Domingo, 4 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Domingo, 4 de mayo de 2025
Un hombre muerto, tres policías detenidos en Puerto Vilelas y el gobierno sigue sin hablar del caso Fernández

Diego Fernández de 37 años estuvo tres días desaparecido hasta que lo hallaron muerto en el riacho Barranqueras a la altura de Puerto Vilelas, su ciudad natal. Los primeros informes del equipo del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (Imcif) determinaron que no se hallaron lesiones compatibles con violencia. Pero su familia reclama una respuesta de la Policía, ya que no hay claridad sobre cómo Diego terminó en el río, mientras que la moto de él apareció en otro lugar.


Hasta el viernes 2 de mayo, había cuatro civiles y tres policías detenidos debido a que, según el Ministerio Público Fiscal robaron la moto que el hombre dejó encendida en la noche del viernes 25 de abril, antes de introducirse al riacho Barranqueras. La intervención de la fiscal en turno Candela Valdez, y del fiscal especial en Derechos Humanos, Luciano Santos, da cuenta de que la investigación no será simple.

Mientras tanto, las autoridades del Gobierno provincial que recientemente han inaugurado el Centro Multiagencial y han entregado patrulleros, motos y autos a la Policía, no se han pronunciado al respecto. Ni siquiera la Subsecretaría de Derechos Humanos tomó contacto con la familia ni intervino como lo hizo en otros casos. Aparentemente, el clima electoral, nubló la vista de algunos funcionarios provinciales y no tienen intención de sensibilizarse con la esposa embarazada ni los hijos de Diego Fernández.


LA AUTOPSIA
De acuerdo a un informe preliminar de los forenses que dispusieron a los fiscales, no se hallaron signos de violencia que haga inferir que se trata de un homicidio. Por lo que con la necropsia realizada, se afianza la hipótesis del suicidio aunque la fiscal aclaró que restan más estudios para saber las reales causas del deceso.

Los detenidos que son civiles son familiares de los agentes de Investigaciones Complejas que están presos. La imputación que les corresponde es “hurto”, “incumplimiento de deberes de funcionarios” y “encubrimiento”.

La hipótesis que maneja la Justicia está relacionada a un suicidio y el robo de la moto de Diego Fernández. Lo que se presume es que a la moto de la víctima que fue encontrada en la costa del riacho le robaron la nafta y la batería. La intervención de los policías detenidos fue cuándo dejaron abandonada – o plantada- la moto de Fernández en avenida Soberanía y calle 30, al saber que el vehículo era propiedad del hombre de Puerto Vilelas que llevaba algunas horas desparecido.

Sin embargo, resta saber por qué y cómo el hombre apareció muerto en el río. En los casos en que se sospecha de un hecho de violencia institucional que involucra a agentes de las fuerzas de seguridad, en la investigación se aplica lo que se conoce como Protocolo de Minnesota. Es un conjunto de directrices internacionales para la investigación de muertes sospechosas, especialmente aquellas en las que se sospecha la responsabilidad de un Estado. Su objetivo principal es proteger el derecho a la vida y promover la justicia, la rendición de cuentas y el derecho a una reparación a través de investigaciones eficaces.

VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Al consultar con una abogada especialista en la temática, explicó a Es Chaco que el Protocolo de Minnesota no es solamente para la autopsia, es para toda la investigación. Es decir, las testimoniales se tienen que tomar de acuerdo al Protocolo, también la lectura de las pruebas, la valoración de las pruebas, los peritajes de los celulares.

A eso se agrega el Protocolo de Estambul, que esboza estándares legales internacionales relacionados con la protección en contra de la tortura y define guías específicas acerca de la manera en que deben conducirse investigaciones efectivas relacionadas con los alegatos de tortura.

Mientras la Justicia avanza con la investigación, la familia de Diego exige respuestas, principalmente del Ministerio de Seguridad de la provincia y de la Policía del Chaco, ya que aún no explicaron formalmente el grado de implicancia que tienen los agentes detenidos.

MARCHA POR JUSTICIA
El viernes 2 de mayo, familiares ya amigos de Diego Fernández realizaron una manifestación en la rotonda de acceso a Puerto Vilelas. La respuesta de la Policía fue inédita: con más de cinco patrulleros, otras tantas motos y autos, la Policía realizó un operativo para amedrentar e intentar impedir la manifestación.

“Yo desde el minuto cero de la desaparición de mi esposo pedí que lo busquen, ningún policía me ayudó, ahora están todos involucrados. Yo quiero Justicia por mi esposo. Hay tantos policías, ¿qué es lo que quieren tapar? No estuvieron conmigo conteniéndonos. Ahora que hacemos una marcha están perseguidos, que den respuestas”, denunció la esposa de Fernández.

Los manifestantes visibilizaron el pedido de justicia con carteles y fotos de Diego, y hablaron con algunos medios sobre la necesidad de tener una respuesta.

VIDEO: FM DIGNIDAD


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny