El presidente de la Legislatura chaqueña lic. Eduardo Aguilar, comunicó los alcances del proyecto de ley 3048/13 que impulsa y que propone modificar la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Apunta a “perfeccionar al nuevo sistema electoral en la provincia para la elección de candidatos” y “evitar abusos en la conformación de las listas”, aseguró en rueda de prensa en la Sala de Labor Parlamentaria.
El proyecto puntualmente modifica el artículo 24 de la Ley 7141, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 24: La distribución de los lugares en la lista definitiva de candidatos de las agrupaciones políticas que participen de las elecciones primarias, en los casos de diputados provinciales y concejales, se efectuará por el sistema DHondt.
La selección de los candidatos a gobernador y vicegobernador, e intendentes municipales, se realizará a simple pluralidad de sufragios.
Las agrupaciones políticas no podrán intervenir en los comicios generales bajo otra modalidad que postulando a los que resultaron electos en las elecciones primarias, por las respectivas categorías, salvo en caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad."
Aguilar haciendo una evaluación del funcionamiento de las PASO que se impulsó desde este Parlamento en conjunto con el Gobierno provincial el año anterior, se mostró satisfecho afirmando “tenemos una altísima conformidad con el funcionamiento de esta ley”.
“Eso ha funcionado muy bien. La verdad que esto ha tenido muy alto niveles de participación con mas del 70% de la ciudadanía, pero creemos que pueden ser perfeccionados” por eso “impulsamos esta ley - que es este proyecto el 3048 - para perfeccionar ese sistema, estableciendo como se tienen que repartir los lugares en las lista definitivas”.
Explicó que en la ley original (7141) “el reparto de los lugares en las listas definitivas se dejaba librado a la carta orgánica de los partidos políticos, es decir, cada partido político podía decidir por si mismo en función de su propia carta orgánica como repartía los lugares entre las distintas lista que participaban, como por ejemplos la de diputados provinciales, nacionales y en la de senadores”.
“En función de su propia carta orgánica esto no se regulaba - continuó - y esto ha dado lugar a que en algunos partidos políticos se han modificado la carta orgánica de tal manera de subir los pisos con comportamiento oportunistas y abusivos” consideró y en consecuencia dijo “queremos evitar ese tipo de conductas porque la ley de primarias busca fortalecer a los partidos políticos dándole mayor participación a la gente, en la elección de los candidatos, pero al mismo tiempo cuando se desarrollan este tipo de conductas, la verdad es que los partidos políticos terminan dividiéndose mas, porque efectivamente aquellos que han obtenido niveles de votos importantes se sienten marginados y no logran niveles de participación mínimos en la listas o logran niveles de participación que no guardan ninguna proporción con la cantidad de votos que han obtenido” precisó.
“Nos parece correcto que la división entre las distintas listas de cada partidos en los lugares en que se acceda a las distintas listas definitiva sea proporcional y se haga de acuerdo al sistema DHondt que es como se hace en las elecciones generales”, por ello “proponemos un proyecto de ley que modifica el artículo 24 de la ley de primarias y establece donde antes decía que “la conformación de las listas definitivas, los lugares en las listas definitivas quedaba librado a lo que resuelva cada partido político”, lo que ahora dice es que “la distribución de los lugares de la lista definitiva se efectuara de acuerdo a lo que es el sistema DHondt” que es el sistema que se utiliza para repartir los diputados entre los distintos partidos políticos”.
“Creemos que esto va a asegurar que todos los que participen en una interna en la primaria en cada partido político tengan lugares proporcionales en relación con la cantidad de votos que han obtenido” y esto “va a dejar de lado a conductas oportunistas o abusivas” planteó asegurando que “se va a dejar de lado que se usufructúe mayorías circunstanciales al integrar un partido político para marginar a quienes no piensas igual o a quienes no comparten las ideas o las aspiraciones de la lista que circunstancialmente es mayoritaria”.
El presidente de la Legislatura entendió que “es un paso muy importante de mejoramiento de la ley de primarias que impulsamos el año anterior y vamos a tratar de ponerlo a la discusión a la brevedad en el Recinto legislativo después de que esto sea dictaminado por la comisión de Legislación General que es el primer paso de este proyecto” concluyó Aguilar.