Avanzan los estudios para la concreción del Parque Nacional "El Palmar"
La secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales recorrieron la zona junto a equipos técnicos. El objetivo es proteger las cinco mil hectáreas e impulsar el desarrollo turístico sostenible y amigable con el ambiente.
La diputada Teresa Cubells, junto a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, visitaron al equipo de trabajo del Campamento instalado en la Laguna El Palmar, en el marco de la Campaña de Monitoreo y Relevamiento Ambiental.
En esta línea avanzaron con los estudios e investigaciones necesarias para la formación del Parque Nacional "El Palmar" como área protegida que comprenderá aproximadamente 5 mil hectáreas de áreas protegidas, con una gran diversidad de flora y fauna, que la provincia cederá para que se transforme en una de las grandes reservas a nivel mundial.
Acompañaron la recorrida la Vicepresidenta de Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri, el Guardaparque de APN, Andrés Lanfiutti, y la Brigada Operativa Ambiental (BOA) y a la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad.
Cabe recordar que el año pasado, la diputada Elda Insaurralde presentó en la Legislatura provincial una iniciativa con el objeto central de proteger y conservar ese ecosistema natural (flora y fauna) en sus especies y manifestaciones autóctonas, procurando su retorno al estado prístino en todos aquellos casos en que factores extraños lo hubieran alterado, y mantener así su fisonomía natural.
Desde entonces se viene trabajando en la conservación de este espacio natural, este año con la visita de funcionarios nacionales, decidieron que la protección sea por medio de la administración de parques nacionales, para lo cual están trabajando mancomunadamente Nación y provincia para lo cual se requerirá el acompañamiento legislativo.
*Para conservar los ecosistemas naturales de la Laguna El Palmar, Insaurralde propone la cesión de hectáreas a Nación*
“Esta iniciativa tiene por objeto la cesión de 630 hectáreas a favor del Estado Nacional, con destino a la creación del “Parque Nacional Laguna El Palmar”, ello a fin de potenciar el valor natural, cultural y económico de este ecosistema que contiene una vasta riqueza en flora y fauna autóctona” explica la autora del proyecto, Elda Insaurralde.
La Laguna El Palmar, cuenta con cuatro mil cuatrocientas cincuenta y tres hectáreas aproximadamente, cuyo dominio de las tierras – en su mayoría- es Nacional, en administración de ABBE, por lo que esta propuesta legislativa, vendría a completar toda la extensión del territorio en el que se propiciará la creación del “Parque Nacional Laguna El Palmar”, lo cual deberá legislarse en Congreso de la Nación oportunamente.
Con la iniciativa provincial 1747/21 se busca “otorgar una figura de protección legal del máximo nivel y generar una significativa atracción turística, cuya importancia ecológica de este ambiente justifica el desarrollo de una estrategia conjunta nacional y provincial que se materializará en el “Parque Nacional Laguna El Palmar”, cuyo objetivo es conservar a perpetuidad los ecosistemas naturales de esta región en su máxima diversidad e integridad ecológicas y, a su vez, promover el desarrollo regional sustentable a través de la actividad turística” explica Insaurralde.
“Esta decisión de transformar ese territorio en Parque Nacional representa la oportunidad de cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -O.D.S.- que la Argentina en el año 2015 asumió en Naciones Unidas junto a otros países para reducir la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, a lo que la provincia se adhirió oportunamente” manifestó la legisladora.
El proyecto
La propuesta legislativa, impulsa la transferencia a favor del Estado Nacional la jurisdicción y el dominio necesarios para que éste ejerza las competencias previstas en la ley nacional 22.351- Parques Nacionales -, y con destino a la creación del “Parque Nacional Laguna El Palmar”, la Jurisdicción del inmueble ubicado en el departamento Bermejo que abarca 630 hectáreas.
Dicha transferencia, se haría efectiva a partir del cumplimiento de los requisitos previstos en la ley nacional 22.351- Parques Nacionales- y la firma del correspondiente convenio con el organismo competente del Estado Nacional, el que deberá prever, en lo pertinente, la reserva prevista en el artículo 4 de esta ley.
El proyecto indica que la misma quedaría sin efecto si el Estado Nacional, dentro del plazo de tres (3) años a partir de la sanción de la presente, no sanciona la ley de creación del Parque Nacional Laguna El Palmar.
