COBERTURA-IMÁGENES: Capitanich brindó detalles de la visita presidencial
Miércoles, 17 de julio de 2013
El Gobernador agradecido por el apoyo de Cristina a su gestión
El gobernador Jorge Capitanich brindó detalles esta mañana de lo que será la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Chaco y el programa previsto para la jornada.
Detalló así que la mandataria nacional arribará esta tarde a Resistencia para participar de la inauguración de la fábrica de bicicletas “López Hermanos”, ocasión en la que se realizará una breve exposición del desarrollo industrial de la provincia, con sus empresas y productos.
Acompañaron al gobernador el ministro de Industria, Sebastián Agostini y el titular de la firma López Hermanos, Sergio López.
“Es absolutamente imprescindible agradecer en nombre del pueblo del Chaco la visita de la Presidenta y su compromiso, vocación y preferencia por resolver los problemas de las personas que más necesitan de la presencia del Estado”, subrayó el gobernador en referencia a la octava visita de la titular del Ejecutivo nacional al Chaco. En la ocasión, anticipó además con números y estadísticas lo que será la presentación del crecimiento del sector industrial en los últimos años.
De acuerdo al programa establecido la Presidenta, después de su arribo al Aeropuerto Internacional de Resistencia, se trasladará directamente a las instalaciones de la planta de ensamblado de Bicicletas López Hermanos, ubicada sobre ruta nacional 11 (kilometro 1000,4) para encabezar su inauguración.
El gobernador destacó que la planta industrial demandó una inversión equivalente a 28,4 millones de pesos, en el cual el Nuevo Banco del Chaco realizó un aporte de 5 millones de pesos con tasas de interés subsidiadas.
En este punto destacó la política crediticia y monetaria del Banco Central de la República Argentina que promovió que las diferentes instituciones financieras propendan a generar mecanismos de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, además de inversiones para la producción de bienes y servicios. En este contexto el Nuevo Banco del Chaco superó casi los 240 millones de pesos en una primera etapa y se trabaja en incrementar el financiamiento para el próximo semestre para seguir apuntalando el desarrollo industrial de la provincia.
La planta de López Hermanos tiene una base de 13.000 metros cuadrados de superficie cubierta a los que se sumarán otros 2.500 metros cuadrados adicionales. Esto implicará un incremento sistemático en el nivel de empleo que tendrá una perspectiva de pasar de 60 a 120 empleados a partir del incremento en la capacidad instalada que convertirá a esta firma en una de las tres primeras del país en producción. Se prevé alcanzar la producción de 10.000 bicicletas al mes.
La firma López Hermanos incorpora nuevas tecnologías adquiridas en Holanda, China y Taiwán. “Esto permitirá una optimización del proceso productivo a los efectos de tener un posicionamiento estratégico no solo a nivel regional sino también internacional, con una perspectiva de incremento en el nivel de exportaciones”, dijo Capitanich.
Evolución industrial de la provincia del Chaco
Capitanich aseguró que la idea es que la Presidenta pueda contemplar la evolución industrial que tuvo la provincia en los últimos años a partir de las políticas macroeconómicas, que incluyeron estímulos a la generación de valor agregado, la propensión a la sustitución de importaciones y la generación de proyectos industriales específicos para generar valor en origen.
En este punto destacó el desarrollo industrial que derivó en una importante participación en los indicadores de Producto Bruto Geográfico, además de generar una mayor generación de empleo genuino.
En esta línea se expondrá a la Presidenta el desarrollo de industrias radicadas en la provincia como ser las vinculadas a los sectores metalmecánico, informática, agroalimenticia y de construcciones, además del desarrollo textil con firmas como Santana y Chacú. La muestra incluye emprendimientos como el frigorífico de pacú y la industria piscícola de Puerto Las Palmas, Frigopork, la industria de ensamblaje de motos Giggerri, además de las industrias culturales y las vinculadas al sector biotecnológico.
Firma de convenios e inauguración de obras
En el marco de la visita presidencial, también arribará el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido con quien se rubricarán convenios e inaugurarán obras.
Después del acto protocolar con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador y De Vido encabezarán en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno la presentación del Plan Estratégico Territorial. En tanto que mañana se concretará las inauguraciones del acueducto Río Paraguay (que beneficia a La Leonesa, Las Palmas, General Vedia) y el del Río Bermejo (que beneficia a General San Martin) y finalmente la inauguración oficial de la nueva planta potabilizadora para el Gran Resistencia. La primera de las actividades, que se desarrollará en La Leonesa, iniciará a las 9. La segunda, a desarrollarse en General San Martín, comenzará a las 10.30. Mientras que la última, a realizarse en Barranqueras, comenzará a las 12.
Durante el acto con la presidenta se realizarán anuncios vinculados a procesos de licitación de obras de pavimentación urbana con el financiamiento de la ex Corporación Andina de Fomento, ahora Banco de Desarrollo de América Latina. En este contexto la provincia realiza un programa de 233 cuadras para diferentes municipios chaqueños como Villa Ángela, Du Graty, Quitilipi, ahora se avanza en Machagai, Campo Largo y Pampa del Indio.
Además se encuentra el Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana. Una obra estructural que tiene una inversión equivalente a los 795 millones de pesos donde se prevén varias etapas, con diversos procesos de licitación. Esta obra se encuentra en la agenda de financiamiento del Programa Norte Grande.
También se realizaran anuncios de más licitaciones de escuelas, la obra de la ruta provincial Nº 9 y otras obras significativas para el desarrollo de infraestructura esencial para el Chaco.