Domingo, 18 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JORNADA DE INAUGURACIONES Y ANUNCIOS
Viernes, 13 de agosto de 2021
Capitanich habilitó obras en Villa Berthet y Enrique Urien
Junto al intendente, Atlanto Honcheruk, habilitaron la obra vial sobre la ruta provincial N°6, con 600 metros de extensión y una inversión de $9.000.000; y la iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, con $3.000.000. Además recorrieron la planta potabilizadora del lugar y las obras complementarias al segundo acueducto del interior, ubicadas entre San Bernardo y Villa Berthet, que tienen más del 50% de avance. Los trabajos en Enrique Urien demandaron una inversión de $16.996.747 por parte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura en el marco del Plan de Políticas Sociales impulsado junto al Ministerio de Desarrollo Social. Tienen como objetivo fortalecer los espacios socio comunitarios en cada municipio chaqueño. Actualmente, la provincia está ejecutando obras en 16 Centros Integradores Comunitarios



El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, recorrieron una serie de obras que el Gobierno provincial y el municipio llevan adelante en la localidad. El mandatario provincial dejó habilitadas las obras de pavimentación de la colectora sur, y las obras de iluminación sobre la ruta provincial N° 4, además de recorrer los avances en las obras de la planta potabilizadora y del acueducto del lugar.
“En Villa Berthet se hicieron obras de infraestructura de manera extraordinaria, gracias a una excelente gestión en conjunto”, sostuvo el mandatario, quien agregó que “lo que nosotros pretendemos es que cada uno de los pueblos tengan espacios que garanticen todos los derechos de los ciudadanos, ya sea de seguridad, de acceso al agua potable, a la electricidad, a la justicia, a la educación, al deporte, a la cultura”, destacó Capitanich.


La obra de la colectora sur, que significó una inversión de $9.000.000, tiene una extensión de 600 metros sobre la travesía urbana de la ruta provincial N°6, entre la avenida Juan Manuel de Rosas y la avenida 20 de Junio, con sus correspondientes cordones y desagües pluviales. Fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) y ejecutada por mano de obra del municipio local.


“Son inversiones muy importantes en materia de infraestructura vial, teniendo en cuenta que aquí también se estará instalando todo lo que es la luminaria LED. Nosotros hicimos un compromiso allá por el 2007 con Villa Berthet de más de 100 cuadras de pavimento, y hoy podemos decir que ya superamos esa cifra con holgura. Eso denota nuestro trabajo serio para la comunidad”, destacó Capitanich.


El administrador de la DPV, Hugo Varela, también remarcó que desde su espacio “venimos ejecutando varias obras por convenio con los municipios. En este caso viene a contribuir al crecimiento y desarrollo de Villa Berthet, pero esto se replica en varias localidades de la provincia. Sumando esfuerzos se pueden hacer obras que sirven muchísimo a la comunidad”.


Al respecto, el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, agregó que “cualquier vecino que pase por el lugar logrará apreciar que la travesía urbana ha mejorado muchísimo. Además, tenemos proyectado realizar una repavimentación de esta ruta, con un ensanchamiento y la creación de una senda peatonal para que las personas puedan realizar sus ejercicios cómodamente”.


Las autoridades también habilitaron las obras de iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, que va de Villa Berthet a Samuhú. Se trata de 24 jirafas nuevas ubicadas a lo largo de 1.500 metros, en una inversión que en este caso alcanzó aproximadamente los $3.000.000 y fue financiado en partes iguales entre la provincia (por medio de Secheep) y la municipalidad local.


“Los vecinos circulan bastante por esta zona, así que será una buena mejoría para la comunidad. Se trata de la última entrada al pueblo que no tenía iluminación, lo cual ayudará a embellecer y a brindar mayor seguridad vial”, acotó Honcheruk.


PLANTA POTABILIZADORA
Durante su visita a Villa Berthet, Capitanich recorrió distintas obras hídricas de la localidad, comenzando por el reacondicionamiento y puesta en funcionamiento de una planta potabilizadora de agua. La infraestructura, de tipo compacta, cuenta con una capacidad de producción de 200 metros cúbicos/hora, instalada en el predio pluvial ubicado sobre la ruta provincial N°4.


A pesar de que la demanda actual de agua en la localidad estaba siendo cubierta con la antigua planta, la infraestructura reforzará la provisión en la zona ante el aumento de la demanda hacia el verano. Además, frente a sus instalaciones también se está llevado a cabo el proceso de construcción de tres piletones de 300 metros por 200, donde se acumulará el agua de lluvia para actuar de reservorio.


El gerente de producción y transporte de la empresa Sameep, Mario Moreira, explicó que “esta planta capta el agua de los reservorios, pasan por un proceso donde se agregan coagulantes para derivar a un módulo de decantación, y finalmente al filtrado y la desinfección”. De esta manera, en un futuro cercano, “tendremos cuatro turnos rotativos de trabajadores, que normalmente son los que operan con una maquinaria de este tipo”.


Por otra parte, el mandatario provincial también se hizo presente en las obras complementarias al segundo acueducto del interior, más específicamente a la bajada principal ubicada entre San Bernardo y Villa Berthet. En ese lugar se levantaron los primeros siete kilómetros de cañería (de 12 en total) que actuarán de conexión entre el acueducto principal y las dotaciones locales, significando esta longitud más del 50% de la obra concretada.


