Se incrementaron las denuncias por trata de personas en el NEA
La línea gratuita para denunciar situaciones de trata tuvo muchos llamados. (Nota con información de NEA HOY)
Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y Para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, y referente de la ONG La Alameda aseguró que en los últimos meses del 2020 se incrementaron los llamados a la línea 145 para denunciar trata y explotación sexual y laboral.
Las llamadas que se registraron pertenecen a Corrientes, Chaco, Misiones, y en menor medida desde Formosa.
Durante el 2019 en la línea 145 gratuita de detección y denuncias se recibieron un total de 1.796 denuncias a nivel nacional. En más del 55% de las denuncias interviene la Justicia Federal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Según la PROTEX sólo el 14.2% de las denuncias recibidas en la línea 145 fue por trata laboral, en contraposición al casi 48% de denuncias por trata sexual.
La mayor cantidad de denuncias por trata con fines de explotación laboral se relaciona con situaciones de explotación en ámbitos rurales, seguidos por aquellos casos relacionados con la existencia de talleres textiles (25,3%), y en tercer lugar establecimientos comerciales (16%), sumando el 73,3 % del total, mientras que lo que resta queda repartido por aquellas modalidades de explotación laboral relacionadas al trabajo en casas particulares (12,5%), y a la actividad de construcción (5,9 %).
Con respecto a la explotación laboral, en Corrientes fueron rescatados 65 trabajadores oriundos de Misiones en la producción de resina, mientras que 3 trabajadores del Chaco fueron rescatados en la producción de cebolla y lechuga. Esto fue parte de un operativo en el que se rescató un total de 130 personas en distintas provincias.
Con respecto al 2020 durante el decretado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a nivel nacional según el informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) las denuncias a la línea 145 bajaron.
Sin embargo, un dato significativo para tener en cuenta es que, de los primeros dos meses del ASPO, se recibieron más casos por trata de personas con fines de explotación sexual.
Si conoces a alguien que esté siendo víctima de explotación o abuso podes llamar a la línea 145, es gratuita y anónima. Funciona los 365 días del año o también vía whatsapp 11-6546-0580.