Ante jóvenes de diversos puntos geográficos de la provincia
Jueves, 8 de agosto de 2013
62 años de Chaco provincia: Clamor por la preservación y el fortalecimiento de la identidad
Ante jóvenes de diversos puntos geográficos de la provincia, el gobernador Jorge Capitanich instó a los jóvenes a “preservar y fortalecer la identidad histórica y cultural del pueblo chaqueño”. En el marco de un encuentro realizado en el Domo del Centenario por el 62º aniversario de la provincialización del Chaco, el primer mandatario participó de una jornada musical encabezada por niños y adolescentes de diferentes escuelas.
El auditorio del Centro Cultural “Zito Segovia”- Domo del Centenario se vistió de color, y conquistó a todos los presentes con sus melodías. Los mayores aplausos de la tarde se los llevó el niño Gianfranco Beccari, quien con solo 12 años, dirigió la orquesta de la escuela Nº 518, “Comandante Andresito” de Resistencia, cuando tocó el tema “Rezo por vos” del dúo Spinetta-García.
En el acto, también estuvieron presentes, el ministro de Educación, Sergio Soto; la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrama; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; la diputada nacional, María Inés Pilatti Vergara; y las diputada nacional, María Inés Pilatti Vergara; las diputadas provinciales Lidia Cáceres y Elda Pértile.
Con un auditorio colmado por niños, jóvenes y docentes que conforman los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y Centros de Actividades Juveniles (CAJ) de las escuelas de distintas localidades, abrieron este encuentro los integrantes del “Coro y Orquesta para del Bicentenario”. Ellos deleitaron al público presente con la melodía del Himno Nacional Argentino y otras canciones como Rezo de Charly García, Cosechero, entre otros.
Reivindicación histórica
“Este 8 de agosto se conmemora el 62 aniversario del Chaco como Provincia, proyecto impulsado por María Eva Duarte de Perón, Evita, y que es fue una reivindicación histórica para nuestro pueblo”, señaló el primer mandatario provincial. Para celebrarlo, a través del Ministerio de Educación, el Gobierno concretó una jornada cultural que contó la presentación de los niños que forman parte del Programa de Coros y Orquestas; y con la transmisión de la Radio Escolar del Centro de Actividades Juveniles, la presentación de bandas, coros y murgas.
“Al ser una fecha tan profunda y que se puede conmemorar desde distintas ópticas, hemos decidido que era conveniente celebrarlo desde una visión artística profunda. Entonces acá tenemos escuelas de diversos lugares, por ejemplo, algunas rurales como la de Colonia Rivadavia y de diferentes lugares y sectores de la provincia.
Capitanich rememoró los pasos de la provincialización del Chaco. “Tenemos 62 años de historia institucional como provincia. Este territorio fue relegado durante muchos años de su historia a través de distintos procesos, porque independientemente del número de habitantes que inferían una representación popular en el Congreso Nacional, no lo tenía”, recordó.
El proyecto impulsado por María Eva Duarte de Perón de convertir al Chaco en una provincia, “fue una reivindicación histórica, precisamente porque ella pudo plasmar el sueño de varias generaciones”, recordó.
Capitanich recordó a los primeros pobladores – pueblos originarios- las diferentes corrientes inmigratorias, en tanto que resaltó al Chaco y su “identidad, historia y cultura”. En ese marco, rescató el accionar artísticos de los jóvenes presentes. “Ustedes son nuestro mayor orgullo y hoy son el mayor patrimonio del cual los chaqueños nos tenemos que jactar. Gracias por ayudarnos a preservar, mantener y fortalecer nuestra identidad”, destacó.
“Mirar y construir el futuro viviendo el presente”
El ministro de Educación, Sergio Soto agradeció a todos los presentes por participar de esta celebración que “pretende ser una muestra de las actividades que se realizaron durante este año en las escuelas, incluyendo arte, música, destrezas, en un espacio común de compañerismo y valores compartidos”. Soto expresó que festejar el aniversario de la provincia de esta manera le parece la mejor forma de expresar el entusiasmo y la alegría que caracteriza a la tradición chaqueña.
Aprovechando la oportunidad, el jefe de la cartera educativa motivó a los jóvenes presentes a “mirar y construir el futuro viviendo el presente, ejerciendo el derecho a aprender, y fortaleciendo la identidad”.
El encuentro contado por los jóvenes
Participaron de esta muestra escuelas de distintas ciudades de la provincia, entre ellas: la EES Nº 85, la EGB Nº 172, la EES 52 de Puerto Vilelas, la EGB Nº 69, la ENS Nº 7 de Machagai, la EGB Nº 700, la ENS Nº 59 de Sáenz Peña, y la ENS Nº 18 de Santa Sylvina.
Representantes de estas escuelas comentaron la importancia del Centro de Actividades Juveniles. Entre ellos, Malen y Gonzalo de la ENS Nº18 de Santa Sylvina –quienes condujeron durante la tarde la Radio Escolar Abierta- comentaron que tener una emisora en la escuela les “brinda la posibilidad a los jóvenes de transmitir lo que piensan, sabiendo que los medios de comunicación están abiertos para todos lo que quieran participar”.
Además, subrayaron la oportunidad que hoy tienen de “despertar otros intereses y descubrir durante la secundaria una futura profesión”.
Los chicos de la murga de la ENS Nº 85 dijeron estar muy agradecidos por la oportunidad de compartir su alegría con los demás. De esta manera, Karen, Celina y Carla dieron una muestra de la escuela que se piensa en el Chaco, que no solo prioriza la educación en el aula, sino que implementa estrategias para contener a los niños y jóvenes, brindándole herramientas democráticas como la radio, pero también fomentando el arte y la destreza, como estrategia para compartir alegría con toda la comunidad educativa.