Además se determinará que esta cesión que se realiza incluye la condición de retrocesión automática para el caso de cualquier modificación de la ley nacional 22.351- Parques Nacionales-, que implique la exclusión parcial o total del dominio público nacional de las áreas cuyo dominio se cede.
Esta cesión no otorga facultades a la autoridad de aplicación para la desafectación, sea ésta total o parcial, de las áreas cedidas.
La cesión de dominio y jurisdicción que se propone efectuar a través de la iniciativa provincial, se sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones a cargo del Estado Nacional: a) custodiar las áreas mencionadas en el artículo 1º de la presente, garantizando mediante la presencia y construcción de mejoras necesarias, su resguardo e integridad hasta tanto se sancione la ley de creación del Parque Nacional Laguna El Palmar; b) efectuar la mensura administrativa de las áreas cedidas y registrar los respectivos planos dentro del plazo de tres (3) años de sancionada la ley de creación del Parque Nacional Laguna El Palmar; c) instalar el alambrado que fuera necesario para evitar el ingreso de animales domésticos en el área protegida; d) promover las acciones de manejo convenientes para proteger la flora y faunas nativas.
Finalmente se facultaría al Poder Ejecutivo Provincial a realizar los convenios, acuerdos o instrumentos que resulten necesarios para el cumplimiento de la presente ley.
*PROVINCIA Y NACIÓN AVANZAN EN LA CREACIÓN DE UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN LA LAGUNA EL PALMAR*
La secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales recorrieron la zona junto a equipos técnicos. El objetivo es proteger las cinco mil hectáreas e impulsar el desarrollo turístico sostenible y amigable con el ambiente.
La secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, encabezó una visita junto a la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN) Natalia Jauri a la laguna El Palmar para avanzar en el proyecto que busca proteger la zona y convertir estas cinco mil hectáreas en un nuevo Parque Nacional. El objetivo es impulsar el desarrollo turístico sostenible y amigable con el ambiente.
“Avanzamos en el estudio e investigación necesaria para poder generar los documentos base y convertir este hermoso espacio, que tiene una gran biodiversidad, en parque nacional”, indicó Soneira.
La Laguna que se encuentra a solo 70 km de Resistencia tiene una superficie de cinco mil hectáreas de las cuales más de tres mil están conformadas por un gran espejo de agua. Es un área considerada estratégica por los valores de conservación que posee, albergando una gran variedad de especies de flora y fauna, entre las que destacan peces como pacú, dorado y surubí y animales como el muitú, el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí.
Actualmente, los equipos técnicos conformados por científicos y biólogos, tanto de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia como de la Administración de Parques Nacionales, se encuentran relevando los valores de conservación y los usos del lugar, con el fin de avanzar en conjunto hacia la creación de un nuevo Parque Nacional para el disfrute de las y los chaqueños, argentinos y extranjeros.
“Pretendemos que en el corto plazo, a partir de este año, estas sean cinco mil hectáreas de áreas protegidas que estén bajo la órbita nacional; por lo cual la Provincia va a ceder la jurisdicción del lugar para que pueda jerarquizarse a nivel mundial, ser reconocida como una de las grandes reservas dentro de los sitios RAMSAR y vincule todos nuestros parques, tantos nacionales como provinciales”, detalló.
Por su parte, la vicepresidenta de APN expresó que mediante el trabajo en conjunto entre la Nación y la Provincia se viene incentivando que esta zona sea jerarquizada y protegida en su conservación y sus valores. “El lugar tiene un gran potencial, tenemos que invertir para jerarquizarlo y potenciar su conservación, además de difundir para que cada vez más personas se acerquen a ver un atardecer, contemplar la laguna, hacer una actividad en el agua, obviamente siempre pensando en un desarrollo turístico sostenible y amigable con la naturaleza”, enfatizó.
“Creemos que, en estos años que se vienen de recuperación económica, que debemos salir de esta situación de pandemia, el turismo será un actor fundamental para el desarrollo local”, agregó.
De la visita a la Laguna El Palmar participaron también: la diputada y presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados del Chaco Teresa Cubells; el intendente de Las Palmas Víctor Armella, y los equipos técnicos, tanto de la Administración de Parques Nacionales como de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia.