Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FEMICIDIO QUE DIO ORIGEN A LA LEY
Viernes, 6 de diciembre de 2024
Caso Micaela: la Corte Suprema revocó la sentencia a uno de los acusados y ordenó un nuevo juicio
Néstor Pavón fue condenado a cinco años de prisión por encubrir el femicidio de Micaela García. La familia apeló porque lo considera coautor junto a Sebastián Wagner, quien recibió la pena de prisión perpetúa por el crimen.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó este viernes una sentencia dictada en Entre Ríos por el femicidio de la joven Micaela García, ocurrido hace siete años, por defectos en la aplicación en materia de abordaje de violencia de género. Ordenó dictar un nuevo fallo sobre uno de los acusados, quien había sido condenado a cinco años por encubrir el crimen.

Micaela García, de 21 años, fue asesinada el 1 de abril de 2017 en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. Tras salir de un boliche, desapareció y su cuerpo sin vida fue encontrado días después en un descampado, con señales de haber sufrido violencia física y sexual.

Por el crimen fueron condenados dos hombres en 2017. Sebastián Wagner, con antecedentes, recibió la pena a presión perpetua por delitos sexuales y Néstor Roberto Pavón a cinco años de prisión por encubrimiento del femicidio. La familia de Micaela García y la fiscalía apelaron el fallo porque acusan a Pavón de ser coautor del crimen.

La Cámara de Casación de Paraná confirmó la perpetúa de Wagner, pero anuló la condena de Pavón y ordenó un nuevo juicio. La defensa del acusado apeló y logró que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolviera que fueron mal admitidos los recursos apelatorios de las partes acusadoras y anuló la orden de realizar un nuevo juicio.

Finalmente, tras una apelación de la fiscalía y la familia de Micaela, la Corte Suprema anuló el fallo de Casación y ordenó realizar un nuevo juicio que tenga en cuenta la perspectiva de género.

La Ley Micaela
El femicidio de Micaela García generó una gran conmoción a nivel nacional y provocó un debate sobre políticas de género que derivó en la ley de capacitación obligatoria en materia de género para los tres poderes del Estado, bautizada "Micaela".

Fue votada en diciembre de 2018 y promulgada al año siguiente, bajo el gobierno de Mauricio Macri. Era el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado en diciembre del 2019 por Alberto Fernández y disuelto por Javier Milei al asumir en 2023, quien supervisaba su cumplimiento y aportaba el contenido.

Según figura en el sitio del Gobierno nacional argentina.gob.ar, esta capacidad busca "transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny