Creció el delito en el Chaco en el primer año de Zdero
Durante 2024 se incrementó en un 2% la tasa de robos en la provincia, que pasó de 422 cada 100 mil habitantes en 2023 a 431 en 2024.
El delito en Argentina continúa siendo un tema de preocupación, con variaciones significativas en distintas provincias. En este contexto, el Chaco registró en el primer año de gestión del gobernador Leandro Zdero un incremento en la tasa de robos por cada 100 mil habitantes, pasando de 422 en 2023 a 431 en 2024, lo que representa un aumento del 2% según el Sistema Nacional de Información Criminal.
Si bien este crecimiento parece moderado en comparación con otras jurisdicciones, es importante analizarlo en relación con las demás provincias del Noreste Argentino (NEA). Corrientes, por ejemplo, experimentó un alarmante incremento del 53%, elevando su tasa de 580 a 887 robos por cada 100 mil habitantes, mientras que Formosa creció un 22%, alcanzando los 654 casos.
En contrapartida, Misiones mostró un aumento más contenido del 8%, con una tasa de 475 robos en 2024. A nivel nacional, la media de robos descendió un 3%, reflejando una leve mejoría en el promedio general.
El Chaco registra un incremento que, si bien es inferior al de provincias vecinas como Corrientes y Formosa, sigue marcando una problemática latente en términos de seguridad pública.
La provincia, a pesar de no encontrarse entre las jurisdicciones más afectadas, enfrenta un desafío en materia de seguridad, ya que su tasa supera a la de provincias como La Rioja (453) y Misiones (475), pero se mantiene lejos de casos alarmantes como Corrientes (887).
Las proyecciones para 2025 dependerán en gran medida de las políticas de prevención y control que implemente el gobierno provincial.
De mantenerse la tendencia actual, Chaco podría continuar con un leve incremento en la tasa de robos, aunque sin alcanzar los niveles críticos observados en otras provincias del NEA. Sin embargo, factores como la crisis económica y el desempleo podrían agravar la situación, impulsando nuevos aumentos en la criminalidad.
El crecimiento del delito en Chaco no es el más alarmante de la región, aunque su avance en contraste con el descenso a nivel nacional sugiere la necesidad de reforzar medidas de seguridad y prevención.
Con un escenario incierto para 2025, la provincia enfrenta el desafío de contener esta problemática antes de que alcance niveles más preocupantes.
Aumento del delito en Argentina: un panorama preocupante
Los datos del Sistema Nacional de Información Criminal revelan que la tasa de robos en Argentina en 2024 alcanzó los 1.000,10 casos cada 100 mil habitantes. La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking con 2.267 robos, seguida por Córdoba (1.787) y Mendoza (1.564). En contraste, las provincias con menor incidencia son Tierra del Fuego (269) y La Pampa (287).
El crecimiento del delito es evidente en varias jurisdicciones. Corrientes registró un preocupante aumento hasta los 887 robos por cada 100.000 habitantes, mientras que provincias tradicionalmente más seguras, como Río Negro y Santa Cruz, superan los 600 casos. Chaco, con 431 robos, se encuentra en la mitad baja del ranking, aunque aún supera a provincias como Chubut y La Rioja.
Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer estrategias de seguridad y prevención del delito a nivel nacional. La implementación de nuevas tecnologías y un enfoque integral serán claves para reducir los índices delictivos y mejorar la seguridad ciudadana en todo el país.