Capitanich: Critican a la Nación cuando es una responsabilidad de los gobiernos provinciales
El gobernador del Chaco Jorge Capitanich disertó este jueves en la conferencia anual organizada por el Consejo de las Américas (COA) y la Cámara Argentina de Comercio. El evento bajo el lema “Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas”, donde expusieron además referentes de la oposición, se llevó a cabo en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al exponer frente a miembros del sector empresarial local e internacional, economistas, abogados corporativos, funcionarios del Estado y distinguidos académicos, el mandatario chaqueño hizo referencia a la perspectiva política y señaló que si bien “indican que el compromiso tiene que ser el de apoyar la gobernabilidad, hacernos responsables de los temas que son propios de las provincias (como la seguridad pública), es un trabajo conjunto que implica un esfuerzo y una responsabilidad de los gobiernos provinciales”.
“Muchas veces hay críticas hacia Nación cuando en definitiva es una responsabilidad de los gobiernos provinciales y de cada uno de nosotros bregar para generar los mecanismos necesarios, y no sólo del Poder Ejecutivo en materia de seguridad preventiva, sino también del Poder Judicial”, advirtió.
Por otro lado se refirió a las asignaturas pendientes “las nuestras tienen que ver promover la inversión de infraestructura, reestructurar obligaciones por ejemplo con el Club de París, mejorar los sistemas de acceso al financiamiento para financiar más inversiones públicas y privadas; y por supuesto comprometernos a lo que es necesario en la Argentina: a crecer” aseveró.
De esta manera, hizo hincapié en que el crecimiento de la economía tiene que ser sólido, sustentable y a largo plazo. “Para eso tenemos que trabajar todos y ese es el esfuerzo que presidentes, gobernadores, intendentes y legisladores deben hacer para crear un ambiente necesario y profundizar así mecanismos que nos permitan seguir creciendo, esa es la base para la sustentabilidad de un programa económico a largo plazo”, ratificó.
LOS DESAFÍOS
El titular del Ejecutivo chaqueño planteó los desafíos en materia social a través de un mecanismo para mejores oportunidades sociales, que implique invertir en educación, salud, vivienda y trabajo. En este contexto, expuso los indicadores de la provincia donde aseguró que “hay un gran proceso de inversión en este momento, obviamente es insuficiente para paliar demandas reprimidas durante muchísimo tiempo”.
No obstante señaló que en el Chaco terminará la gestión “con una inversión de 4 mil millones de pesos, pasando de 158 mil conexiones de agua potable a 313 mil, además, concluiremos con 50 mil nuevas viviendas que permitirá erradicar el déficit habitacional en 8 a 10 años”. “Esto no implica que tengamos resueltos todos los problemas, pero hay que contemplar los esfuerzos realizados”, sostuvo.
Por otra parte mencionó como desafíos fortalecer la estrategia con Brasil, el Mercosur, Unasur y Celac, y estar abiertos a múltiples convenios de carácter internacionales para robustecer la integración. “Debemos recuperar la capacidad de invertir en nuestra estructura para disminuir los costo sistémicos e incrementar el flujo de inversión para incrementar el empleo privado formal y las exportaciones y corregir desigualdades a través de políticas sistemáticas a través del tiempo” Como mensaje final en el encuentro, que consideró como un escenario importantísimo que permite genera las condiciones para exponer las perspectivas de cada una de las provincias, Capitanich llamó a “destacar lo que se ha hecho bien, aceptar los desafíos por lo que falta y construir entre todos nuevas oportunidades para mejorar todos los días la calidad de vida del pueblo argentino”.