La miel chaqueña se destaca: productores de Charadai en el podio de la Expo del Mercosur
Encabezados por Luis Gómez y Javier Alberto Cabrera, la apicultura de la provincia obtuvo un valioso tercer lugar en el evento internacional que se desarrolló días atrás en Entre Ríos.
Charadai vuelve a ser noticia en el mundo de la apicultura gracias al destacado desempeño de Javier Alberto Cabrera, productor apícola que obtuvo el tercer puesto en la categoría de Mieles Ámbar Claras en el prestigioso Concurso Internacional de Mieles Multiflorares, celebrado en el marco de la Expomiel Maciá 2025, la mayor exposición apícola del Mercosur.
El evento, desarrollado en la localidad de Maciá, Entre Ríos, reunió a 204 participantes de Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay y España. La competencia se destacó no solo por la cantidad de muestras presentadas, sino también por el riguroso proceso de selección, en el que un jurado conformado por 15 expertos evaluó la calidad de las mieles a través de análisis de laboratorio y catas sensoriales.
Cabrera no fue el único representante de Charadai en esta edición del certamen. Junto a él, los productores apícolas Néstor Luis Gómez y Mirta Lilian Vega también llevaron sus mieles a la competencia, logrando que la producción chaqueña fuera reconocida entre las mejores del Mercosur. En particular, Gómez obtuvo el décimo puesto en la misma categoría, consolidando a la miel chaqueña como un producto de excelencia.
En una carta dirigida al intendente de Charadai, Eladio Aguirre, los tres productores expresaron su profundo agradecimiento por el apoyo municipal recibido desde 2012, destacando la construcción de la sala de extracción, el equipamiento provisto para la actividad y la logística facilitada para la comercialización de sus productos.
“Nos enorgullece haber obtenido estos logros, pero también nos satisface de sobremanera el apoyo suyo, y lo recalcamos en todos los foros apícolas a los cuales asistimos. Ya es reconocido en el ámbito de los apicultores chaqueños y regionales que el Intendente de Charadai es el funcionario municipal que más ayuda a la actividad”, manifestaron en la misiva.
Asimismo, resaltaron las condiciones privilegiadas en las que desarrollan la apicultura en la estancia Santa Catalina, donde mantienen la mayor cantidad de colmenas. Gracias a la ausencia de contaminación agroquímica en la zona y a la floración natural de los montes chaqueños, la miel producida en Charadai ha logrado consolidarse como una de las mejores del país y del continente.
Cabrera de Charadai se ubicó en el tercer puesto detrás de sus pares Cristian Burri, de Loreto (Santiago del Estero) y Daniel Oscar Tosini, Esperanza (Santa Fe), mientras que Luis Gómez también de Charadai se ubicó en el décimo lugar.
La miel chaqueña en la élite internacional
El reconocimiento obtenido en la Expomiel Maciá 2025 es un reflejo del trabajo constante y la dedicación de los productores de Charadai, quienes han sabido combinar técnicas tradicionales con los más altos estándares de calidad e higiene en la manipulación de la miel.
El certamen reafirma que la producción chaqueña tiene un gran potencial en los mercados nacionales e internacionales, y que el esfuerzo de los apicultores locales, junto con el respaldo institucional, es clave para seguir posicionando a la miel de Charadai en la élite de la apicultura global.
La Fiesta Nacional de la Apicultura: Un evento de referencia
La Fiesta Nacional de la Apicultura se realiza cada año en el Parque del Centenario de la localidad entrerriana de Maciá. Además de las muestras, exposiciones y concursos del mundo apícola, durante la fiesta se llevan a cabo shows y espectáculos de reconocidos artistas. En 2025, el evento tuvo lugar del 21 al 23 de marzo.
La Fiesta de la Apicultura está compuesta por muestras industriales, comerciales, artesanales, concursos, conferencias, dinámicas, la elección de la reina nacional junto a los tradicionales espectáculos de primer nivel que cada noche brillan sobre el imponente Escenario Darío Paoloni.
Se desarrolla en un predio de más de seis hectáreas con la infraestructura necesaria para albergar a una de las fiestas más relevantes de la provincia, donde las mieles más dulces son las protagonistas de cada jornada. Durante los tres días del evento, unas 60 mil personas recorren los más de 400 stands instalados para la ocasión.