Martes, 29 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Con fuerte apoyo a la industria cultural
Lunes, 28 de abril de 2025
Fulgor de la palabra chaqueña se presenta en la Feria del Libro de Buenos Aires
Se inauguró la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el Instituto de Cultura dice presente a través de un stand institucional. El próximo martes 29 de abril será el Día del Chaco, oportunidad en que se presentarán varias publicaciones recientes editadas por el Instituto de Cultura.
@eschaco.com

Fulgor de la palabra chaqueña se presenta en la Feria del Libro de Buenos Aires 📚 Se inauguró la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el Instituto de Cultura dice presente a través de un stand institucional. El próximo martes 29 de abril será el Día del Chaco, oportunidad en que se presentarán varias publicaciones recientes editadas por el Instituto de Cultura. Con una tradición literaria destacada en la escena nacional, nuestra provincia puede reconocerse como tierra de escritores. ✍️📖 El martes 29 de abril, a las 20, se presentará Fulgor de la palabra chaqueña, acto que tendrá lugar en la Sala Horacio González (Pabellón Ocre) en el marco del Día del Chaco en la FIL Buenos Aires. 👏 Nota✍🏽 https://eschaco.com/vernota.asp?id_noticia=128900

♬ sonido original - Eschaco

Con una tradición literaria destacada en la escena nacional, nuestra provincia puede reconocerse como tierra de escritores.



El jueves pasado -24 de abril, Día del Libro- quedó inaugurada una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante casi tres semanas de duración y con una superficie de más de 45.000 metros cuadrados, recibe la visita de más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. La FIL Buenos Aires es un escenario cultural privilegiado en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes del mundo del libro. El evento se desarrollará hasta el 11 de mayo en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires.

En esta edición, Chaco dice presente a través de un stand institucional que impulsa el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura. Además, la participación provincial se completa con una comitiva de escritores que viaja especialmente para acompañar el Día del Chaco y visitar la Feria del Libro.



DIA DEL CHACO

El martes 29 de abril, a las 20, se presentará Fulgor de la palabra chaqueña, acto que tendrá lugar en la Sala Horacio González (Pabellón Ocre) en el marco del Día del Chaco en la FIL Buenos Aires.

Mario Zorrilla -presidente del Instituto de Cultura- reflexiona: “Chaco es una provincia que se forjó en un mosaico de culturas, donde se afianza una idiosincrasia con la cosmovisión de los pueblos originarios y el empuje de los inmigrantes llegados de tierras lejanas y también la activa participación política y social, económica y cultural de aquellos compatriotas que vislumbraron un territorio de posibilidades”. Con ese contexto, el funcionario resalta: “El libro es una de las industrias culturales que no sólo representa a la literatura porque también incluye en la cadena de producción a ilustradores y diseñadores como así también el sector empresarial que suma su trabajo”.

Finalmente, el titular de la cartera cultural provincial aseguró: “Tenemos la decisión política de poner en el centro de la escena a nuestros autores y la industria literaria como así también contribuir con la difusión de la agenda cultural del Chaco”, precisó Mario Zorrilla al cierre de esta edición.



ESCRITORES, PRESENTES

Ayer, domingo 27 de abril, partió una delegación chaqueña rumbo a la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para asistir al máximo evento literario del país y también participar del Día del Chaco. El viaje organizado por el Instituto de Cultura del Chaco conforma una comitiva que reúne escritores y editores bajo un cronograma que funcionará como muestra de la actividad literaria del Chaco.



LIBREROS CHAQUEÑOS

Rubén Duk -presidente de la Fundación del Libro y la Cultura y titular de Editorial ConTexto- señala: “La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una oportunidad para difundir el talento de los escritores chaqueños, también es un punto de encuentro con la escena literaria nacional e internacional. Además, para los libreros y editores es un encuentro de trabajo ya que las Jornadas Profesionales nos brindan herramientas para el desarrollo del sector”.

Por otra parte, el librero enfatizó: “Es fundamental tener en cuenta que el libro y la lectura tienen un rol transcendental para el desarrollo de una persona como ser social. Junto con el Estado, a través de distintos organismos, trabajamos para afianzar esa tarea de compromiso que reúne lo público-privado en el mismo compromiso”.

Liliana Ruiz -de Librería Utopía de Sáenz Peña- se acercó al stand de la Provincia del Chaco y señaló: “Es muy importante contar con un espacio de difusión de nuestros escritores”, mientras mostraba orgullosa varios títulos de la producción literaria del centro chaqueño que llegan a Buenos Aires por la convocatoria del Instituto de Cultura.



JUAN DE DIOS, POETA ETERNO

Otro de los libros que se presentan en la FIL Buenos Aires es Peregrino de las palabras dedicado a la obra poética del artista Juan de Dios Mena que surge en la comunión de ideas de algunos referentes culturales contemporáneos, pero especialmente de las voluntades institucionales para editar una antología poética de la prolífica producción literaria de Juan de Dios Mena.

Gustavo Insaurralde -responsable del cuidado de edición- cuenta: “El 4 de abril de 2024, al cumplirse el 70° aniversario del fallecimiento del poeta y escultor, El Fogón de los Arrieros recordó la figura del indiscutido referente del Chaco con la disertación del periodista cultural Marcelo Nieto. Allí se repasó su trajinar personal y, especialmente, su compromiso con la escena de su tiempo que supo trascender. Después, abrimos las cajas del archivo fogonero que atesoran sus principales documentos (ejemplares de sus libros con algunas páginas faltantes, recortes de diarios sin referencias, fotografías oxidadas sobre el papel, cuadernos con anotaciones manuscritas y alguna correspondencia ocasional)”.

El libro, condensa los libros Virolas y otras chafalonías y Virolas editados por Mena (1931 y 1941, respectivamente) pero también algunos versos inéditos encontrados y algunas oportunas evocaciones, todo seleccionado con la intención de revelar la dimensión de una obra que, aunque profundamente enraizada en lo local, trasciende las fronteras geográficas y temporales para interpelar al ser humano en su esencia. “Con su pluma como bastón y su imaginación como mapa, Mena nos guía a través de territorios emocionales que van desde la serenidad de un amanecer hasta la incertidumbre de la tormenta. Descubrimos que cada poema es una parada en la travesía, un momento de reflexión que nos permite detenernos y contemplar la belleza del instante”, afirma el periodista cultural a modo de prefacio.



LA AVENTURA ESCULTÓRICA

La Aventura Escultórica de Marcelo Nieto -con prólogo de María del Carmen Magaz- es una publicación editada de manera conjunta entre Fundación Urunday e Instituto de Cultura del Chaco. El libro reúne los capítulos del proyecto que recorre “un viaje sensorial y lúdico por el relato histórico que nos une” con el fin de condensar las representaciones artísticas encarnadas en nuestra identidad.

La Aventura Escultórica es una tertulia histórica que logra mirar y reinscribir datos fundamentales de la historia de nuestra provincia en torno al arte y especialmente centrado en la escultura. Sin seguir teorías absolutas, LAE parte de archivos históricos para indagar los caminos sociales recorridos. Algunos de los capítulos son: Mirar el surco y luego, las estrellas, De hombres y obras, En los Bosques de La Cangayé, El corazón de Resistencia, Luperca otea el horizonte y El arte en un parque botánico,



NUEVA COLECCIÓN

El Instituto de Cultura del Chaco presenta la colección Arquitectura, Arte, Urbanismo y Paisaje. La primera entrega se titula Arquitectura y arte en la moderna ciudad de Resistencia está dedicada a dos edificios emblemáticos: Casa de Gobierno y Edificio Olivetti; el trabajo fue escrito por los arquitectos Gabriel Romero; Marcela Bernardi y Anne Lancelle, cuenta demás con la coordinación académica de la Dra. Ángela Sánchez Negrete.

Respecto a la flamante publicación, Mario Zorrilla escribe en el prólogo: “…busca trazar un recorrido por aquellas obras y espacios que han marcado el paisaje cultural de la provincia y la región, estableciendo un puente entre su pasado, su presente y sus aspiraciones futuras”.

Asimismo, sobre el patrimonio arquitectónico y artístico del Chaco señala que “son testimonio de un espíritu vanguardista que supo dialogar con la modernidad sin perder su esencia”. El libro se enfoca en el mural “Empuje” de Emilio Pettoruti en la Casa de Gobierno y la escultura “Cosmogonía del agua” de Gyula Kosice en el Edificio Olivetti. El prólogo concluye: “Este libro es una invitación a mirar con otros ojos, y reflexionar sobre nuestro entorno construido, a reconocer el diálogo entre arquitectura y arte como una manifestación de identidad en constante evolución”.

El segundo fascículo se titula Arte indígena en el Museo de Bellas Artes René Brusau de Gabriela Zalazar que pone la mirada en la incorporación de obras de los pueblos originarios qom, wichí y moqoit a la colección provincial. En ese sentido, Mario Zorrilla -presidente del ICCh- indica: “El arte indígena ha sido históricamente relegado dentro de los espacios museísticos de bellas artes. Durante siglos, las producciones estéticas y artísticas de los pueblos originarios fueron excluidas y clasificadas como meras artesanías, negándoles reconocimiento dentro del sistema del arte. Esta publicación propone una reflexión sobre la incorporación del arte indígena en la colección patrimonial del Museo de Bellas Artes René Brusau, analizando los desafíos y avances en la construcción de un nuevo discurso museológico en clave decolonial”.






Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny