Domingo, 20 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES Del 4 al 8 de enero de 2023
Jueves, 22 de diciembre de 2022
Confluencias del mejor Chamamé en Puerto Tirol
En conferencia de prensa desde Casa de las Culturas, autoridades locales presentaron oficialmente el cronograma de actividades de la 19° Fiesta Nacional del Taninero y la 12° Fiesta Provincial del Chamamé.




Esta edición lleva el título de “Confluencias” y, como es tradición, se realizará en Puerto Tirol. Además, tendrá distintos escenarios y se llevará a cabo del 4 al 8 de enero del próximo año.

La máxima fiesta del chamamé es organizada por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), la Fundación Huoqó, la Municipalidad de Puerto Tirol y la Fundación Puerto Tirol es Chamamé. De la conferencia participó Francisco Tete Romero, presidente del ICCH; Humberto De Pompert, intendente de Puerto Tirol; Hugo Sager, diputado provincial; Mauro Flores, vicepresidente del Instituto de Turismo, junto a artistas y hacedores culturales, entre otros.

Por su parte, Tete Romero expresó: “Habrá una enorme cantidad de artistas esos días de enero y, a su vez, estarán diferentes cuerpos artísticos. Esto configura una verdadera fiesta popular. Tres cosas quiero remarcar: agradecer al CFI, que hizo un aporte significativo para este festival; destacar que recuperamos el sentido de fiesta y celebración popular, algo que no todos entienden, ya que el chamamé es una ceremonia sacra y comunitaria; y por último, recordar que este festival fue y sigue siendo un encuentro sudamericano y por eso es un momento para hermanarse”.

A su vez, el intendente De Pompert dijo estar muy contento por esta nueva fiesta del chamamé que va a suceder en el próximo año. “En Puerto Tirol existe un colectivo de personas comprometidas que vienen desarrollando una clara política de acción local que busca fortalecer, enseñar y desarrollar nuestra cultura, el arte en sus diferentes expresiones y favorecer su desarrollo futuro. Para ello venimos trabajando fuertemente con Walter Bordón en toda la producción”, destacó.

Por último, el diputado Sager enfatizó: “Venimos a demostrar que se pueden hacer las cosas, ya que esta fiesta tiene más de 18 años de trabajo detrás. No hay límites en la medida en que nos propongamos las cosas”.

La edición 2023 del Festival será con entrada libre y gratuita para el miércoles 4 (La Maraña), jueves 5 (Fundación Huoqó) y domingo 8 de enero (Estadio Club Juventud). Mientras que el viernes 6 y sábado 7, que será en el Estadio Club Juventud, las entradas tendrán un costo de $500 pesos por día (más servicio de venta) y podrán adquirirse de manera on line en www.butacauno.com, pudiendo pagar con tarjetas de crédito y débito del Nuevo Banco del Chaco.

También de forma física se pueden comprar en Resistencia en La Vaca Atada (Santa María de Oro y Santiago del Estero); Butaca Uno (Frondizi 33), Casetería Carlos Gardel (Av. Alberdi 144). Para quienes quieran comprarlas en Puerto Tirol lo podrán hacer en el Centro Cultural La Maraña, Fundación Huoqó, Museo Casa del Bicentenario y Escuela Municipal de Folclore.

En cuanto al nombre del festival, los organizadores detallaron: “El Chaco es territorio donde confluye una gran diversidad cultural. Su territorio es parte de la gran nación chamamecera. El chamamé en territorio chaqueño se mixtura, se mezcla con diversas expresiones musicales y culturales, para ir tomando formas nuevas y propias. Esta diversidad cultural y musical, con sus búsquedas, tradiciones y mixturas se materializan en una confluencia. Las diferentes vertientes desembocan, conceptualmente, en este festival musical que abraza al chamamé como su música de raíz, y desde allí abre sus alas para cobijar a una amplia variedad de bellas expresiones folclóricas, del país y de la región, poniéndolas en diálogo”.



Los organizadores

La Fiesta Provincial de Chamamé y del Festival del Taninero cuenta hoy con el

apoyo de la política cultural del Gobierno de la Provincia del Chaco a través

del Instituto de Cultura, del Ministerio de Planificación, el Instituto de Turismo,

Lotería Chaqueña, Ecom y Chaco TV, entre otros organismos provinciales, más el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Cultura de la

Nación, además de un gran número de empresas chaqueñas y el Parque Industrial de Puerto Tirol. Esta gran fiesta chamamecera celebrará años de trabajo ininterrumpido, tratando de formar y sostener un equipo que fue fortaleciendo lazos de identidad entre la comunidad local y diversos polos de la cultura en la región, tanto de Argentina y países hermanos como Brasil, Paraguay o Uruguay.



El festival por dentro

Las dos primeras noches, el 4 y 5 de enero, serán destinadas al encuentro “Nuevas Sonoridades del Litoral” con el desafío de convocar a artistas de gran trayectoria y talento que desarrollan sonidos que aportan al progreso y futuro de las músicas de la región litoral, búsquedas ligadas al género maravilloso del chamamé y el litoral.

Las mismas tendrán sede en la Escuela de Música Popular y en el Centro Cultural La Maraña. Estas jornadas también incluirán charlas y talleres por los músicos convocados con estudiantes de música y público en general. Habrá invitados especiales de enorme jerarquía como la presencia del gran maestro Hugo Fattorusso, genio de la música mundial.

Las jornadas del viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de enero se realizarán en el Estadio del Club Juventud de Puerto Tirol y se propone una programación promedio que incluye más de 10 números musicales por noche y diversos grupos de danza tradicionales que forman parte de la grilla. La infraestructura será acondicionada para lograr un festival inclusivo.

Además, se contará con la presencia del dibujante Miguel Rep y otros hechos culturales de raíz “tirolera” como el gran Encuentro de Muralismo y el Festiguiso, que acompañan este festival. El movimiento de muralistas, que tienen una marcada presencia en Puerto Tirol, estará pintando en vivo durante el Festival.

También se contará con la visita de Rodrigo Teixeira, investigador, periodista y músico de Mato Grosso do Sul (Brasil) quien brindará una charla sobre la música de su lugar.





Programación



Miércoles 4 de enero – Centro Cultural La Maraña

Los Robles (Rosario, Santa Fe).

Sergio Tarnosky (Secretaría de Cultura de Misiones).

María Belem Arriola (Corrientes).

Yopará Guazú (La Delio Valdez), Paloma Ortiz y La Fuega (Misiones – Chaco

– Bs. As.).

Lucas Monzón (Chaco).

Coqui Ortiz (Chaco).



Jueves 5 de enero – Escuela de Música Popular

Alumnos de la Escuela de Música Popular Paloma Ortiz y Juan Mora

(Chaco).

De Río y Fuego.

Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco).

Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones, Secretaría de Cultura Misiones).

Albana Barroca con Hugo Fattoruso y los Duarte (Uruguay – Chaco).

Arriazu – Dellamea – Snager (Formosa – Bs. As. Chaco).



Viernes 6 de enero

21 hs. Apertura en Escuela Municipal de Folclore – Puerto Tirol.

21:25 hs Escuela de Música Popular – Fundación Huoqó.

21:50 hs Sofia Casafus.

22:15 hs Pancho Figueroa Homenaje al Chalchalero Chaqueño.

23:15 hs Renatto Borghetti (Rio Grande do Sul, Brasil).

23:55 hs Bianca Almirón.

00:45 hs Mario Boffil (Corrientes).

01:15 hs Julia Zenko con Baglietto – Vitale (Bs. As. – Santa Fe).

02:05 hs Néstor Ló y Los Caminantes (Sec. Cultura Paraguay).

02:45 hs Homenaje a Emiliano Cardozo (Chaco).



Sábado 7 de enero

21 hs. Apertura.

21:15 hs Danza Grupo Ñasquí de Puerto Tirol.

21:20 hs Escuela de Música Popular Fundacion Huoqó de Puerto Tirol.

21:45 Hs Orquesta Comunitaria Cruce Viejo de Puerto Tirol.

22:15 hs. Karaí Tereré (Sec. Cultura de Paraguay).

23:00 hs. Duo Lira Vera (Misiones).

23:35 hs. Diego Gutierrez: Homenaje a Crecencio Lezcano (Chaco –

Corrientes).

00:05 HS. Zuni Aguirre y Pato Sotelo.

00:35 hs. Bocha Scheridan (Corrientes).

01:30 hs Guarangos (Corrientes).

02:00 hs Los de Imaguaré (Corrientes).



Domingo 8 de enero

20 hs. Apertura y presentación Ballet Tercera Edad.

21:00 hs. Sentimiento Tirolero.

21:30 hs. Piri Flok – Sec. De Cultura de Paraguay.

21:55 hs. Sebastian Flores.

22:15 hs. Los Cunumí.

22:30 hs. El Gorrioncito del Chamamé.

23:00 hs. Tekové (Sec. De Cultura de Paraguay).

23:40 hs. Las Güainas Porá (Chaco).

00:10 hs. Grupo Itatí (Chaco – Corrientes).

00:45 hs. Las Hermanas -Vera (Corrientes).

00:00 hs. La Incendiada (Chaco).

01:40 hs Peteco Carabjal (Santiago del Estero).



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny