El proyecto de canje defiende los intereses del país y el ejercicio pleno de la soberanía
El gobernador Jorge Capitanich aseguró que el proyecto de ley para reabrir el canje de deuda, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "defiende los intereses del país y el ejercicio pleno de la soberanía", al establecer que se pague en la Argentina por intermedio de la Comisión Nacional de Valores.
"Lo que ha hecho la Presidenta es tomar dos decisiones estratégicas: una reabrir el canje para que pueda sumarse el 7 por ciento que aún falta y otra establecer el pago del canje por la Comisión Nacional de Valores", destacó en declaraciones a CN23, en las que calificó las medidas de "estratégicas y trascendentes".
Capitanich apuntó que "con esta decisión se defiende los intereses del país y se garantiza el ejercicio de su soberanía plena", y vaticinó que el proyecto que será girado al Congreso "tendrá un altísimo consenso" de las bancadas parlamentarias.
"Argentina emprendió en el año 2005, bajo el liderazgo de Néstor Kirchner una reestructuración extraordinaria de la deuda pública con resultados extremadamente auspiciosos", recordó el mandatario, y agregó que "se fueron generando las condiciones para que gran parte de los acreedores pudiesen adherir de modo voluntario al canje".
En tanto, criticó a "muchos economistas y políticos que tienen sus vínculos más ligados a los acreedores externos que a la soberanía nacional" y pidió que todos los sectores apoyen "de modo claro y contundente" las iniciativas presidenciales. "No podemos ceder ante las presiones de un grupo minoritario. A partir de una estrategia clara y contundente, y en ejercicio pleno de nuestra soberanía hemos logrado el 93 por ciento de adhesión", remarcó.
Para Capitanich, "los fondos buitres pretenden tener una ganancia extraordinaria de aproximadamente 1380 por ciento de ingresos por sobre lo que adquirieron como precio".
"Esto reafirma categóricamente la vigencia de un capitalismo salvaje que no tiene miramientos y destruye todo tipo de consenso que pueda adquirir un país soberano en el proceso de reestructuración de su deuda”, concluyó.