En el marco del 60° Aniversario de la Biblioteca Central de la UNNE
Domingo, 7 de julio de 2019
Más de 200 personas se capacitaron en la UNNE sobre Acceso Abierto y uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la Nación
En línea con la premisa de seguir difundiendo y sensibilizando sobre la importancia del acceso abierto a la producción científico-tecnológica, la Universidad Nacional del Nordeste fue sede del “Taller de Capacitación sobre Acceso Abierto y uso de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la Nación (BECyT)”, del que participaron más de 200 personas de distintas provincias del país.
Desde Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Formosa y provincias del NEA, llegaron representantes de organismos, universidades e instituciones académicas para participar de la jornada de capacitación brindada por referentes de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Investigadores, tecnólogos, docentes, bibliotecarios, becarios de post doctorados y estudiantes de las diferentes especialidades de la UNNE se dieron cita este viernes 5 de julio, en el Salón Auditorio Arq. Ricardo Jesse Alexander de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE), Campus Resistencia. Participaron también estudiantes y docentes de diferentes instituciones académicas públicas y privadas; y organismos públicos de la provincia del Chaco.
“El acceso a la información, al conocimiento, es un bien público, social y eso la universidad pública lo tiene muy en claro. Es un movimiento a nivel mundial en el que estamos insertos con políticas para que la sociedad pueda acceder a los conocimientos que se generan en y desde la universidad Que el conocimiento sea compartido y transferido”, destacó la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, Dra. María Silvia Leoni en su discurso de apertura.
Explicó que en ese marco se inscribe este taller, organizado por la Dirección General de Bibliotecas de la UNNE, en forma conjunta con la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la Nación; Sistema Nacional de Repositorios Digitales; Secretaría General de Ciencia y Tecnología (UNNE); Secretaría General Académica (UNNE) y el Repositorio Institucional - RIUNNE. “Que el taller sirva para avanzar también en el conocimiento de la legislación referida a publicación de resultados de las investigaciones, y al uso adecuado de la biblioteca”, deseó Leoni a los presentes. “Y que sea vean los resultados en el uso de nuestro repositorio y biblioteca”, concluyó. Repositorio UNNE En esa línea se refirió también la Coordinadora del Repositorio Institucional de la UNNE - RIUNNE, Lic. Berta Bernasconi. “la idea también es profundizar el conocimiento de nuestro repositorio”, dijo y convocó a los investigadores a que puedan reunir su documentación para ubicar en el repositorio. “Estamos dispuestos y los estamos esperando”, aseguró. El Decano de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, Miguel Barreto también valoró el trabajo que se hace en ese sentido y la importancia de seguir informando y capacitando para profundizar la democratización de la información que se produce en las universidades. “Por eso son tan importantes estas capacitaciones”, dijo y como anfitrión, dio la bienvenida a los presentes.
El taller
En línea con los objetivos de esta actividad, que se realiza en el marco del 60 aniversario de la Biblioteca Central de la universidad, durante la jornada se presentó la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, así como su sitio web, servicios y recursos de información que ofrece. Y se dotó a los participantes de las herramientas necesarias para realizar un eficiente uso de la misma.
La disertación estuvo a cargo de Alberto Apollaro, y Sofía Iurissevich, integrantes del equipo de la Biblioteca Electrónica en Ciencia y Tecnología y del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) de la cartera nacional. Con la participación de Heloisa Tibeiro, representante de las plataformas digitales de las editoriales SpringerLink y Nature.
También, se dieron a conocer los alcances del Acceso Abierto a la producción científico-tecnológica y de la Ley 26.899 de repositorios digitales institucionales de acceso abierto; y se presentó también el Repositorio Institucional RIUNNE.
“Que este taller sirva también para incentivarlos a depositar allí los resultados de sus investigaciones, en cumplimiento de la ley y también a modo de devolución a la sociedad”, dijo Leoni.