Sábado, 24 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Gasto previsional
Viernes, 23 de mayo de 2025
Cuánto aportó cada jubilado de la mínima a la motosierra en mayo
Como se sabe, el Gobierno mantiene congelado el complemento para los que están en el piso de la escala desde marzo de 2024. Mientras los haberes subieron 120%, el bono aumentó solo 80%.


Por Carlos Lamiral para Ámbito Financiero

El Gobierno sigue licuando el gasto para las jubilaciones mínimas, según indican los datos oficiales. Por caso, si hubiera actualizado el bono de $70.000 con el mismo criterio que se usó para actualizar la movilidad previsional, este complemento tendría que haber sido de $154.300 en mayo.

En marzo de 2024, el Gobierno pagó $134.467 de haber mínimo con un bono de $70.000, lo que hizo un total de $204.467. Este mes, en tanto, el componente se dividió en $296.481 de mínima, $70.000 de bono lo que dio un beneficio de bolsillo de $366.481.

El haber básico subió en ese período el 120,48%, mientras que el haber de bolsillo creció solo el 79,23%. Eso quiere decir que este mes el jubilado de la mínima aportó a la “motosierra” de Javier Milei un total de $84.340.

El recorte de gastos en lo que corresponde al componente de bono es más que notorio, según indican los datos oficiales.

Por caso, la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicos (ASAP) señala en su último análisis de ejecución de abril que en abril la reducción del gasto en bono fue del 32,2%. Hace un año el gobierno gastaba $250.000 millones para incrementar la prestación mínima y el mes pasado destinó lo mismo a pesar del 47% de inflación acumulado en el medio.

En el primer cuatrimestre del 2025 el gasto en el bono fue de $1 billón, lo mismo que en el mismo período del año pasado, lo que marca una baja del 32% real.

“Las Prestaciones de la Seguridad Social, que incluyen jubilaciones y pensiones constituyen una porción sustancial del presupuesto nacional (representan casi la mitad del Gasto Primario)”, señala el reporte de ASAP.

La entidad indica que “si bien se destinan principalmente a cubrir las necesidades de quienes han alcanzado la edad de retiro, también incluyen una serie de programas de asistencia social orientados a proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Según estimaciones de ASAP al cuarto trimestre de 2024 los Aportes y Contribuciones representaban el 58,8% del total de la estructura de financiamiento previsional. Esto refleja una elevada presión sobre las finanzas públicas, ya que el sistema previsional no se sostiene con aportes específicos del propio sistema”, indica el estudio.

La actual fórmula de movilidad determina una caída del poder de compra de las jubilaciones en términos reales respecto al percibido en abril (al contemplar el repunte de la inflación registrada en el mes de marzo, con un 3,7%).

Un dato a tener en cuenta es que mientras el gasto en el sistema de reparto ocupa más espacio dentro del gasto primario, al igual que las moratorias, el destinado al bono disminuye.

El régimen de reparto pasó de explicar el 18,4% del gasto primario de abril del 2024 a representar el 23,3%. Las moratorias pasaron del 11,5% al 14,9%, mientras que el complementario de la mínima pasó del 4,9% al 3,2%.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny