Domingo, 2 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FENÓMENO ASTRONÓMICO TAMBIÉN SE OBSERVO EN CHILE
Miércoles, 3 de julio de 2019
El país fue testigo del eclipse solar que se repetirá en 2020
La luna cubrió totalmente al sol y dejó a oscuras a una franja del país. Desde San Juan hasta Buenos Aires, pasando por San Luis, Córdoba y el sur de Santa Fe, se pudo disfrutar del evento

La Argentina pudo observar ayer durante más de dos horas el fenómeno astronómico que protagonizaron la Tierra, la Luna y el Sol, principalmente en las provincias del centro del país.

El eclipse solar 2019, ya en su fase final, fue un evento que pudieron apreciar unos 20 millones de personas en forma total en nuestro país y en Chile y cientos de millones de personas más en forma parcial desde casi toda Sudamérica.

El evento se observó en su totalidad en una franja de 130 kilómetros de ancho que recorrió 11.252 kilómetros de oeste a este y comenzó por la mañana en el océano Pacífico sur, al este de Nueva Zelanda, y se movió en dirección noreste. Luego, tomó dirección sudeste y, al atardecer, tocó tierra en Chile y finalizó en el Río de la Plata ya en pleno ocaso. El último eclipse total de sol en Argentina ocurrió el 11 de julio de 2010, cuando El Calafate, Santa Cruz, quedó a oscuras.

Constantino Baikouzis, investigador y próximo director del Observatorio Astronómico de La Matanza, explicó: “Un eclipse solar total como el de ahora solo es posible en luna nueva, cuando el Sol, nuestro satélite y la Tierra se encuentran alineados y la sombra que proyecta el astro lunar en el espacio toca nuestro planeta”.

Y agregó: “Cada 18 meses se produce un eclipse total en algún lugar del planeta, pero pueden pasar muchos años antes de que haya otro que cruce sobre una región habitada. El último visible fue el 21 de agosto de 2017 en los Estados Unidos”.

En Argentina, el evento comenzó por la cordillera de los Andes y recorrió San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Son seis las provincias donde se observó en su totalidad.
Otros países de América Latina también disfrutaron de este fenómeno astronómico, entre ellos Bolivia, Ecuador,
Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay

A raíz del lugar de observación privilegiado que le tocó a parte de la Argentina se produjo un verdadero boom turístico, con aficionados a la astronomía que llegaron desde muchos lugares del mundo..

El próximo eclipse total ocurrirá el 14 de diciembre de 2020 al mediodía y será visible en la Patagonia, según lo anticipó la investigadora del Conicet.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny