Domingo, 11 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES: RÉCORD HISTÓRICO PARA EL CHACO
Viernes, 26 de julio de 2013
Promoción industrial: No sólo se hacen los convenios, se inauguran las obras
Con la rúbrica de dos nuevos convenios, la gestión del gobernador Jorge Capitanich continúa aumentando las estadísticas históricas en cuanto a promoción industrial.


Con la rúbrica de dos nuevos convenios, la gestión del gobernador Jorge Capitanich continúa aumentando las estadísticas históricas en cuanto a promoción industrial. Es que en lo que va de 2013, ya se refrendaron 18 convenios similares a los firmados en la noche de este viernes, con 118 desde 2007 y la meta de 140 al término de este año en curso.

El Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno fue escenario hoy de la firma de dos nuevos convenios de promoción industrial y un reintegro de inversión de 2.000.000 de pesos a la empresa Amarilla Gas en crédito fiscal por los trabajos habilitados a fines del año pasado. La rúbrica de promoción incluyó a las empresas Krampack que se situará en el Parque Industrial de Puerto Tirol y a la ya instalada en la exUcal de Barranqueras, FibroArt.

“En el inicio del Ministerio de Industria, Trabajo y Empleo que nació en 2011, este es el convenio de promoción industrial número 54. Junto a los que se firmaron esta noche, en lo que va del año suman 18 los firmados. Es un récord histórico para la provincia del Chaco la cantidad de promociones industriales”, destacó el subsecretario de Industria, Gustavo Ferrer al término del encuentro. Entre 1995 y 2007 se habían firmado solamente 37 proyectos de promoción industrial y desde ese año hasta la fecha, ya suman 118.

Junto a Capitanich, también participaron del encuentro el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini; el director de Industria, Basilio Nykolyn; el presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen y los empresarios Aldo, Julián y Martín Kaston, Ricardo Ávalos, José Benolol (Amarilla Gas) y Carlos Lovey. “No sólo se hacen los convenios de promoción, se inauguran las obras y también las empresas acceden a los reintegros que establece la ley. Son hechos concretos los que se realizando y estamos muy satisfechos con el desarrollo que estamos teniendo”, concluyó Ferrer.

En cuanto a los reintegros, Ferrer recordó que hasta 2010 solamente se había entregado dos millones de pesos. “Vamos a estar llegando en 2013 a reintegrar en un año casi siete millones de pesos y ya tenemos en cartera empresas que han hecho sus convenios de promoción por más de 20 millones de pesos. Esto marca el crecimiento que está teniendo la inversión industrial en la provincia”, ponderó el subsecretario de Industria.



Krampack y FibroArt

Krampack y FibroArt son las dos nuevas empresas que firmaron los convenios de promoción industrial. La primera, que se instalará en Puerto Tirol fabricará cajas de cartón microcorrugado; mientras que la otra, hace muebles de placa y sommieres en su planta de Barranqueras.

“Es muy destacable todo lo que aporta el gobierno provincial para la radicación de una industria que no hay en el Chaco, en el caso nuestro es la fabricación de todo lo que es packaging a partir de lo que es el cartón microcorrugado”, aseguró Aldo Kaston luego de la reunión del Salón de Acuerdos. Así agregó: “Vamos a tener un nivel de terminación excelente para todas las empresas que utilicen embalajes de cartón. El gobierno nos dio un apoyo importante, cediendo un terreno de gran tamaño como para instalar toda la producción, desde la bovina hasta la caja terminada”. La empresa comenzará a trabajar a fines de año y empleará en una primera etapa a 10 personas con la perspectiva de llegar a 40 trabajadores. La inversión total rondará los 6.000.000 de pesos.

A su turno, Ricardo Ávalos de la firma FibroArt, comentó es un impulso muy importante y que están instalados en el predio de la exUcal de Barranqueras. “En el predio que tenemos asignados estamos utilizando la tercera parte de los 1000 metros cuadrados. Estamos haciendo estructuras de madera para muebles, con una inversión inicial y proyectando en el tiempo que con todas las obras planeadas se va a convertir en una propuesta importante”, ponderó el empresario. Por último aseguró que la fábrica emplea a 10 personas y la inversión rondó el millón de pesos.



La promoción industrial

La Ley de promoción industrial que tiene la provincia del Chaco no es sólo para emprendimientos que estén ubicados en Parques Industriales, ya que pueden estar instalados en cualquier lugar del territorio. Está dirigida a emprendimientos nuevos o ampliación de ya existentes, con un reintegro del 30 por ciento de la inversión en capital físico y programas de incentivos de costos en energía eléctrica, agua, beneficios en el costo de personal con los distintos programas de empleo provincial y en el parque y zonas industriales el programa más avanzado del Nordeste argentino que se ofrece a un costo simbólico porque lo que se busca es promover las radicaciones industriales.

“Las herramientas que se ponen a disposición del empresariado, sumada a la generación de espacios acordes para el desarrollo fabril y el crecimiento del empleo demuestran claramente el impulso de esta gestión a la industria”, aseguró, por su parte, el ministro Agostini.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny