Reflexión en el Segundo Congreso Internacional de Discapacidad
Jueves, 22 de agosto de 2013
Soto: Hoy los discapacitados acceden a derechos que antes les eran negados
En la segunda jornada del Segundo Congreso Internacional de Discapacidad, que se realiza en el Domo del Centenario, hoy por la mañana el ministro de Educación de la Provincia del Chaco, Sergio Soto destacó las políticas públicas que “se hacen carne” para mejorar la calidad de vida de las personas de este sector.
En ese sentido, manifestó que “en este momento en el Chaco hay 41 escuelas de educación especial, inclusive con anexos, que tienden a mantenerse y superarse; 3.800 alumnos incluidos y 3.100 alumnos integrados a las escuelas comunes; y, reivindicando el lugar que ocupa la educación especial en la política pública, se entregaron 3.300 netbooks a estudiantes y docentes de esta modalidad”.
“De esta manera, queremos fortalecer los ejes de trabajo que desarrollamos, para lograr que la discapacidad no sea vista como un problema, sino como una realidad sobre la que todos nos debemos ocupar“, manifestó el ministro de Educación.
El ministro Soto, junto al presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo compartió con los docentes de la modalidad de educación especial y profesionales un video institucional que muestra los logros alcanzados a través de las políticas públicas en materia de salud, asistencia de equipamiento y ortopedia, educación, vivienda, certificado único de discapacidad, accesibilidad, inclusión laboral, entre otros, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. También, estuvo presente la directora provincial de Educación Especial, Marta Insaurralde.
Así como también, Soto valoró la gran participación de los docentes de esta modalidad en este Congreso Internacional de Discapacidad.
Antes de presentar el video del IPRODICH, institución creada por medio de la ley Nº 1477 en el 2010, Soto resumió que “hoy los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad acceden a sus derechos, que los tuvieron negados por mucho tiempo” y que “durante mucho tiempo se los intentaron ocultar”.
Además, el jefe de la cartera educativa señaló que justamente este miércoles en la asamblea ordinaria del Consejo Federal de Educación se aprobaron los marcos de referencia de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, que fue contemplada en las leyes de Educación Nacional y Provincial, destacando que en la Provincia funcionan una Escuela en el Hospital “Julio C. Perrando” y otra en Villa Ángela.