Con anuncio de programación, se lanzó oficialmente la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé
Esta mañana en el Patio de la Cultura Marité Salas del Instituto de Cultura de Corrientes se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 4ª Celebración Mundial, con importantes anuncios vinculados a la programación artística –por orden alfabético-, la venta de entradas y la impronta que tendrá esta edición “Chamamé, avío del alma”: Además de autoridades, acompañaron la presentación músicos, bailarines, gestores culturales y comunicadores que apoyan a esta Fiesta Grande, a desarrollarse del 17 al 26 de enero de 2025.
El acto tuvo dos grandes oradores, Eduardo Sivori, Director General de la Fiesta y Beatriz Kunin, presidente del Instituto de Cultura. Se hicieron presentes también autoridades locales, funcionarios provinciales y prestigiosos chamameceros como Bocha Sheridan, Julio Cáceres, Cacho Espíndola, Aldy Balestra, Gustavo Miqueri, Alfredo Monzón, entre muchos otros.
El evento inició con las palabras de Eduardo Sivori, quien destacó los 40 años de vigencia de la Fiesta, a la que se le fue dando la condición de celebración popular a partir de la llegada a la gestión pública de Norberto Lischinsky. Recordó diferentes lemas que se usaron a lo largo de las sucesivas ediciones, a modo de síntesis para destacar que la Fiesta Nacional del Chamamé no es solamente una grilla de artistas, sino más bien una expresión identitaria que abarca más que música y se contempla en la danza, la gastronomía, en las creencias, entre otros aspectos culturales que unen a toda la Nación Chamamecera.
Asimismo, remarcó sobre lo que sucederá en enero próximo: “Más allá de lo que ocurra en los escenarios, se están preparando para que sea una gran Fiesta, la mejor de todas, que está a la altura de lo que ustedes están esperando y la vamos construyendo entre todos. Para mí es maravilloso que estemos a días de empezar esta fiesta que celebra la identidad fuertemente”.
Luego se presentó el Tráiler Oficial de la edición “Chamamé, Avío del alma” y continuó con las palabras de Beatriz Kunin quien valoró el trabajo de quienes han mantenido vivo este acervo tradicional. Definió a la Fiesta “como algo inconmensurable, lo que se lleva adentro y que identifica y enorgullece al ser correntino”.
Destacó que desde su gestión viene a dar continuidad a lo que ya se venía haciendo con anterioridad, y mencionó los lugares, tanto del interior del país – Ciudad de Buenos Aires y Posadas, Misiones-, como fuera de él – Asunción y Encarnación en Paraguay-, a los que se concurrió para hacer promoción de la Fiesta, en los que hubo lleno total y cumplidos por parte de los concurrentes. Adelantó que se espera una concentración de turistas provenientes de Brasil y Paraguay, que realizarán un aporte genuino a la economía correntina.
Presentó la grilla de las 10 noches chamameceras y se dirigió especialmente a los que este año no son parte de la misma: “No quisiera que aquellos que no van a estar en el escenario sientan que no los valoramos, lo hacemos y mucho, pero tenemos un límite de tiempo y eso es lo que tenemos que hacer”.
Entradas
Por último, explicó que desde mañana se abre la venta de entradas, cuyos costos serán: 7 mil pesos (límite de ingreso hasta las 21,30 hs.), 9 mil pesos (sin límite de horario) y 13 mil pesos (preferencial).
Puntos de venta:
-Instituto de Cultura de Corrientes
-Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
-Centenario Shopping Mall.
Comercialización electrónica:
https://weepas.ar
Además, mencionó los beneficios de compras –en puntos de ventas físicos- con el IPS (descuento del 20%), y descuento y en cuotas con el Banco de Corrientes.
Otros anuncios
En la segunda parte, el evento continuó con la proyección del video de la coreografía multitudinaria de Chamamé, preparado para esta Fiesta y dirigido por el coreógrafo Matías Pedemonte.
Por último, Federico Ojeda, titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SusTI) adelantó que propondrán un Chamamé Challenge, juego en redes en base a una coreografía propuesta a partir de chamamé fusión de la artista Diouja, y en el anfiteatro Cocomarola habrá otro juego denominado el “Sapucómetro”, competencia que otorgará premios.
El lanzamiento de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé finalizó con la actuación de Vicky Sánchez, la Princesita del Chamamé y su conjunto. Y no faltó la danza de la mano de la flamante Pareja Nacional del Chamamé del 2025, Erika Aguirre y Marcelo Aguirre, que asumirá formalmente el 17 de enero.
