Martes, 1 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RETIRAN LA PALABRA "VERDAD" DEL 24 DE MARZO Y MINIMIZAN EL 2 DE ABRIL
Domingo, 30 de marzo de 2025
Polémica por cambios en el Calendario Escolar: Diputada Analía Flores alerta por modificaciones que van contra la historia argentina
El gobierno de Zdero eliminó la palabra “verdad” del lema “Memoria, Verdad y Justicia” en cuanto al 24 de marzo; pero también redujo la celebración del 2 de Abril y el homenaje a los veteranos de Malvinas a una simple colocación de cartelería en las escuelas.


Sorpresa e indignación ha causado el gobierno provincial tras la publicación del calendario escolar 2025. Las modificaciones introducidas, particularmente en relación a dos fechas de profundo significado para la historia argentina, han generado indignación y preocupación en diversos sectores de la sociedad.

Tal como lo explicó la diputada provincial Analía Flores, el calendario oficial ha confirmado la eliminación de la palabra "verdad" del histórico y emblemático concepto de "Memoria, Verdad y Justicia" para la conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria de las víctimas de la última dictadura militar.

Por los cambios introducidos por el Ministerio de Educación, donde antes se leía "Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia", ahora figura simplemente "Día Nacional por la Memoria y la Justicia".

Esta decisión, que parece ir en sintonía con discursos negacionistas que han ganado espacio a nivel nacional, ha sido calificada por Flores como una distorsión de la historia y un ataque al "ADN de la población argentina comprometida con la democracia".

La legisladora enfatizó la importancia fundamental de la "verdad" para que las nuevas generaciones comprendan lo acontecido y se mantenga vivo el compromiso de "Nunca Más" al terrorismo de estado.

Pero la controversia no se detiene ahí. Otra modificación es la aparente disminución de la jerarquía otorgada a la conmemoración del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Si bien el calendario en formato PDF no explicita un cambio de categoría del acto conmemorativo, la diputada Flores señaló que esta fecha habría sido degradada de un acto de "Forma dos" a uno de "Forma tres", lo que implica pasar de un corte en la actividad escolar para recordar la fecha a una mera exhibición de una cartelera.

La diputada resaltó la especial relevancia que el 2 de abril tiene para el Chaco, una de las provincias que más contribuyó a la guerra y que aún hoy cuenta con numerosos veteranos y familiares en su comunidad educativa. Para Flores, reducir esta conmemoración a una simple cartelera constituye un "ataque al sentir no solo de una comunidad educativa, sino a veces hasta de todo un pueblo".

Si bien el Plan Provincial de Lectura del calendario menciona "Actividades de lectura y reflexión" para el 1 de abril referidas a Malvinas, la ausencia de una mención destacada para el 2 de abril en los calendarios pedagógicos de los diferentes niveles educativos sugiere una priorización menor de esta fecha en la agenda escolar.

Estas decisiones del gobierno de Leandro Zdero en relación al calendario escolar plantean serias interrogantes sobre la visión histórica y los valores que se pretenden transmitir a las nuevas generaciones. La omisión de la "verdad" de un lema que surge del pacto democrático tan cargado de significado y establecido por ley nacional, sumado a la posible desjerarquización de la conmemoración del 2 de abril, abren un debate sobre si se trata de un simple descuido administrativo o de una intencionalidad política que busca reinterpretar o incluso relativizar hechos trascendentales de la historia argentina.

La comunidad educativa y la sociedad chaqueña en general merecen una explicación clara y contundente por parte de las autoridades sobre estas modificaciones que tocan fibras sensibles y que podrían interpretarse como un retroceso en la construcción de una memoria colectiva basada en la verdad y el respeto por quienes lucharon y sufrieron en defensa de la patria y la democracia. La diputada Flores ya anunció su intención de llevar esta preocupación al ámbito legislativo, anticipando una polémica que promete escalar en los próximos días.


El 24 de marzo está fijado por Ley

En 2002, durante la presidencia del justicialista Eduardo Duhalde, una ley estableció la conmemoración oficial bajo la denominación de "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia". En 2006, durante el mandato de Néstor Kirchner, otra ley estableció la condición de feriado inamovible de la fecha.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny