En la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales
Domingo, 25 de agosto de 2013
Se reúne la Comisión por la Reforma del Código Procesal Laboral
El diputado Martín Nievas, Presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco informó que el día Lunes 26 de Agosto a las 18:00 hs. se dará inicio en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chaco -Entre Ríos 535, Resistencia- a las reuniones de la “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma y actualización del Código de Procedimiento Laboral de la provincia del Chaco”, que se creó en el ámbito de la Legislatura el mes pasado.
La Comisión fue creada por Resolución 281/13 en base a una iniciativa de los diputados justicialistas María Lidia Cáceres y Gustavo Carballo y está integrada por representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, cada uno de los bloques políticos que conforman la Cámara de Diputados en proporción a su representación parlamentaria, otros legisladores que quieran integrarla, representantes pertenecientes a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, entidades Gremiales pertenecientes al Poder Judicial y Asociaciones de Abogados y Procuradores.
La misma es de carácter honorario y consultivo y tendrá las siguientes funciones: “analizar y estudiar las propuestas de ley con estado parlamentario de reestructuración y reorganización del sistema procesal de la Justicia del Trabajo y Procedimiento Laboral; investigar y sistematizar legislación comparada, usos y costumbres locales, doctrina y jurisprudencia nacional y provincial relevante a los efectos de redactar un cuerpo normativo coherente que posibilite a la justicia laboral prestar un servicio expedito, ágil y dinámico permitiendo al trabajador-justiciable y a la patronal-demandada una solución rápida de los hechos conflictivos y derechos litigiosos llevados ante la jurisdicción de ese fuero”.
Se pretende, asimismo, “amoldar el procedimiento a los nuevos paradigmas del derecho laboral, implementando la efectiva y eficaz aplicación de los principios de oralidad, inmediatez, economía y celeridad en el proceso, garantizando a los justiciables el debido ejercicio del derecho de defensa en juicio, de igualdad ante la ley, de debido proceso adjetivo”. Procurará, además, “la real protección que pretende imponer el orden público laboral, en respuesta a una demanda social que exige asegurar un real resguardo de los derechos de los trabajadores, asegurando la vigencia de los derechos sociales incorporados en el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional y de las leyes, decretos, tratados y demás regímenes legales que en su consecuencia se dicten”.