Destacan a la innovación como clave del crecimiento empresario y social
El gerente corporativo de Vinculación Tecnológica de la empresa ARCOR, brindó una conferencia invitado por la UNNE en la que destacó el rol clave de la innovación y la vinculación para la consolidación y crecimiento de las empresas, y su directo impacto en el desarrollo socio-productivo.
Raya Tonetti es Doctor en Ingeniería Química y cuenta con una Especialización en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica, además de un Programa de Posgrado en Desarrollo Gerencial. Desde el año 2008 es Gerente Corporativo de Vinculación Tecnológica de Arcor, y referencia a nivel nacional por sus conocimientos en materia de innovación y vinculación empresaria. Brindó una conferencia sobre “La importancia estratégica de la innovación tecnológica en las empresas” realizada en el Salón de Conferencia del Club de Regatas de la ciudad de Corrientes, que contó contó con la presencia del Secretario General de Posgrado, doctor Jorge Monzón; la Secretaria General de Ciencia y Técnica, doctora Silvia Mazza; el Subsecretario de Relaciones Insterinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi; entre otras autoridades de la Universidad. “La innovación no se limita sólo a lograr nuevos productos o nuevas tecnologías, sino a observar y descubrir posibilidades de crecimiento” expresó Raya Tonetti, y agregó que la compañía que integra, ARCOR, tiene como una de sus metas la búsqueda constante de innovación como forma de dar valor agregado a todo lo que hace. Señaló que los números estadísticos de la empresa ARCOR dan muestra del nivel de crecimiento de la empresa, y que gran parte de ese crecimiento está ligado a resultados de innovar en distintos aspectos del funcionamiento de la empresa. Detalló que la compañía cuenta con 41 plantas productivas, la mayoría en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en Perú y 1 en México. La empresa se consolidó en el negocio de golosinas, galletas, chocolates, helados y productos alimenticios y 12.500 empresas pymes son beneficiadas por la actividad de ARCOR. Produce en establecimientos propios el 60% del azúcar que consume en sus procesos productivos, el 100% del maíz que utiliza, el 100% de la leche en ochos tambos que producen 90.000 litros de leche destinados a las plantas de caramelos y helados. La empresa también produce tomates, duraznos, granos legumbres que usa en sus distintos productos, y hasta el forraje para alimentar a las vacas de sus tambos. Además produce cartón para cajas y envases, de los cuales el 15% lo utiliza y el 85% lo comercializa en el mercado. Además se autoabastece de energía por medio de una central energética propia, cuya energía producida se conecta al mercado energético estatal y se baja la energía en cada planta que la empresa tiene en el país, y el excedente se vende al mercado energético nacional. “ARCOR desde siempre investigó, de sus investigaciones se nutren gran parte de las innovaciones realizadas a lo largo de los años” comentó y relacionó la innovación con los logros enumerados previamente. Señaló que en forma directa la empresa cuenta con 225 personas trabajando en Innovación y Desarrollo, a lo que se suma gran cantidad de proyectos en articulación con el sistema nacional de Ciencia y Técnica. Raya Tonetti expuso los distintos momentos de la investigación e innovación en la firma ARCOR. En los inicios ARCOR tenía un desarrollo centralizado, con investigaciones internas aplicadas a sus productos, para mejorar rindes y costos. Luego se encaró un trabajo orientado a aprovechar las innovaciones del medio, en articulación con los sistemas de ciencia y tecnología nacional e internacional, para que la expansión de la empresa se pueda nutrir de avances científicos comprobados, y que puedan ser aprovechados y hasta mejorados por las áreas de innovación de la compañía. El actual desafío de ARCOR es el pasar hacia la innovación abierta, para ser proveedor de innovación y tecnología al mercado agroalimentario. “Queremos dejar de seguir en innovación a otras empresas mundiales líderes y pasar a ser nosotros también una referencia”. Es que ARCOR es en la actualidad la principal empresa de alimentos de Argentina, es el primer productor mundial de caramelos, y es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Exporta a más de 120 países de los cinco continentes. ÉXITO E INNOVACION. Raya Tonetti insistió durante la conferencia en que la innovación juega un rol clave en el éxito de ARCOR, y que para garantizar posibilidades de éxito en la búsqueda de la innovación la empresa cree en la necesidad de “entendimiento con el sistema de Ciencia y Tecnología, entendimiento con las políticas del Estado, y entendimientos con otras empresas, tres pilares básicos de la vinculación”. Además se refirió a las cualidades que debe tener quien se desempeña en el área de vinculación de una empresa, y sostuvo que en el plano externo debe estar al tanto de las innovaciones y tecnologías en el rubro en el que se ubica la empresa, “para encontrar en el contexto oportunidades de innovación”. En tanto, en el contexto interno de la compañía tiene que conocer la cadena de mandos, las estrategias de expansión, el modelo interno de gestión de la innovación, conocer la tecnología existente en la compañía y estar en conocimiento de la organización y gestión de las decisiones. Expresó que el perfil del profesional que trabaja en innovación se caracteriza además por tener capacidad de gestión en cambios organizaciones, capacidad de adaptación de tecnologías, debe tener poder en las decisiones en materia de innovación, entre otras condiciones. “Pero sobre todo hay que tener casos de éxito, lo que genera confianza interna y confianza de otras empresas que puedan asociarse al proyecto que uno encara” resaltó. El gerente de ARCOR subrayó que las estadísticas reflejan claramente que las empresas que invierten en forma permanente en innovación consiguen crecimiento en niveles de ventas, rentabilidad y otros indicadores claves para una empresa. Sostuvo que la experiencia de ARCOR marca además que la innovación en una empresa es clave para el desarrollo de no sólo de la empresa, sino además del medio en que está asentada. Por tanto, consideró que la innovación “es motor de cambios a gran escala”, y que es necesario promover una visión de la innovación como aprovechamiento del valor agregado, algo que no siempre se aprovecha. Representación Institucional. En representación del rector de la UNNE, el Secretario General de Posgrado destacó este tipo de actividad en el que la UNNE expone su compromiso con el desarrollo sustentable de región, “para que actividad académica, científica, de extensión y transferencia encuentren nuevas formas de validación del conocimiento”. Recordó que la UNNE se ha comprometido con el sector productivo en un trabajo en forma conjunta para contribuir al desarrollo socio-productivo con criterio de sustentabilidad para región, ejecutando proyectos que impliquen transferencia de tecnologías, de conocimientos y de información conducente para la innovación productiva. “Estos objetivos necesitan de instrumentos eficaces para su cumplimiento” dijo y señaló el caso ARCOR como un modelo de innovación y articulación en el cual poder fijarse para encontrar experiencias exitosas para el desarrollo productivo, base del desarrollo local. Por su parte, el Subsecretario de Relaciones Interinstitucionales Gustavo Tripaldi, recordó que Gabriel Raya Tonetti forma parte del plantel del Posgrado de Gerencia y Vinculación Tecnológica de la UNNE, por ser una referencia en el país no sólo por su trabajo en ARCOR sino su trayectoria profesional y académica. Destacó la presencia en la conferencia de casi la totalidad de las empresas que vienen trabajando con la UNNE en el Programa Socios Estratégicos, de las principales cámaras empresariales de Corrientes y Chaco, y de otros representantes de instituciones del sector socio-productivo que en forma mancomunada trabajan con la UNNE en pos de la innovación y el desarrollo.