Presupuesto Participativo: Funcionarios de Asunción se interesaron en la experiencia
Funcionarios municipales de Asunción, Paraguay, se mostraron interesados en la exitosa experiencia del Presupuesto Participativo 2014 que viene implementando la Comuna de Resistencia.
Por tal motivo una delegación guaraní presenció la reunión por la segunda ronda de este mecanismo de participación ciudadano realizada en el barrio Güiraldes a fin de conocer este sistema transparente donde el protagonista directo es el vecino.
Las autoridades guaraníes expresaron su satisfacción por el enriquecimiento que les generó esta iniciativa para poder adaptarla a las necesidades en la capital del Paraguay.
Una medida a imitar
Al respecto de los resultados de la segunda ronda perteneciente al programa “Resistencia Decide”, la comitiva del Consejo de Coordinación de Comisiones Vecinales de la Municipalidad de Asunción resaltó que tanto la Comuna resistenciana como la capitalina guaraní enfatizan el principio de descentralización y que la observación del desenvolvimiento de este programa integrante del Plan Resistencia 2020 resultó ser fundamental para que ellos trabajen en implementar una medida similar.
“Postulamos que la base de una progresiva gestión local es profundizar la interacción entre vecinos y el Municipio y notamos que la capital chaqueña es baluarte de este concepto”, contempló la delegación compuesta por Tomas Fretes (Defensor Vecinal de Asunción), Luis Muñoz (Presidente del Consejo de Comisiones Vecinales), Victor Poletti (Presidente de Comisiones Vecinales Oñondivepa), Margarita de Miño (Vicepresidenta de Comisiones Vecinales Ñasaindy), Silvio Ovelar (miembro de la comisión vecinal Loma San Jerónimo), Alfredo Moreno (cronista de Radio Vida, de Asunción),Rosana Poletti, Sebastián Fariña y Gustavo Insfran, quienes estuvieron acompañados por el Cónsul Paraguayo en Resistencua Celso Riquelme.
La participación ciudadana
“Consideramos que en esta ciudad es notorio el esfuerzo volcado en procesos de participación ciudadana que van desde la concienciación del cuidado del medio ambiente hasta otros aspectos como la puesta en marcha de campañas tendientes a velar por el bien público. Resaltamos que las necesidades de los vecinos se reflejan en cada mecanismo dispuesto por la Municipalidad de Resistencia y es ese el resultado que queremos plasmar y adecuar en nuestra capital paraguaya”, agregaron los referentes extranjeros