El Tribunal Electoral ratificó el “empate técnico” entre oficialismo y peronismo en las legislativas
Tras el escrutinio definitivo, ambas fuerzas sumaron 8 bancas cada una, aunque ambas lo hicieron de distinta manera: el gobernador Leandro Zdero resignó 2 escaños en favor de los libertarios mientras que el justicialismo lo hizo dividido (6 para el Frente Chaco Merece Más y 2 para Primero Chaco).
La Justicia Electoral validó este miércoles los resultados definitivos de las elecciones legislativas del domingo en Chaco, confirmando un empate técnico entre el bloque oficialista (Chaco Puede + La Libertad Avanza) y las dos fuerzas peronistas (Frente Chaco Merece Más y Frente Primero Chaco), que compitieron de manera separada.
Ambos espacios obtuvieron 8 bancas cada uno de las 16 en juego, ratificando el escenario político ajustado que ya anticipaba el conteo provisorio.
El escrutinio definitivo que finalizó este miércoles por la tarde, con el 100% de las mesas procesadas, no modificó la distribución de bancas pero sí ajustó levemente los porcentajes de votos:
Chaco Puede + La Libertad Avanza mantuvo sus 8 diputados, con un aumento marginal del 45.19% al 45.62% (234.925 votos). Frente Chaco Merece Más conservó 6 bancas, subiendo del 33.66% al 33.68% (173.445 votos).
Frente Primero Chaco revalidó sus 2 diputados, con una leve baja del 11.25% al 11.39% (58.642 votos).
Entre los partidos minoritarios, se destacan ajustes numéricos sin impacto en representación: Nuevo Espacio Chaco Independiente (se mantuvo en 2.06%), Bases para la Libertad (2.06% a 1.87%) y el Partido del Obrero (1.82% a 1.78%). La participación total fue de 513.203 votos válidos, sin cambios significativos en la validación final.
Un equilibrio político forzado
La ratificación judicial consolida un escenario de paridad en la Legislatura chaqueña: el oficialismo suma 8 bancas (6 pertenecientes al radicalismo y sus aliados de siempre como el PRO; y otras 2 para La Libertad Avanza) frente a las 8 del peronismo (FCMM + FPC), pese a que ambas facciones opositoras compitieron sin alianzas.
Este resultado refleja tanto la fortaleza del espacio liderado por el gobernador Jorge Capitanich (FCMM) —que retiene su peso como primera fuerza opositora— como la estrategia del Frente Primero Chaco, que capitalizó su base histórica para evitar una hegemonía oficialista.
Desde el Gobierno provincial, se destacó la "victoria contundente" de Chaco Puede como primera minoría, mientras las fuerzas peronistas subrayaron que, unidas, lograron "frenar" una mayoría absoluta del oficialismo. El empate técnico anticipa negociaciones complejas en la Legislatura, donde ningún bloque tendrá capacidad de imponer agendas sin acuerdos transversales.
Con la validación judicial, el Chaco inicia ahora un período de reconfiguración de alianzas, donde la cohesión del peronismo será clave para definir su rol opositor frente a un oficialismo que, aunque mayoritario, no logró quebrar el equilibrio legislativo.