“Trabajamos para lograr la universalización de las redes de agua potable. Estamos hoy con una sequía severa, y tenemos solo un tercio del caudal normal. Es por eso que resulta muy importante destacar el hecho de que estamos en la etapa de bombeo del segundo acueducto del interior, y lo hacemos con este caudal reducido. Esto es un gran logro para demostrar la vitalidad de esta obra”, aseguró Capitanich.

Link: https://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/static/n/65504



ENRIQUE URIEN: CAPITANICH INAUGURÓ LAS OBRAS DE REFACCIÓN DEL CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO



Los trabajos demandaron una inversión de $16.996.747 por parte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura en el marco del Plan de Políticas Sociales impulsado junto al Ministerio de Desarrollo Social. Tienen como objetivo fortalecer los espacios socio comunitarios en cada municipio chaqueño. Actualmente, la provincia está ejecutando obras en 16 Centros Integradores Comunitarios

En la localidad de Enrique Urien, el gobernador Jorge Capitanich y la intendenta local Liliana Pascua inauguraron las obras de remodelación y refacción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del lugar. Con una inversión de $16.996.747, la obra fue financiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y se enmarca en el Plan de ampliación y refacción de diversos CIC de la provincia y en el Plan de Políticas Sociales 2021 para fortalecer áreas de contención.

“Inauguramos la remodelación y refacción integral del CIC con el objeto de garantizar la participación de la comunidad en un espacio para el desarrollo plural de las políticas públicas” expresó Capitanich, quien estuvo acompañado la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la vocal de Lotería Chaqueña, Beatriz Bogado y la intendenta de Samuhú, Patricia Lezcano.

El mandatario destacó la importancia de este espacio como una unidad donde se garantizará el derecho a la alimentación, se otorgará apoyo escolar, habrá actividades recreativas, deportivas y culturales y un espacio para la realización trámites de carácter social “todas las cuestiones de seguridad social y políticas sociales activas se dan en este espacio” aseguró, celebrando la habilitación de esta primera etapa de la obra.

La obra constó en el levantamiento de muros, revoques, colocación de contrapisos, pisos cerámicos, cielorrasos de placas de yeso, placas de madera y aluminio. Se realizaron instalaciones de agua, instalaciones sanitarias y eléctricas y de esta forma, el CIC cuenta con un hall de espera, área de administración, dirección, 3 salas, sanitarios, una cocina y una nueva galería semi-cubierta. Contó con el trabajo de 15 trabajadores del municipio.

Capitanich detalló que en la provincia se están refaccionando 16 de los 52 CIC. “Pretendemos hacerlo con cada uno de ellos a los efectos de facilitar políticas de inclusión y equidad social. Así como tenemos 125 dispositivos sociales en todo el Chaco, que albergan a 35 mil niños, niñas adolescentes y adultos mayores que forman parte de políticas sociales de inclusión” aseguró.

Esta refacción de CIC se realiza en el marco del Plan de Políticas Sociales, parte del Plan Chaco Reactiva del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y del Ministerio de Desarrollo Social donde se invertirán más de $1.142 millones en infraestructura para la contención de miles de chaqueños y chaqueñas en situación de vulnerabilidad.

Estas políticas tienen como ejes centrales la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, políticas de cuidado para personas adultas mayores y el fortalecimiento del emprendedurismo social.

Pía Chiacchio Cavana: “Este CIC será un gran complejo que promueva la inclusión social”

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana explicó que se está llevando adelante “un plan de contención psicosocial que nos encomendó el gobernador y este CIC será un gran complejo que promueva la inclusión social, la contención psicosocial de vecinos y vecinas de Enrique Urien y zonas aledañas” afirmó.

Aseguró que con este dispositivo, los vecinos y vecinas contarán con trabajadores sociales, psicólogos, centro preventivo de violencia y de esta forma “Es la primera vez que el ministerio de Desarrollo Social llega a Urien, y fue una prioridad desde un primer momento”.

Liliana Pascua: “Hoy tenemos nuestra casa propia para dar contención a niñas, niños, adolescentes y mujeres”

A su turno, la intendenta local Liliana Pascua agradeció el acompañamiento del gobierno provincial para trabajar políticas públicas de contención. “Hoy tenemos nuestra casa propia para darle continuidad a las políticas y dar contención a niñas, niños, adolescentes y mujeres”.

Pascua también destacó el trabajo que se está haciendo con acompañamiento del gobierno respecto a pavimentación, electrificación rural, el centro de salud, escuela de La Viruela y se inició el microestadio del polideportivo local. “Logramos inaugurar centros de salud, comisaría local, nuestro CIC con mano de obra local y seguiremos dando continuidad a la segunda etapa del Centro” cerró la intendenta. Tras la inauguración, se entregaron elementos deportivos por parte de Lotería Chaqueña.

Por último, el gobernador recordó que en la localidad se están financiando obras de refacción en el museo, plazoleta pública, electrificación rural “como así también logramos una fuerte inversión en el Centro de Salud para mejorar la atención sanitaria” y anunció que se avanzará con obras de pavimento urbano. “Estamos comprometidos con este nivel de inversión en obra pública y lo estamos haciendo en toda la provincia”, destacó.

Link: https://comunicacion.chaco.gov.ar/gobernacion/static/n/65503


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny