Llega el primer frente frío del año, que durará hasta comienzos de julio
El meteorólogo Christian Garavaglia lo considera un "período anómalamente frío" con temperaturas más bajas que las normales para el comienzo de la estación invernal. Rigen tres alertas del Servicio Meteorológico Nacional por vientos fuertes y nevadas
El 21 de junio empezó el invierno. La tregua climática duró pocos días. Según los pronósticos del Servicio Meteorológico, el territorio nacional se prepara para el inicio de un extenso período con inyecciones de frío polar, nevadas, precipitaciones, tormentas y fuertes ráfagas de viento.
El fenómeno coincide con un registro común: un notable descenso térmico que irá propagándose por todo el país para ratificar las condiciones del comienzo de la estación invernal.
"Podemos decir que es el primer ingreso frío intenso del año y que además se mantendría en el tiempo a diferencia de lo que tuvimos hasta ahora", expresó el meteorólogo Christian Garavaglia en diálogo con Infobae. Prefiere referirse a un frente de frío antes que catalogar este ingreso de aire polar como una ola de frío. "Se habla de una ola de frío cuando determinado lugar o ciudad puntual registra por al menos tres días consecutivos temperaturas mínimas y máximas por debajo de un determinado umbral que depende de ese lugar. Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires tendría una ola polar si se registraran temperaturas mínimas por debajo de 3,8 °C y temperaturas máximas por debajo de 12,6 °C. Se esperan bajas temperaturas esta semana, pero no tan intensas y persistentes en la ciudad como para cumplir ese criterio", aclaró.
Comenzará este lunes en las provincias de Neuquén y Río Negro con nevadas sobre la cordillera de los Andes que se intensificarán hacia el martes. En ese sentido, Garavaglia explicó en una nota publicada en el portal Meteored que "el Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigencia dos alertas para el sector cordillerano del país ante las previsiones para las próximas horas en cuanto a cantidad de nieve e intensidad de viento". A su vez, identificaron una tercera alerta sobre ráfagas de fuerte viento que golpearán al norte patagónico, la región cuyana y las provincias centrales.
En el norte argentino esperan tener hoy lunes su última tarde de calor con temperaturas máximas cercanas a los 30 °C. A Buenos Aires, el frente frío llegará la noche del lunes con algunas lluvias, tormentas y fuertes vientos que se extenderán durante toda la madrugada. "El aire frío irá avanzando durante el martes de manera progresiva al norte del país y se sentirá un notable descenso térmico", explicó el meteorólogo, que analizó que la tendencia es de estabilización del frío: "Parece que hasta comienzo de julio al menos tendremos temperaturas más bajas que lo normal en todo el país".
Garavaglia informó que también llegarán las lluvias al norte del país durante el martes y no descarta nevadas en sierras de Córdoba y San Luis. El descenso térmico se acentuará el miércoles con registros mínimos que no superan los 6 °C en la franja central de la Argentina con pronóstico de heladas en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
El jueves, estima el meteorólogo, el país recibirá un segundo frente de frío polar que podría extenderse hacia la semana próxima. Así se establecería un "período anómalamente frío" en el comienzo del invierno de 2019.