Recuerdan la importancia de la accesibilidad electoral
El Gobierno del Chaco recuerda que el domingo próximo, como en todos los actos electivos, se trabajará para garantizar la accesibilidad electoral.
Para ello desde el Ministerio de Educación se realizaron las gestiones necesarias para que las escuelas donde se vota sean accesibles y desde el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) recuerdan que quienes necesiten condiciones especiales de los cuartos oscuros deben requerirlas.
En este sentido el secretario del Juzgado Electoral, Hugo Haedo, explicó que en todos los centros de votación va a haber un delegado judicial –designado por la Justicia Nacional Electoral-; quienes van a tener chalecos y acreditaciones para ser identificados. Estas personas tendrán, entre funciones, la fe facilitar el voto a quienes tengan alguna dificultad de acceso.
Detalló que además en cada escuela hay un cuarto oscuro móvil, que debe ser trasladado para las personas discapacitadas. Agregó que contarán con bolsas con boletas escritas en sistema Braille y destacó también que el delegado está autorizado para trasladador, en caso extremo como que el votante no pueda acceder al centro de votación, la urna y las boletas hasta la puerta del establecimiento.
Destacó que el ministerio de educación fue comunicado hace un tiempo ya de que debía facilitar la accesibilidad de los votantes para lo cual tenía (de ser necesario) acondicionar las escuelas. Desde la cartera educativa aseguraron que se hicieron todos los esfuerzos posibles, pero –según manifestó Haedo- en algunos lugares de la posible se hace muy difícil.
Recomendaciones
El presidente del IPRODICH, José Lorenzo remarcó la importancia de que sea efectiva la prioridad y el acceso al voto de las personas con discapacidad o con reducción en su movilidad, en su visión o en su audición. “Las personas con discapacidad saben qué tipo de asistencia necesitan y cómo quieren ser ayudados”, explicó y por ello recomienda que se escuchen y respeten sus indicaciones. Por otro lado detalló que la autoridad de la mesa donde está inscripto un elector con discapacidad que solicita votar en el cuarto oscuro accesible (COA), deberá trasladarse al COA con la urna, el sobre, el sello y el padrón de su mesa. Es así que deben pedir al suplente o a las fuerzas de seguridad el resguardo de la documentación de la mesa a su cargo cuando. Además deberá solicitar a la autoridad de la mesa del COA para que el elector ejerza allí su voto. “Quienes sean autoridad de la mesa en el cuarto oscuro accesible deberá observar que el lugar se encuentre adecuadamente señalizado e identificado como tal y si fuera necesario, solicite colaboración al personal de seguridad”, acotó. Por otro lado Miguel Valenzuela, vicepresidente del organismo, recomienda que si existen barreras arquitectónicas (escalones, escaleras, puertas inaccesibles, etc.) se proporcione la ayuda necesaria para que pueda ejercer su derecho como elector y si piensa que la persona está en dificultades, debe ofrecer su ayuda. “En caso de que sea aceptada, tiene que preguntar cómo debe hacerlo, ya que muchas personas tienen técnicas personales”, explicó.
Por otro lado destacó que si la persona tiene limitaciones para introducir la boleta en el sobre y solicita ayuda, el presidente de mesa y el suplente son los únicos que pueden entrar al cuarto oscuro y darle apoyo. “No olvide resguardar el secreto del voto”, destacó y aclaró que en el COA las boletas deberán estar ubicadas de modo tal que las personas con discapacidad o limitaciones en su motricidad, tengan posibilidad de alcanzarlas.