Martes, 13 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LEA EL PROYECTO COMPLETO
Sábado, 10 de agosto de 2013
El Frente Grande propone poner en emergencia la tarifa del transporte público de pasajeros
El diputado provincial Fabricio Bolatti lo definió sintéticamente "estamos hartos de la falta de transparencia del sistema de transporte, el Estado no controla y las empresas ponen las tarifas caprichosamente de la mano de funcionarios que no funcionan, eso castiga a los sectores populares. Esto se parece mucho a un festival donde los que se divierten son unos pocos"

Es así que el Frente Grande presentó hoy 09/08 el proyecto 2752/13 en la búsqueda de frenar el "festival", asumiendo que el servicio de Transporte Público de Pasajeros constituye un servicio esencial para la comunidad, cuya prestación se debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios y las usuarias.

Las constantes polémicas sobre el valor de boleto y la falta de información confiable en la materia llevan a plantear la iniciativa para dar una solución en el corto plazo.

Cabe recordar que el Frente Grande ha presentado hace 60 días el proyecto de Ley 2203/13 que plantea una participación mayor de las personas beneficiarias del transporte público mediante la incorporación de las audiencias públicas y la transparencia en los costos empresarios. Ante la falta de tratamiento en la Legislatura y las constantes amenazas de nuevos incrementos se busca una respuesta urgente.

Asimismo, el Frente Grande es impulsor de otra iniciativa que podría coadyuvar a la situación de los usuarios: la implementación del boleto estudiantil gratuito.

Los incrementos reiterados en el boleto, que se han dado en el último año, sin la participación de la ciudadanía y sólo con la información provista por las empresas, resulta cuestionada por varios sectores. La EMERGENCIA propuesta limita el aumento del boleto de colectivo hasta tanto se cuente con información objetiva y veraz.

La decisión que se tome debe estar fundada en la mejor información que se pueda obtener respecto del sistema en forma integral. Así por ejemplo tenemos que evaluar el impacto que realmente significa el subsidio nacional en nuestro sistema de transporte que según los datos que se manejan en forma pública, para nuestra región se destinan 105 millones de peso siendo el Chaco la segunda provincia del NEA que más recursos recibe del Estado Nacional después de Misiones.

El diputado Daniel Trabalón resalta "Sin descuidar que la calidad del servicio es también importante y que está ligada al precio del boleto, pero observando como prioritario resolver la cuestión de sobre qué base, sobre qué diagnostico, sobre qué parámetros vamos a debatir los sucesivos aumentos, impulsamos la iniciativa."



LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Articulo 1º: Declárase la emergencia del sistema tarifario del Transporte Público de Pasajeros Urbano, Suburbano e Interurbano de la Provincia, por el término de un (1) año desde la sanción de la presente, tiempo en el cual no se podrá establecer un aumento del valor del boleto. Tampoco se podrá realizar un aumento sin la producción del informe de la comisión creada en la presente.

Artículo 2º: Créase la Comisión Mixta Temporal para la producción de información veraz y objetiva sobre los costos del transporte público de pasajeros para el establecimiento del valor del boleto. Funcionará en el ámbito del Poder Ejecutivo.

Artículo 3º: Dicha Comisión estará integrada por:
1 representante por cada bloque político de la Cámara de Diputados;
Representantes de las distintas Universidades;
Representantes del Poder Ejecutivo del área pertinente;
Representantes de las Empresas;
Representantes de los Municipios, de las áreas pertinentes;
Representes de las personas que usan el servicio.
Se invitará al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia del Chaco a designar profesionales de la matrícula a los efectos de contribuir con el análisis económico.
La Comisión tendrá amplias facultades para solicitar informes pudiendo requerir judicialmente en caso de incumplimiento de los organismos.

Articulo 4º: Una vez producido el informe de la Comisión, los organismos pertinentes deberán convocar a una audiencia pública para la difusión y participación de la ciudadanía sobre lo producido.
La Comisión podrá incluir en su informe recomendaciones o conclusiones respecto del servicio de transporte que crea pertinente. Para el caso de que alguna de las partes integrantes tuviera opiniones o sugerencias diferentes deberá explicitarlas en el informe.

Articulo 5º: Cumplido el objetivo planteado en los artículos precedentes, la Comisión Mixta Temporal se disolverá.

Artículo 6º: De forma.





FUNDAMENTOS

El servicio de Transporte Público de Pasajeros constituye un servicio esencial para la comunidad, cuya prestación se debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios y las usuarias. Lamentablemente vemos la ausencia de una política pública de control y regulación del servicio que proteja a la ciudadanía. Las constantes polémicas sobre el valor de boleto y la falta de información confiable en la materia nos llevan a plantear la presente iniciativa para dar una solución en el corto plazo. Nuestro bloque ha presentado el proyecto de Ley 2203/13 que plantea una participación mayor de las personas beneficiarias del transporte público mediante la incorporación de las audiencias públicas. Lamentablemente hasta aquí no ha tenido tratamiento en esta Legislatura y vemos que esta problemática necesita una respuesta urgente.
Los incrementos reiterados en el boleto, que se han dado en el último año, sin la participación de la ciudadanía y sólo con la información provista por las empresas, resulta cuestionada por varios sectores. Esta situación nos lleva a presentar esta iniciativa que declara la emergencia del sistema tarifario del Transporte Público de Pasajeros Urbano, Suburbano e Interurbano de la Provincia y, en consecuencia, limitar el aumento del boleto de colectivo hasta tanto se cuente con información objetiva.
Entendemos que la discusión respecto de la calidad del servicio es también importante y que está ligada al precio del boleto pero en estos momentos resulta prioritario resolver la cuestión de sobre qué base, sobre qué diagnostico, sobre qué parámetros vamos a debatir la necesidad de aumento. La decisión que se tome debe estar fundada en la mejor información que se pueda obtener respecto del sistema en forma integral. Así por ejemplo tenemos que evaluar el impacto que realmente significa el subsidio nacional en nuestro sistema de transporte que según los datos que se manejan en forma pública, para nuestra región se destinan 105 millones de peso siendo el Chaco la segunda provincia del NEA que más recursos recibe del Estado Nacional después de Misiones.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley.-










Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny