Emergencia hídrica: Intendentes exigen al gobierno que tome medidas y garantice el acceso al agua
Ante la preocupante situación de crisis hídrica que atraviesa la provincia del Chaco, se realizó una reunión de suma relevancia en el sudoeste chaqueño con la participación de intendentes, legisladores provinciales, representantes municipales y ciudadanos de distintos puntos de la provincia.
Durante la reunión, los asistentes expresaron su profunda preocupación por la falta de acción del gobierno provincial ante la crisis del agua y acordaron impulsar un Proyecto de Ley de Emergencia Hídrica, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía prolongada y las altas temperaturas.
El intendente anfitrión “Nico” Requena de Hermoso Campo se manifestó “preocupado ante las altas temperaturas y la escasa provisión de agua en zonas urbanas y rurales en un contexto de falta de lluvias y cambio climático”, de esta manera “acordamos, junto a los colegas, transmitir nuestra preocupación al Gobernador Zdero ante esta situación y provea soluciones necesarias para el pueblo chaqueño mediante el APA, SAMEEEP y los organismos provinciales que son de su responsabilidad. Esas acciones, junto a nuestra labor con productores locales, en construcción de represas y otras ayudas permitirá paliar en parte esta situación”.
El proyecto propone la declaración de emergencia hídrica en todo el territorio provincial y establece medidas urgentes como la elaboración de un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable, un relevamiento de las necesidades hídricas en cada localidad, la aceleración de las obras estructurales pendientes, el control del uso del agua y la creación de una comisión especial de seguimiento.
"Es urgente que el Estado provincial tome cartas en el asunto y garantice el acceso al agua a toda la población. No podemos permitir que esta crisis siga afectando a miles de familias chaqueñas”, manifestó Pedro Maidana (Colonia Elisa) quien ya expidió desde el concejo municipal la crisis hídrica en su localidad.
Esta herramienta visibiliza una situación hídrica desesperante en la mayoría de las localidades de la provincia, donde la falta de previsión de agua por parte del gobierno provincial no solo afecta la agricultura y ganadería, sino también la provisión regular de agua a las escuelas previo al inicio de clases, así como centros de salud, comisarías, y hogares urbanos y rurales de cada localidad.
El proyecto será presentado formalmente ante la Legislatura Provincial en los próximos días y se espera que los distintos sectores políticos y sociales acompañen esta iniciativa en defensa del derecho al agua y la calidad de vida de los chaqueños.
El encuentro contó con la presencia de los intendentes Nico Requena (Hermoso Campo), Pedro Maidana (Colonia Elisa), Darío Acosta (Ciervo Petiso), Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio), Mauro Leiva (General San Martín), Franco Ciucci (General Pinedo), Karina Acervo (General Capdevila), Pío Sander (Juan José Castelli), Patricia Lezcano (Samuhú), Javier Martínez (Margarita Belén), José Liras (General Vedia), Roberto Domínguez (La Pachito), Juan Vargas (Presidente del Consejo Municipal de Enrique Urien), además de los diputados provinciales Mariela Quirós, Analía Flores, Rodrigo Ocampo y Pía Chiacchio Cavana. También participó el parlamentario del Mercosur Raúl Bittel, junto a concejales locales y referentes locales de distintos puntos de la Provincia como Emiliano Arce y Luciano Moser.