Jueves, 8 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
A 17 días del fallecimiento de Francisco
Miércoles, 7 de mayo de 2025
El Vaticano se prepara para la primera votación del Cónclave
A 17 días del fallecimiento de Francisco, los cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al Sumo Pontífice. Quién sea elegido, deberá reunir 89 votos sobre los 133 posibles.
La espera para el Vaticano terminó. Este miércoles, desde las 11:30 (hora argentina), 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave 2025 que definirá al sucesor del papa Francisco.

Esta será la elección papal más internacional del momento luego del pontificado de Francisco, que ordenó a 107 de los cardenales habilitados para votar, muchos de ellos de países periféricos. Los purpurados podrán votar hasta cuatro veces y, de no llegar a un acuerdo, los comicios continuarán el próximo jueves.

Cónclave 2025: cómo será el proceso para elegir a un nuevo Papa
Luego de la misa tradicional previa a la elección, los 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para definir el futuro de la Iglesia Católica. El purpurado - y secretario de Estado - Pietro Parolin será quien presida el evento. Una vez dentro de la famosa capilla, los eclesiásticos quedarán incomunicados con el mundo exterior.

En total, los cardenales podrán votar hasta 4 veces por día. Para el tradicional proceso de votación, cada purpurado recibirá una una papeleta en blanco y escribirá - de puño y letra - un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Tras esto, los presentes deberán depositar su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas son contadas por tres responsables y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen uno por uno en voz alta.

En caso de no llegar al mínimo de voluntades requerido para elegir al nuevo Sumo Pontífice - en este caso, 89 - las papeletas son quemadas junto a un químico que larga humo negro por la chimenea de la Capilla para indicar a los fieles de todo el mundo que no hay nuevo Papa. Por otro lado, en caso de que los eclesiásticos hayan logrado elegir un nuevo Papa, los papeles se quemarán junto a otro producto que produce la reconocida fumata blanca, que anuncia que el Cónclave llegó a su fin.

Una vez que se alcance el quórum, el elegido deberá aceptar - o no - su designación y elegir un nombre que lo represente. Tras esto, la Iglesia Católica anunciará al nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

La partida de Francisco dejó un hueco que será difícil de llenar, no solo por el fuerte liderazgo que caracterizó su pontificado sino también porque el argentino reestructuró los balances cardenalicios dentro de la Iglesia Católcia. El Cónclave de este año será el más internacional hasta el momento, gracias a las designaciones de Bergoglio.

En detalle, participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

A horas del Cónclave, los cardenales celebraron la misa "Pro eligendo pontífice" en la basílica de San Pedro
Alrededor de 5.000 personas se acercaron esta mañana a la basílica de San Pedro para participar de la misa "Pro eligendo pontifice", una celebración litúrgica que marca el inicio de la jornada previa al inicio del Cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco. La ceremonia fue encabezada por el cardenal decano Giovanni Battista Re.

El interior del templo recibió a más de 200 figuras del clero, entre cardenales, obispos y religiosos, mientras que en la plaza de San Pedro algunos fieles seguían la liturgia a través de las pantallas ubicadas en el exterior. A pesar del cielo amenazante y de que el acceso a la basílica estuvo restringido para el público general, la convocatoria fue significativa, aunque sin llegar a los niveles de concurrencia que suelen verse en eventos similares.

La seguridad fue otro de los aspectos destacados del día, con un operativo que incluyó controles policiales para acceder a la plaza. Al mismo tiempo, cientos de periodistas cubrieron la jornada desde la plaza Pío XII y las estructuras especialmente montadas para los medios de comunicación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny