes del Centro de Industriales Panaderos del Chaco para establecer a $10 el precio del pan en piezas de un kilogramo.
Este precio se mantendrá luego de que el Gobierno nacional acordara con los grandes molinos para que realicen el suministro de harina en bolsas de 50 kilos a un costo rebajado.
Tras la suscripción del convenio, Marimón aclaró que a medida que este acuerdo se vaya implementando se darán a conocer cuáles son las panaderías que comercializarán el producto al precio acordado.
Se están sumando algunos molinos que venderán la bolsas de harina a un precio bonificado, pero falta aún ver cuáles serán las que participen de este acuerdo para lograr que el pan esté a $10 en las panaderías, explicó el funcionario.
En tanto que el titular del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Carlos Ballesta, manifestó que el sector molinero ofrece una harina en bolsa $100 más barata, lo que permite que las panaderías comercialicen un pan especial de hasta 5 piezas a $10 pesos el kilogramo para el consumidor.
Este pan se comercializará en todas las panaderías que reciban esa harina a un precio rebajado por parte de los molinos, por lo que todavía no se puede establecer cuáles serán los comercios adheridos, agregó Ballesta.
Por otro lado, aseguró que a medida de que las panaderías reciban la harina ya se comenzará a comercializar el pan al precio convenido. Algunos industriales recibirán el producto en 3 o 4 días, mientras que otros a lo mejor demoran unas semanas en recibir los productos por parte de los molinos adheridos, manifestó.
Para finalizar, el panadero resaltó que el pan será vendido en forma minorista, por kilogramo, para que los consumidores de menos recursos puedan adquirir este pan más barato y el acuerdo cumpla con la función social.