Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal
En enero del 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género, 1 cada 30hs. Además hay 7 casos en investigación, según el Observatorio Mumala.
Este Sábado 01/02 en todo el país y el mundo convocan a una masiva manifestación antifascista, antirracista, por los derechos de las mujeres y la comunidad lgbtqi+. En Chaco concentran 18hs en el Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia.
"Ni Milei, ni su Ministro de Justicia Cuneo Libarona (reconocido defensor de abusadores), podrán con su negacionismo de los derechos humanos de las mujeres y lgbtiq+, eliminar los avances legislativos que permitieron visibilizar la violencia machista extrema", expresaron desde Mumala.
Informe Observatorio Mumala
Entre el 1° y el 31 de enero se registraron:
- 25 Femicidios * 7 muertes violentas de mujeres están en investigación * Fueron 84 los intentos de femicidio * El 83 % de los femicidios fue cometido por el círculo íntimo o de conocidos de la víctima * El 50 % de las víctimas fue asesinada con armas de fuego, el 33 % con armas blancas y el 17 % a golpes * El 83% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida * El 17 % de las víctimas había denunciado a su agresor
Respecto a los perpetradores (femicidas) el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género. 4 de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad.
"Las mujeres y las identidades LGBTIQ+ no gozamos de privilegios, padecemos una profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones", declaró Natalia Romero coordinadora provincial de Mumala Chaco.
Y continuó: "En la gestión de Javier Milei no sólo se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas de asistencia y prevención, sino que se promueven cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias".
Por último finalizó: "Estos datos y los que venimos elaborando desde el 2015 desde el Observatorio "Mujeres, disidencias, derechos"; los mensajes odiantes, el ajuste, la pérdida de puestos de trabajo y la entrega de nuestra soberanía sostienen la convocatoria a movilizarnos".