GRUPOS 6 X 8 (Pablo Bentos, Nino Zanoni, Sergio Cabrera) ABEL LENCINAS ADOLFO ALEGRE AGUSTIN ACUÑA ALFREDO MONZON ALUISIO ROCKEMBACH (BRASIL) AMADEO CAMPOS AMBOE ANA PAULA ROMERO Y TARAGUI COE ANALIA ESPINDOLA ANGEL PICIOCHI ANGIRU ANTONIO TARRAGO ROS ARIEL GAUNA Y SU NUEVA PROPUESTA ATARDECIENDO AMANECERES ATY GUAZU (PARAGUAY) BELEN BELCASTRO Y LUIS MOULIN BOCHA SHERIDAN BRUNO MENDOZA CACHO ESPINDOLA CAMILA GOMEZ BARRI CANTA CHACO CARLITOS ZACARIAS Y SU BANDA CESAR FRETTE TRIO CHANGO SPASIUK CHE ROGA CONJUNTO VERA MONZON COQUI ORTIZ COQUIMAROLA Y SU CONJUNTO CORO INFANTIL POMBERITOS CANTORES CUMBRE BOHEMIA (PARAGUAY) DAMIAN AYALA
DANIEL GIMENEZ TRIO DAVID DIAZ MARCHETO DEL VALLE FERNANDEZ DEMIR HANNAH DESIDERIO SOUZA (BRASIL) DIEGO FLORES DIEGO GUTIERREZ DOS MAS UNO CON RALY BARRIONUEVO DUO AMANECER (URUGUAY) EDGAR BARRIOS EL PODEROSO JAVIER SOLIS EMILIANITO LOPEZ EMILIANO CARDOZO Y LOS CARDOCITOS ENSAMBLE OFP CON JULIO VALLEJOS ERNESTITO MONTIEL Y SU CUARTETO SANTA ANA ESPUELAS DE PLATA EXEQUIEL FERNANDEZ FABIAN MEZA FLOR PAZ FLORENCIA DE POMPERT GABRIELA ROLDAN GENTE DE LEY GIANNELLA NIWOYDA GICELA MENDEZ RIBEIRO GRUPO AVAREKO GRUPO GENERACION (PARAGUAY) GRUPO IRUNDY GRUPO NATIVOS GRUPO NUEVO HORIZONTE GRUPO RENACIENDO GUARANITICA GUIDO ENCINAS GUILLERMO DE POMPERT GUSTAVO MIQUERI Y TREBOL DE ASES
HEROES DE MALVINAS Y SU CONJUNTO HOMENAJE A OFELIA LEIVA HOMERO CHIAVARINO HUGO FLORES HUGO LEIVA Y SU NUEVA ESTIRPE HUGO SCOFANO IVAN RUIZ JAIME RIBEIRO (BRASIL) JAVIER COLLI JAVIER SA JOSE ALVAREZ GRUPO JOSE LOPEZ Y SU GRUPO CARAPEGUEÑO (PARAGUAY) JUAN DE DIOS JUAN MANUEL MORA JUAN PABLO BARBERAN JUANCITO GÜENAGA JAZMIN DEL PARAGUAY (PARAGUAY) LA PILARCITA LAS CHAMAME KUÑA LAS CHAMAMECERAS LAS GUAYNAS DEL CHAMAME LAS GUAYNAS PORA LAS HERMANAS VERA SANDRA MIHANOVICH LAURA FUSZ Y EL GRUPO IPÚ PORÁ LITO VITALE, JUAN CARLOS BAGLIETTO, HILDA LIZARAZU LORENA LARREA CATTERINO LOS ALONSITOS Y LAZARO CABALLERO LOS AMARILLA LOS CHAQUE CHE LOS DE IMAGUARE LOS FUELLES CORRENTINOS LOS GUEPA CHE LOS HIJOS DE LOS BARRIOS
LOS HERMANOS BRITEZ LOS HERMANOS VELAZQUEZ LOS MATUA MERCEDEÑOS LOS MERDECEÑOS LOS NUEVOS CHAQUEÑISIMOS CARDOZOS LOS NUÑEZ LOS REALES DEL LITORAL LOS SENA LOS VECINOS LUIS SALINAS LUISINHO LANA Y RALPH (BRASIL) LULI FERNANDEZ MANUEL CRUZ Y SU CUARTETO ESTAMPA CORRENTINA MARCIA MULLER MARIA EUGENIA GALLARDO MARIA OFELIA MARINES SIQUEIRA (BRASIL) MARIO PRIETO LINARES MARTINA VELAZCO MATEO VILLALBA MAURICIO BRITO Y HUMBERTO YULE (BRASIL) MILAGROS CALIVA MIRIAN ASUAD MONCHITO MERLO MUJERES ARGENTINAS HOMENAJE A RAMONA GALARZA MYRIAN BEATRIZ (PARAGUAY) NELIDA ARGENTINA ZENON EMBAJADA PLAYADITO NESTOR Y ARIEL ACUÑA NOSTALGIAS MBURUCUYANAS ORQUESTA FOLCLORICA DE LA PROVINCIA OSCAR MAMBRIN OSVALDO CANTERO Y SU GRUPO (PARAGUAY) PADULARROSA ROMERO
PALOMA TREVISAN Y THE ALPARGATAS (BRASIL) PAQUITO ARANDA PATRICIA GOMEZ PEDRO RIOS PIKO FRANK PIRISCCA GRECO (BRASIL) QUINTETO COCOMAROLA RAIZ CHAMAMECERA RAIZ GUARANI RAMIRO OJEDA RAUL ALONSO RAUL BARBOZA RENATO FAGUNDES (BRASIL) RICHARD SCOFANO ROCIO AYELEN Y LEO ACUÑA RUDI FLORES SANGRE PAIUBRERA SANTIAGO MEZA URQUIDEZ SEBASTIAN SHERIDAN SHANA MULLER (BRASIL) SILVINA ESCALANTE SOFIA MORALES SORIANO SOSA SUSY DE POMPERT TAJY TIERRA NOBLE (PARAGUAY) TONY ROJAS TOTY MONTIEL Y SU GRUPO RENOVACION TRADICION VIVA (PARAGUAY) TRADICIONAL 6 TUPA Y MOVIMIENTO CORRIENTE NUEVA TUPA NOY VALEN FERREIRA