El presupuesto de Aerolíneas Argentinas estima una pérdida superior a los u$s100 millones
En medio del conflicto con los pilotos, el Gobierno aprobó los planes de acción y presupuestos de Aerolíneas Argentinas, con un déficit de $4.674 millones
En momentos en que se desarrolla un tenso conflicto con los pilotos de aerocomerciales, el Ministerio de Hacienda aprobó los planes de acción y presupuestos de Aerolíneas Argentinas, con un déficit de $4.674 millones, lo que equivale a más de u$s100 millones, a través de la resolución 631/2019 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Aerolíneas y Austral Líneas Aéreas tendrán ingresos corrientes estimados en $66.429.835.002 y en $ 71.076.889.030 los gastos, y como consecuencia de ello un resultado económico de negativo estimado en $ 4.647.054.028.
Los ingresos por operaciones fueron proyectados $66.429.835.002 y en $ 68.082.173.134 los gastos operativos, y como consecuencia de ello una pérdida de operación, de $ 1.652.338.132.
Así estimó en $ 2.671.040.000 los recursos de capital y en $ 2.698.240.000 los gastos, y como consecuencia de ello en conjunción con el resultado económico, un resultado financiero de déficit para el ejercicio 2019 en $4.674.254.028.
También aprobó por la resolución 635/2019, el presupuesto del BICE Fideicomisos, la compañía de servicios financieros del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), en $225.122.482 los ingresos de operación y en $198.097.238 los gastos, y como consecuencia de ello un resultado operativo, con ganancia de operación, de $27.025.244.
Además, ratificó en $348.551.760 los ingresos corrientes y en $253.401.320 los gastos, y como consecuencia de un resultado económico de ahorro estimado en $95.150.440.
Por consiguiente, respaldó en $4.160.942 los recursos de capital y en $4.306.535 los gastos, y como consecuencia de ello y en conjunción con el resultado económico, un resultado financiero de superávit para el ejercicio 2019 de $95.004.847.
Días atrás, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, admitió que este año la compañía requerirá un aporte del Estado superior al de 2018, cuando ascendió a los 200 millones de dólares.
Sobre los resultados económicos, describió un panorama tormentoso: mientras en 2018 tuvo pérdidas por casi $22.000 millones, 15.400 millones más que en 2017, para 2019 se espera que sean peores que los planificados a fines del año pasado.
"Va a ser peor que el año pasado, cuando necesitamos 200 millones de dólares de parte del Estado para seguir funcionando, todavía no sabemos cuánto. A nosotros cada mes nos está costando seguir el ritmo de pago a proveedores y sueldos; se nos está haciendo cuesta arriba y necesitamos un enorme apoyo cada mes del Tesoro Nacional", admitió.