Capitanich: Futuro es invertir en el presente, en la inclusión social y en el desarrollo
En el marco de la visita presidencial, el gobernador Jorge Capitanich basó su discurso en tres ejes fundamentales: federalismo, industria y futuro.
En el marco de la visita presidencial, el gobernador Jorge Capitanich basó su discurso en tres ejes fundamentales: federalismo, industria y futuro. Tras repasar los numerosos emprendimientos radicados en poco más de cinco años de gestión y la generación de empleo industrial que llegará a 20 mil en 2015, el titular del Ejecutivo provincial aseguró que futuro es invertir en el presente, en la inclusión social y en el desarrollo económico y productivo.
Antes estábamos olvidados en la provincia del Chaco y cuando llegó Néstor y luego usted (por la presidenta) empezó a resurgir con inversiones concretas, destacó. Luego de felicitar a la familia López por el emprendimiento que es un orgullo para el Chaco y para Industria Argentina, el primer mandatario provincial recordó que esta compañía se posiciona estratégicamente entre las principales empresas de producción y fabricación de bicicletas del país, generando las condiciones para garantizar una participación en todo el conglomerado de la industria de la bicicleta en el país de casi el 70 por ciento de componentes de carácter nacional.
Los números del Federalismo
Así, expresó un mensaje respecto al federalismo, la industria y el futuro. Muchos dicen en la Argentina que el federalismo no existe. Pero quiero darle números: aquí, a través del sistema de seguridad social hay 3.800.000.000 de pesos que invierte la Anses anualmente y se lleva 1200 millones de pesos de la provincia; se invierte en 150 mil niños, adolescentes y jóvenes en asignación universal por hijo; en 85 mil personas que reciben el derecho social de la pensión no contributiva; en cerca de 56 mil personas que estaban excluidas del sistema jubilatoria y hoy tienen jubilación anticipada y en casi más de 1000 excombatientes, detalló.
Es decir, en personas que han lograda a partir de la inclusión social, consumo popular, demanda agregada y círculo virtuoso para el crecimiento. El Federalismo no sólo se expresa en esos números, sino también en nuestra provincia llegar a tener la mortalidad más baja de la historia, llegar a construir 36 hospitales, 72 Centros de Salud, 417 escuelas, 150 mil netbooks entregadas, 150 mil conjuntos mobiliarios y 50 mil viviendas en ocho años. Eso es Federalismo, agregó Capitanich.
Del mismo modo, manifestó que Federalismo también es construir en ocho años 430 kilómetros de rutas y 818 de repavimentación; fibra óptica integrada con casi 400 millones de pesos que permitirá conectividad en toda la provincia; tener más de 3500 millones de pesos en 18 acueductos, en la provincia vamos a tener población urbana universalmente abastecida con agua segura en el Chaco, entre otras obras. Federalismo es lograr una redistribución de la riqueza en provincias como la nuestra que veíamos que en Capital federal o provincia de Buenos Aires había pavimento urbano y hoy tenemos cerca de 5000 cuadras acá.
Esta es la modificación más estructural en la fisonomía productiva. Nada de eso se puede hacer si no hay un liderazgo político como el que Usted pone de manifiesto todos los días para luchar por la defensa de la República Argentina en todos los escenarios, porque mientras todo el mundo se cae la Argentina crece y crece generando empleos, nuevas oportunidades y derechos de inclusión social, ponderó el primer mandatario provincial.
Argentina y Chaco definen su futuro
Al dejar su mensaje hacia lo que viene, el gobernador recordó que el 11 de agosto y el 27 de octubre, Argentina y Chaco definen el futuro. Por eso a todo el pueblo argentino y chaqueño, le queremos decir: Saben qué es futuro para nosotros? Que 117 mil chicos puedan volver y estudiar en las escuelas para progresar en la vida y ser trabajadores calificados que les permita tener bienestar, tener 100 mil nuevas conexiones eléctricas, más de 100 mil nuevas conexiones de agua potable, tener más de 16 vacunas obligatorias gratuitas para tener una ciudadanía sana que pueda vivir en democracia. Para nosotros futuro es invertir en el presente, en la inclusión social, en el desarrollo económico y productivo. Futuro es lograr que esta inversión siga jalonando la construcción de 100 mil empleos privados formales en ocho años de gestión porque Usted lo ha permitido generando las mejores condiciones, indicó Capitanich.
En esta línea reflexionó: El pueblo del Chaco la tendrá siempre en el recuerdo más profundo. Engalana con su presencia, pero sobre todo con sus actos y sus acciones. Todo su liderazgo fue construir calidad de vida y bienestar para nuestro pueblo chaqueño. Un abrazo muy especial para todo su equipo, porque nosotros trabajamos todos los días para que su liderazgo sea siempre la esperanza de hombres y mujeres que sean capaces de construir el futuro y el presente de nuestra provincia, finalizó Capitanich.