Domingo, 11 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Avance de la economía social
Jueves, 25 de julio de 2013
Entregaron 50 kits de herramientas a emprendedores de Resistencia
Prosiguiendo con la política de inclusión social para elevar la calidad de vida de los chaqueños, el gobernador Jorge Capitanich encabezó la entrega de kits de elementos y herramientas de trabajo a emprendedores de Resistencia.



Prosiguiendo con la política de inclusión social para elevar la calidad de vida de los chaqueños, el gobernador Jorge Capitanich encabezó la entrega de kits de elementos y herramientas de trabajo a emprendedores de Resistencia. “La entrega avanza la creación de una red de comercialización de productos de la economía social”, destacó.

Junto al ministro de Desarrollo Social, Diego Bernachea, el primer mandatario provincial entregó 50 kits de herramientas para trabajos de jardinerías, gomerías, peluquerías, rotiserías, albañilerías, refrigeración, textiles y otros más.

La entrega se realizó a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social. “Son equipos que facilitan la producción propia y la superación económica de las familias”, agregó Capitanich.

Solo en lo que va de 2013, se entregaron más de 300 kits en toda la provincia, y en los últimos dos años la adjudicación superó los 1.500 conjuntos de herramientas que contribuyen al desarrollo de actividades que posibilitan un ingreso seguro y permanente.

“Son determinados tipos de bienes que permiten acompañar la estructura de trabajo con mayor generación de ingreso. De esta manera, los emprendedores, podrán, claramente, solventar una estrategia que permitirá optimizar mecanismos de vinculación con los mercados de trabajo”. Hay que recordar que no sólo obtienen apoyo en sus iniciativas sino que también reciben asistencia técnica, capacitaciones y acceso al monotributo social.

A su turno, el ministro Diego Bernachea detalló que en total, se entregaron 50 kits, y que próximamente, la entrega seguirá en otras jurisdicciones del área metropolitana, como Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas y Puerto Tirol.

“La inversión de los elementos entregados fue de 326.476 pesos. Consistió en kits de desmalezado y jardinería, de gomería, y de fumigaciones. Además, se dieron máquinas de coser, freidoras y hornos para rotiserías; herramientas para albañilería, refrigeraciones, elementos de peluquerías y otras de costura simple”, señaló. En lo que va de 2013, “ya se entregaron más de 300 kits en toda la provincia, y en los últimos dos años, la cifra es de 1.500”, agregó.

Bernachea recordó que se coordina el Registro de Oficios y Servicios como espacio virtual para la promoción de los trabajos de los emprendedores, posibilitando de esta manera la creación de una red de comercialización de productos de la economía social. En la provincia, ya son 880 las personas capacitadas en oficios; se generaron 906 monotributos sociales y hay 2.000 microcréditos y re-créditos.

Del acto, participaron también el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Abel Peña; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce; el presidente del Instituto de Vivienda, Domingo Peppo y la ex ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado.



La importancia del Registro de Oficios

En el diálogo con los beneficiarios, Capitanich resaltó la necesidad de continuar avanzando en el crecimiento de la economía social, y en mejorar las condiciones de los emprendedores sociales. “Un claro ejemplo se da en el caso de un hojaletero que debe decidir entre la dicotomía de producir o vender porque si hace una regadera o una palangana, no puede salir a vender porque si lo hace, no puede producir”, planteó el gobernador.

En ese contexto, destacó la existencia del Registro de Oficios y Servicios Varios, una página web en la cual se cuenta con una base de datos sobre los emprendedores de la economía solidaria.

Formarán parte del registro emprendedores que accedieron a herramientas, microcréditos, monotributo social, proyectos socio-productivos, jóvenes en búsqueda del primer empleo (de 18 a 24 años), y personas que desarrollen algún oficio u ofrezcan algún servicio, previa incorporación al monotributo social.

Para formar parte del Registro, los emprendedores interesados, deberán dirigirse a la oficina de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social, ubicada en Remedios de Escalada 172, o bien, telefónicamente al 0362-4453220.

Los trabajadores que forman parte del Registro tendrán acceso al monotributo social, que les permite realizar aportes previsionales y obra social. Esto posibilita la regularización laboral de miles de personas, y les otorga una mejor calidad de vida, a partir del desarrollo de una tarea digna.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny