Domingo, 2 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
GESTIÓN ZDERO/MILEI
Domingo, 2 de febrero de 2025
Se suman los problemas en Incluir Salud, que entrega cada vez menos medicamentos
La obra social que controlan los gobiernos provincial y nacional sigue sin dar respuestas a sus afiliados. El recorte de financiamiento causó un impacto negativo directo en su funcionamiento.

Los sucesivos problemas en el programa federal Incluir Salud, la obra social que controlan los gobiernos provincial y nacional, parece haber llegado a un punto límite en materia de falta de gestión.
Es que se siguen sumando las quejas y reclamos -varios de ellos ya judicializados- de afiliados a los que no les entregan los medicamentos que necesitan para sus respectivos tratamientos de salud.

Los recortes en el financiamiento, la ineficiencia de los funcionarios y otros desmanejos de tono político pusieron en jaque a Incluir Salud.

Esta obra social destinada a personas con discapacidad es uno de los organismos en los que el gobernador Leandro Zdero no da pie con bola y en menos de 14 meses ya cambió de coordinador cuatro veces.

Actualmente se encuentra al frente Iván Kaluk, el hijo de la ministra Sofía Naidenoff, quien llegó ampliamente cuestionado por las denuncias por supuestas estafas que arrastra cuando fue titular del PAMI de Formosa.

Lo cierto es que el organismo ya tuvo cuatro coordinadores y todos se fueron a los pocos meses porque no lograron revertir las pésimas prestaciones y las múltiples quejas y casos judicializados por parte de afiliados a los que no les cumplen.


“Fuera del vademecum”

A los reclamos de los beneficiarios, que se agravaron en el último año, ahora los problemas en la falta de gestión también se traducen en contratiempos diarios.

"Fuera del vademecum del programa" es la “respuesta” que reciben los afiliados cuando concurren al edificio de Olazábal 1.060 de Resistencia o se comunican al 362-4452520.

Fuentes consultadas por ES Chaco confirmaron las serias deficiencias en el funcionamiento de la obra social, pero remarcaron que se trata de un organismo que “no debe ni puede” poseer vademecum propio.

“El programa federal está adherido al Programa Médico Obligatorio (PMO), motivo por el cual no posee ni puede poseer un vademecum ‘propio’", señalaron.

Pese a la falta de respuestas, los beneficiarios sostienen los reclamos y avanzan por la vía judicial.

“Deben afrontar días, semanas y hasta meses sin medicamentos que son vitales para la supervivencia de niños con grandes discapacidades”, explicaron.



Qué es Incluir Salud

El programa federal Incluir Salud brinda cobertura médico-asistencial a todas aquellas personas titulares de pensiones no contributivas (PNC).

Es un esquema de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) de asistencia financiera a las provincias que se adhieran, las cuales administran los fondos mediante las Unidades de Gestión Provincial (UGP), para brindar servicios de salud a las personas afiliadas a través de la red pública de prestadores y garantizar que todas las personas titulares de la PNC puedan acceder a una atención de calidad independientemente de donde vivan. Actualmente se encuentran adheridas al programa la totalidad de las provincias del territorio nacional.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny