Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VIII Edición del Programa Líderes Municipales
Martes, 20 de agosto de 2013
Diálogo y consenso para recuperar el liderazgo, pregonó Aída desde Corrientes
En el marco de la jornada inaugural de la VIII Edición del Programa “Líderes Municipales” que realiza anualmente el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y que se lleva a cabo ésta vez en el Nodo Resistencia-Corrientes, la intendenta de la capital chaqueña, ingeniera Aída Ayala, compartió con distintas personalidades políticas de toda la Argentina los logros concretados bajo su gestión donde habló de un nuevo liderazgo que recupera el valor del diálogo y el consenso y la vocación de servicio, priorizando el bien común.


Lo reflejó mediante una disertación sobre “Liderazgo y Desarrollo Local” efectuada en el Hotel de Turismo de la vecina orilla.

En la apertura de este evento organizado por el Gobierno de Corrientes, la Municipalidad de Resistencia, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Fundación Construir, la mandataria chaqueña mencionó a los intendentes, concejales y funcionarios de comunas de todo el país el papel que desempeñan en la actualidad los gobiernos locales, que ven la necesidad de realizar otras funciones que exceden sus servicios tradicionales a los vecinos y para ello requieren de óptimos liderazgos en clara sintonía con las vicisitudes de la gente.

La mesa que presidió la apertura de la jornada estuvo integrada por el Vicegobernador de Corrientes Ricardo Braillard Poccard, la ingeniera Ayala, el Rector de la UNNE Eduardo del Valle, el Presidente de la Fundación Construir Oscar Valdés y el Director Ejecutivo del CIPPEC Fernando Straface.



Consensos y participación

Así, Aída Ayala ponderó a la capital del Chaco como un baluarte de un crecimiento urbano basado en la firme postulación de consensos, la revalidación de la participación ciudadana, la defensa del medio ambiente y la integración con distintas localidades del país en materia de asistencia mutua. Estas consideraciones las vertió acompañada de los intendentes de las localidades de Paso de los Libres, Eduardo Vischi, de Reconquista, Jacinto Speranza, y de Villa Constitución, Horacio Vaquié.

De esta forma, expuso la transformación del paisaje urbano de Resistencia con la recuperación de distintos espacios verdes acompañados de la construcción de casi 200 nuevos edificios que reflejan la inversión y la confianza del sector privado en una ciudad que, desde la implementación de un Plan de Desarrollo Estratégico y la actual vigencia del Plan de Estado Resistencia 2020, ha incorporada más de una veintena de calles y avenidas pavimentadas y enripiadas para potenciar como nunca antes la circulación vehicular que une los barrios con la zona céntrica y así mejorar notablemente la calidad de vida de la gente.

En ese orden, el progreso económico abre sus puertas con la puesta en marcha de la construcción del Shopping Mall, aspecto que se suma a la importancia de la zona Norte como sector dispuesto a confeccionar un área industrial, combinada con un predio natural único como la construcción de la Costanera Norte.



Potencial de Resistencia

Asociando el concepto de liderazgo con la idea de protagonismo, la intendenta demostró el potencial que posee la Capital Nacional de las Esculturas en cuanto a sus espacios verdes que, de la mano de la pronta refuncionalización del Parque Ávalos contará con un indispensable corredor ambiental compuesto además por el Paseo Costanero, el Parque 2 de Febrero y el Parque Urbano Laguna Argüello.

La naturaleza es un punto que la ejecutiva destacó como prioritario para los gobiernos locales, ya que se trata “del cuidado de nuestra casa”, aludió en referencia a que es menester estudiar el problema del calentamiento global para que no se repitan inundaciones como las ocurridas a principios de año en las ciudades de La Plata y Buenos Aires.

Pero al mismo tiempo, Ayala remarcó que para que una gestión tenga éxito y consolide un liderazgo eficiente es vital la continua comunicación con los demás dirigentes de distintas localidades. Precisamente, esa iniciativa permitió conformar el Foro de Intendentes del Nea y poner en marcha el programa UNNETEC-INNOVAR junto a la UNNE, los municipios de Corrientes, Mercedes, Resistencia y Sáenz Peña y los sectores empresariales de ambas provincias litoraleñas. Tampoco olvidó mencionar la conformación del Consejo de Planificación Metropolitano que permitió al Gran Resistencia contar con una Agencia de Desarrollo Productivo y el primer Consorcio de Microcréditos de la Provincia del Chaco.

“Debemos considerar la preponderancia de las políticas de Estado que son fundamentales para el crecimiento de los pueblos. En este sentido, debemos valernos de una buena educación para que en el futuro tengamos liderazgos capaces de generar políticas públicas beneficiosas para todos”, señaló la jefa comunal resistenciana en el marco de las virtudes y desafíos que caracterizan a cada gestión.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny