Martes, 13 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES
Viernes, 9 de agosto de 2013
Conozca el dispositivo de seguridad y electoral durante las PASO
El ministro de Gobierno, Marcos Verbeek y junto al secretario del Juzgado Electoral, Hugo Haedo, brindaron detalles del operativo de seguridad y electoral que se desplegará el domingo durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.



Verbeek adelantó que un total de 1200 integrantes de la fuerza, entre personal alterno y subalterno, estarán afectados al servicio de seguridad con 300 patrulleros. La Policía del Chaco solo brindará seguridad fuera de los 257 establecimientos educativos habilitados para sufragar en toda la provincia, ya que en el interior, según dispuso la Dirección Nacional Electoral, la guarda y custodia estará a cargo de fuerzas de seguridad nacional (Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Gendarmería y Ejército Argentino).

Los 815.942 electores habilitados en la provincia podrán utilizar todos los diversos tipos de DNI existentes, (tapa azul, verde o tipo carnet). Los comicios culminarán a las 18 y las personas que estén dentro de los diversos establecimientos educativos podrán sufragar.

Ambos funcionarios pidieron a la ciudadanía concurrir temprano a sufragar teniendo en cuenta la cantidad de electores al momento del recuento de votos. Teniendo en cuenta la participación de jóvenes de entre 16 y 18 años que podrán sufragar se estima en un padrón con 36.000 nuevo electores.

Verbeek precisó que “el Juzgado Electoral no realizará ninguna proclamación de candidatos, y que cada una será realizada por cada una de las fuerzas electorales que hayan participado en esta elección”.

En relación a horarios y medidas adicionales dispuestas en materia de seguridad Verbeek precisó que “se hará un control de reuniones, consumo de bebidas alcohólicas, con el objetivo de tratar de preservar el orden, teniendo en cuenta que estamos ante un acto electoral muy importante en pleno ejercicio de la democracia”.



Aclaraciones sobre el procedimiento

Por su parte, el secretario nacional electoral Hugo Haedo aseguró que el cronograma electoral se está respetando “muy bien” y brindó precisiones acerca de la demora prevista para el desarrollo del procedimiento, a raíz del nuevo sistema implementado por la Ley de Internas Abiertas. “Estimamos que cada elector tardará un promedio de cuatro minutos para emitir su voto y retirarse del recinto, lo que representa el doble de tiempo que demandaba el procedimiento anterior”, indicó al respecto.

Mencionó además que otro factor que contribuirá a demorar el proceso es la gran oferta electoral de la provincia y mencionó a modo de ejemplo que tan solo el Frente para la Victoria presentó 10 líneas internas. “Ello nos lleva a pensar que se atrasará el recuento provisorio de votos por escuela”, añadió.

Por tales motivos, Haedo convocó a los electores a concurrir a los establecimientos durante las primeras horas de la jornada electoral que iniciará a las 8. Aclaró en esa línea que si bien a las 18 se cierran las puertas de los centros de votación, los ciudadanos que se encuentren en las proximidades del edificio haciendo fila para emitir su voto, tendrán el derecho de solicitar el ingreso al establecimiento para cumplir con su obligación.

En cuanto al cronograma electoral, informó que la distribución de las urnas comenzó el lunes pasado. “Las que van a la zona de El Impenetrable ya salieron y se encuentran en los centros de distribución cercanos a esas localidades, en tanto que el miércoles salieron las urnas para la zona centro (Sáenz Peña - Villa Ángela) y hoy a la tarde comienza la distribución en el Gran Resistencia, tarea que culminará mañana”, detalló.

Por otro lado, recordó que el elector puede introducir la totalidad de la boleta de la agrupación a la que otorgará su voto, o bien cortar la boleta. “Puede votar en la categoría de senadores a un partido, en la de diputados nacionales a otro, y en la de legisladores provinciales a otra agrupación, pero en ningún caso puede introducir más de un voto por categoría porque sería anulado”, explicó.



Gran concurrencia a las urnas y escrutinio provisorio

El secretario electoral nacional informó que a 48 horas de cerrado el comicios, es decir, el martes a las 18, comenzará el escrutinio provisorio en la sede del Tribunal Electoral y durará aproximadamente dos días. “Se trata del único escrutinio que la Justicia Nacional Electoral reconoce como válido, ya que el otro escrutinio es un conteo provisorio que realizará el Ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales con el solo objeto de informar rápidamente al pueblo, pero no tiene valor legal”, dejó en claro.

Explicó además que probablemente el escrutinio sea más lento debido a la gran concurrencia que se espera para la jornada electoral y añadió que Chaco figura entre las primeras provincias con mayor participación de electores - entre el 78 y 82 por ciento de la ciudadanía-.

En cuanto al procedimiento, indicó que al concluir el comicios se realizará el primer conteo con la presencia del presidente de mesa y los fiscales de las agrupaciones. Esos datos serán volcados en un acta firmada y sellada, que conjuntamente con el telegrama electoral se remitirá al Correo Argentino. Allí funcionará un centro de distribución de datos con terminales adjudicadas a los partidos para que cada agrupación controle el procedimiento.



Documentos y padrones

Heado detalló que todavía todos los modelos de DN tienen fuerza legal por lo que se puede votar con libreta de enrolamiento, la libreta cívica, el DNI de tapa verde -el viejo-, el DNI nuevo digitalizado -de tapa azul- y el tipo carnet. Pero aclaró que la ley es que se debe votar con el documento que figura en el padrón o el emitido posteriormente. Ejemplifico al señalar que si figura con DNI de tapa verde, puede votar hasta con el tipo carnet, pero no así con la libreta de enrolamiento.

En cuanto a posibles errores o inconvenientes que puedan surgir en los padrones en el momento de la votación, Haedo destacó que quien decide si se puede emitir o no el voto es el presidente de mesa y remarco que el dato que determinante para la individualización de la persona es el DNI, su número y su nombre.

Aclaró también que quienes deben cumplir servicios públicos el día del acto eleccionario tiene que estar designado por resolución específica de una autoridad administrativa, quien luego debe dirigirse al tribunal con los DNI de las personas en cuestión para que se le justifique el voto. En cuanto a las personas que no puedan emitir su voto por estar internadas tiene 60 días de las elecciones para los presentar un certificado médico validado con un profesional de salud pública. De todos modos aclaró que nunca se es excesivo con la justificación, basta con que quede claro que estuvo internado



Proclamación

El secretario del tribunal electoral anticipó que en las elecciones generales de octubre las elecciones –en lo que tiene que ver con padrones, distribución de mesas y escuelas- va a ser igual al de las PASO.



En este sentido también aclaro que el Tribunal Electoral no proclama candidatos en las elecciones primarias, solo detalla la cantidad de votos de cada lista y remite a los partidos políticos que son quienes van a hacer la proclamación de las listas ganadoras y como se van a conformar. Recién ahí el organismo que representa tendrá una función de contralar que la proclamación sea acorde con las leyes y los reglamentos internos; además de la correcta distribución de cargo. Además se remite al datos al tribunal electoral provincial que quien se encarga de hace el control de los diputados provinciales.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny