Sábado, 26 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Cómo será la misa en homenaje en Buenos Aires
Viernes, 25 de abril de 2025
Funeral del papa Francisco: cómo fue la ceremonia de cierre del féretro

El papa Francisco será despedido este sábado 26, pero antes se concretó el cierre de su ataúd en la basílica de San Pedro. Los detalles de los que elementos acompañarán al rito.
El féretro del papa Francisco finalmente se cerró este viernes a las 20 -horario Vaticano- luego de ser expuesto ante más de 250.000 fieles desde el miércoles en la basílica de San Pedro. El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.

El rito se realizó de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que junto a Farrell participaron los siguientes cardenales:

Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio
Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero
Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono
Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro en el Vaticano
Pietro Parolin, exsecretario de Estado
Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma
Giovanni Monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado
Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad
Ilson de Jesus Montanari, vicecamerlengo de la Santa Iglesia Romana
Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia

El cierre del féretro del papa Francisco
El cierre del ataúd en la basílica de San Pedro es el paso anterior al entierro. Por elección del propio Jorge Bergoglio, se trató de un rito más ágil tras elegir que se cancelara la costumbre de los tres ataúdes, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.

En el caso de los Papas anteriores, el proceso exigía que uno de los féretros, el de madera de ciprés, fuera atado con cintas rojas a las que se les imprimía los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura, de las Celebraciones y del Capítulo Vaticano.

Esta ocasión, contó con la dirección de Kevin Farrell y la lectura del acta de monseñor Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas. Ese documento fue colocado en el féretro al final de la celebración, que se extendió durante entre las 20 y 21 horas del Vaticano.


En el ataúd se colocó una "bolsa de monedas" acuñadas durante el pontificado, medallas de plata y de bronce que simbolizan los años de servicio. En el féretro se colocó también el "rogito" un tubo metálico que contendrá el acta, redactada por el maestro de ceremonias, que narra la vida del Papa.

Antes de proceder con el cierre del ataúd, se concretó la ceremonia de la colocación de un velo blanco sobre el rostro del sumo pontífice. Además, se dispuso la cobertura del féretro, que cuenta con una cruz, el escudo papal y una placa con tres informaciones trascendentes: su nombre como Papa, su vida terrenal y la extensión de su papado (lo que se conoce como ministerio petrino).

A lo largo de toda la noche, se dispone la custodia del féretro a través de oraciones y una vigilia, que terminará con los preparativos de la Santa Misa de este sábado, cuando se concrete el funeral.


Desde Vaticano se precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueran cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para evitar que la financiación recayera sobre la Santa Sede.

“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.

Cómo será la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

Luego del funeral que se llevará a cabo este sábado en el Vaticano, en la Ciudad de Buenos Aires este sábado también se realizará un homenaje al papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. A partir de las 10 de la mañana, comenzará la misa de cierre hacia el Sumo Pontífice en la Catedral de Buenos Aires.

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, confirmó la ceremonia y sostuvo que este evento será el centro de los homenajes, donde los fieles podrán despedirse espiritualmente del último líder de la Iglesia católica.

Una vez que finalice la misa, partirán desde la Catedral dos caravanas: la primera cerca de Plaza de Mayo, “para abrazar” simbólicamente a Francisco y luego comenzará la otra acompañando a los curas de los barrios y villas. "Vamos a hacer una caravana recorriendo los lugares de dolor de la ciudad. Algún hospital, un hogar de Cristo, la Plaza Constitución y lugares que en el corazón de Francisco siempre tuvieron especial predilección”, dijo García Cuerva.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny