Como cuestión previa, el Presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, solicitó el ingreso, reserva y tratamiento del Proyecto de Resolución 3071/13 de su autoría, que ordena “convocar al funcionamiento conjunto, con carácter extraordinario, para el día lunes 9 de septiembre de 2013, a las 11 horas en la sala de Comisiones “Alfredo Palacios” de la Cámara de Diputados, de las comisiones permanentes de asesoramiento legislativo de Hacienda y Presupuesto, de Obras y Servicios Públicos y de Agricultura y Ganadería a fin de abordar de manera integral todos los temas referidos al Proyecto de Ley 316/13, (crédito PROSAP) y 2920/13 (Comisión de Seguimiento) y generar los dictámenes correspondientes”.
La Resolución aprobada (Nº 2001) - tras modificaciones al texto original que fueron consensuados - establece que “las Comisiones en forma conjunta tendrán la facultad de convocar a los Ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo cuya presencia resulte necesaria para dar respuesta o brindar informes referidos a la operatoria en cuestión, además de otros temas referidos a operatorias finalizadas o en marcha relacionadas al sector primario provincial y a obras públicas vinculadas al mismo y la operatoria relativa a la autorización para contraer empréstitos en el marco de la ley 6969. En particular, en referencia a operatorias previas de asistencia al sector agrícola y plazos y etapas de las obras realizar en el marco del crédito PROSAP, así como a los mecanismos de asignación de las mismas, y los eventuales métodos de control parlamentario que pudieran establecerse para lograr la plena transparencia de las operatorias a implementarse.”.
Determina, además, que “podrán participar de la reunión convocada por la presente resolución las asociaciones de productores beneficiados por la operatoria PROSAP” y solicita “a los señores legisladores y bloques parlamentarios de esta Legislatura la presentación por escrito, hasta el miércoles 4, a las 18 horas, dirigida a la Comisión de Hacienda y Presupuesto como comisión cabecera, de los requerimientos a ser informados por los representantes del Poder Ejecutivo cuando se proceda a la convocatoria a los mismos, independientemente de los pedidos de informe ya aprobados y cuya respuesta se encuentre pendiente”.
El debate en el Recinto
El diputado Eduardo Aguilar sostuvo que “podemos darle un tratamiento mucho más maduro e integral a este tema, no en lo medios sino en el ámbito de la Cámara tal como corresponde, planteamos la posibilidad del trabajo conjunto, interdisciplinario, y extraordinario de 3 comisiones: la de Hacienda y Presupuesto, la de Obras y Servicios Públicos y la de Agricultura y Ganadería, a fin de abordar todos los temas referidos al PROSAP”. Y agregó, “no solo los referidos al PROSAP, también todos los temas referidos a las dudas que la oposición ha planteado, tanto en relación al PROSAP como a operatorias previas que se encuentran en marcha por parte del Poder Ejecutivo, porque se han planteado dudas sobre el endeudamiento de 250 millones de pesos del año de pasado, el grado de concreción de los proyectos, sus montos específicos, y la adjudicación de los procedimientos de licitación”.
Aguilar destacó la importancia de “que podamos tratar los temas contando con los funcionarios provinciales que sean necesarios, yo hoy lo he conversado con el Ministro de Hacienda, en relación al financiamiento, con el de Planificación, en relación al grado de concreción de las obras, y con el de Producción, en relación con la aplicación de los recursos en las otras operatorias de asistencia al sector primario” y sostuvo que “los tres Ministros tienen la voluntad de poder concurrir a esta reunión para las 3 comisiones en conjunto, para poder explicitar todas las dudas y abordarlas una por una en el ámbito que corresponde que sería la de esta Comisión”
El diputado manifestó también la “predisposición de incorporar a esta iniciativa, un proyecto que había surgido del Frente Grande, para establecer una Comisión de Seguimiento y Control Legislativo sobre todo el proceso, desde la obtención del crédito hasta su aplicación, de tal manera que los distintos bloques de esta Cámara puedan tener un control fehaciente sobre cada una de las etapas”.
Finalmente, recordó que “el PROSAP tiene un carácter prioritario para la provincia, porque se trata nada menos de completar el proceso de electrificación rural, de mejorar los caminos, y canalizar dos de las cuencas fundamentales de la provincia”.
El presidente de la bancada de la Alianza Frente de Todos, Carim Peche, pidió aclarar “algunos conceptos de lo planteado en los medios: hace mas de un año se aprobó el crédito y subsidio de 250 millones de pesos para atender a los sectores de la producción por la sequía, en reiteradas oportunidades planteamos que nos contaban que se habían pagado solo 60 millones y queremos saber si se destinó el total al sector productivo”. Entonces, manifestó, “nos parecía que tratar un crédito nuevamente para este sector no era responsable, de nuestra parte aparte cumplimos con la responsabilidad de pedir el informe”.
De todos modos, el legislador sostuvo que “la reacción nuestra fue por algunas declaraciones del Gobernador de que estamos en contra de los productores, no me cayó bien eso, porque yo recuerdo cada minuto en que el le dijo idiotas, golpistas e inútiles a los productores”. Respecto al proyecto del diputado Aguilar, Peche manifestó que “vamos a darle ingreso reserva y tratamiento pero me gustaría hacer modificaciones en particular”.
El diputado Fabricio Bolatti, del Frente Grande, destacó que el Proyecto de Ley 316/13 de crédito PROSAP “es una iniciativa importante esperada por nueve mil familias de pequeños productores de una zona olvidada y que hoy tiene una oportunidad de desarrollo dada por este proyecto” y remarcó que “el tratamiento que se le vino dando no estuvo a la altura de las circunstancias, intentamos desde la Comisión de Hacienda generar el ámbito de debate para que se puedan zanjar las dudas pero esta a la vista que no pudimos generar las condiciones necesarias para su aprobación, que surgieron dudas para su aprobación y que no fueron superadas”
El diputado observó que “entramos después en un terreno preelectoral que no ayudó, tenemos que abocarnos más seriamente, no podemos tener de rehén a mas de nueve mil familias, sabemos de la oportunidad que significa esto”. Aseguró también que “los fondos están garantizados, hay una fuente de financiamiento segura, hay un procedimiento para financiar muy interesante que no es la primera vez que se aplica en la provincia” y añadió, “la comunidad está acompañando porque participó a través de audiencias publicas, también sabemos de la importancia que tiene esto y del impacto que tiene porque no todas las zonas de la provincia tienen esta cantidad de productores”.
Sostuvo, asimismo, que “es una oportunidad histórica, porque también se da que la provincia fue beneficiada por un proceso de desendeudamiento que permite que hoy tengamos la posibilidad de pedir un crédito como este” y recordó que “dadas estas condiciones y reconociendo las cuestiones que plantearon los diputados de que hubo ejecución parcial de otras iniciativas, hemos presentado el proyecto 2920 de este año donde planteamos crear una Comisión de Control y Seguimiento, porque la envergadura de este proyecto lo amerita, pedimos incorporar este proyecto al momento de analizar este tema”.
El diputado Carlos Martínez, de Libres del Sur, acompañó “la propuesta que ha anunciado el diputado Peche, respecto a las modificaciones de esta iniciativa del diputado Aguilar”. Afirmó que “desde nuestro bloque siempre hemos dicho que lo que sirve al Chaco, lo vamos a acompañar, y en ese sentido le decimos al Gobernador que no es bueno que instale el discurso de que la oposición no le quiere aprobar asistencia al sector primario, faltaba la integración de la documentación en el expediente que tiene que ver con este tema”.
Martínez remarcó que “es importante que se integre la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, porque a los legisladores y sectores de la sociedad civil le va a interesar si se han realizado los informes de impacto ambiental, porque la información de Codutti era que la cosa estaba bastante débil de papeles” y agregó que “después, la convocatoria a las organizaciones de los productores que van a ser beneficiados, creo que se impone, y sobre todo las organizaciones ambientales, porque hay condiciones previas de informes de impacto ambiental que hay que tener en cuenta para aprobar el endeudamiento”.
Finalmente, observó que “nosotros, respecto de algunas leyes, hemos fijado mecanismos de informes trimestrales, semestrales o anuales, pero el Ejecutivo no cumple nunca, eso pasó con los informes solicitados para el proyecto de Seguridad Pública” y expresó, “no sé si llegaron los informes semestrales sobre los créditos de asistencia a los productores, estoy falto de memoria y no me acuerdo y no sé si en noviembre llegó el informe semestral sobre el estado de situación, tal como lo establece la ley, tendrían que haber mandado otro informe en abril de este año”.
El diputado Ricardo Sánchez, titular del Bloque del PJ, manifestó brevemente, “atento a la referencia que hizo el diputado Martínez con relación a la Ley de Seguridad, usted no recuerda pero estuvo acá el ministro Pedrini dando el informe pertinente sobre la Ley de Seguridad” y sostuvo que “si tratamos de confundir o mentir en estas cosas, en cuántas otras debemos jugar con la confusión de la gente”.
Livio Gutiérrez, del bloque radical, afirmó que “el tema del PROSAP, hoy por hoy, tiene solamente intencionalidad política y no realmente la de ayudar al sector que pudiera estar beneficiado”. El diputado recordó que “nunca han dado tratamiento al proyecto de autoría de nuestro bloque, por el cual pretendemos que se empiece a trabajar rápidamente en obras de enripiado y electrificación a través de los fondos que se recaudan con el cargo fijo de SECHEEP, que era para infraestructura, hay un fondo fiduciario constituido y se podrían garantizar obras inmediatas”.
Aseguró que “estamos demostrando que como bloque tenemos alternativas al PROSAP que pueden funcionar perfectamente, también hemos presentado un proyecto en abril, respecto a que Vialidad Provincial ha tenido un incremento presupuestario que ha ido aumentando -como corresponde porque debe fortalecerse Vialidad Provincial-; entonces, si hay mucha urgencia para estas obras, bien se podrían sacar recursos de estos fondos”.
Por otro lado, se refirió a “la cuestión instalada de Las Piedritas, de la concesión de la empresa de sucesión de Adelmo Biancalani, no soy yo el que hizo la hipótesis de que el negocio que viene del PROSAP es la provisión de piedra a través de esta empresa a los efectos de enripiado de caminos; esto es por una situación muy simple: es la mayor cantera de piedra de la provincia, la más cercana a los caminos que se quieren enripiar, y las conclusiones las saco de la página web de Vialidad Provincial, que cuando le adjudica a dicha empresa menciona el PROSAP”
“Esto es del 2012, el Prosap ingresó acá en 2013” mencionó, “entonces yo quiero saber también, dentro de este marco de discusión, quiénes van a ser las empresas más beneficiadas; esta empresa de Adelmo Biancalani tengo entendido que hizo la ruta 7, y la Corte Suprema de Justicia de la Nación encomendó a un juez que investigue las irregularidades de sobrefacturación de la ruta 7”. Y enfatizó, “entonces, tenemos esta empresa que está con cuestiones judiciales a nivel de Corte Suprema, vamos a ir a Buenos Aires y traer fotocopias de estos expedientes, y a partir de ahí vamos a tener un panorama mucho más claro sobre la intencionalidad y el apuro del Prosap, sobre todo porque hay fondos suficientes para estas obras”.
El diputado Daniel Trabalón, del Frente Grande, ratificó “los dichos del diputado Bolatti respecto al acompañamiento a esta resolución, nos parece importante y vemos un proceso que se abre por delante a partir de este debate, un proceso interesante con alguna perspectiva más seria de avanzar”. Agregó que “el bloque acompaña algunos planteos de Peche, es importante que pensemos en ampliar los plazos de la convocatoria y la participación de los sectores, nuestro bloque ha presentado un proyecto de ley que habla de la Comisión de Seguimiento con la intención de hacer un aporte legislativo entendiendo que siempre es bueno que haya niveles de participación amplia cuando estamos hablando de cómo se destinan los recursos del estado provincial y como los sectores acceden a esos recursos”.
Hizo hincapié en que “a la Comisión la van a integrar los bloques políticos que quieran hacerlo, porque hay que avanzar en la transparencia de estos recursos y en ese marco el proyecto que presentamos puede ser mejorado y plantea generar un espacio de control y transparencia donde se puedan hacer aportes de parte de los sectores interesados”.
El diputado justicialista Carlos Beltrán replicó interviniendo: “Quiero contestarle al diputado Gutiérrez, y comenzó diciendo “yo creo que como abogado es mal contador” porque “no encaja con los números”. “Quiero decirle con respecto porque me siento agraviado porque soy de vialidad y lo que dice Gutiérrez es tan grave como que toda la gestión de Vialidad es una gestión corrupta. Y lo que le quiero decir es que acá tengo el historial de dos cuestiones uno que hablo del presupuesto de vialidad, otra habló de Las Piedritas y vamos a empezar por Las Piedritas” indicó para luego describir: “Las Piedritas 1978 a 1990 la explotó Decavial; esto basado en documentos oficiales del organismo vial. 1991 a 1996 no funcionó la cantera porque no había obra pública, y entonces no gobernaba el peronismo, no había obra pública, o sea no había necesidad de piedras. 1997 al 2000 se le adjudicó a la empresa Decavial de nuevo. 2001 al 2007 una UTE - de Sucesores de Anselmo Biancalani con un tal Pedro Martínez, de veinte obras del municipio de Resistencia le adjudicaron 28, es un dato al pasar, y esto estaba compartido por la gestión del gobernador Ángel Rozas y también del gobernador Nikisch. Esto tiene resolución, número de expediente, la resolución 602 suscripta por el entonces Ingeniero Vrdoljak”.
Continuó el legislador: “2008-2012 otra vez gana Biancalani a través de la resolución 185 estaba al frente de vialidad estaba el frente de Vialidad el ing Andreani ya en la gestión de Capitanich. Y la última del año 2013 a 2018 vuelve a ganar Biancalani, gestión de Capitanich y administración del ing Carlos Kutnich” y añadió “y yo lo invito diputado Gutiérrez si está de acuerdo a concurrir a Vialidad para entrevistarse con los funcionarios y ver toda la documentación, analizar y ver, porque me parece que le va a aclarar bastante la cuestión”.
“La segunda cuestión” - continuó - “Las Piedritas sirve para ripio, y usted hablaba de que en aquella época se hablaba del PROSAP, yo tengo la carpeta del PROSAP en materia de obra vial, está tramo por tramo, presupuesto por presupuesto, está el estudio del impacto ambiental, que no tengo problema de darle la documentación para que estudie pero si tiene que criticar algo o mejorar que lo hagan con propiedad y responsabilidad”.
Y concluyó “está toda la documentación del programa, están delineada las obras que se van a ejecutar en materia caminera, están las rutas, los tramos, las jurisdicciones, la cantidad de municipios que contempla, la cantidad de áreas productivas, hay un fundamento muy serio respecto de esta cuestión, para terminar con esto le ofrezco a todos los diputados que puedan tener acceso a esta documentación”.
El diputado del Ne-Par, Juan José Bergia, afirmó que “el proyecto presentado por el diputado Aguilar busca la posibilidad de hacer algo más ágil, y me parece que todos estamos de acuerdo” y destacó que “como lo decía el legislador preopinante, el diputado Beltrán, creo que todos los diputados coincidimos en decir que Vialidad Provincial es uno de los pocos organismos que a lo largo del tiempo trabajó muchísimo, y esto se vino dando a lo largo de todo el período democrático”.
“Los legisladores que somos del Departamento Güemes podemos estar no muy contentos con el PROSAP” reconoció, “nosotros también somos responsables en no haber trabajado como trabajaron otros intendentes, tenemos que hacernos cargo todos, pero creo que si estamos en condiciones de votar, de ayudar a un sector importante como es el productivo, podemos tomar la decisión de crear una Comisión”. Finalmente, sostuvo que “desde este bloque estamos en condiciones de acompañar, de debatir, pero sí queremos decir al pueblo chaqueño que estos temas no pueden esperar, no podemos seguir pateando para adelante una decisión que deberíamos haber tomado hace bastante tiempo”.
El diputado radical Miguel Milar observó que “bien decía el diputado Aguilar que los proyectos no están terminados, lo que necesitan es la autorización para que la provincia se endeude, así que en el trabajo de estas comisiones bien podríamos quizás redefinir el destino de algunos fondos que se están pidiendo”. En ese sentido, argumentó que “es importante el ripio pero no nos olvidemos que la mayor parte del sector productivo no tiene agua, así que podemos redefinir, pedir las autorizaciones que correspondan para que los fondos se utilicen para ver como proveemos de agua para el Impenetrable y ampliar la red de electrificación rural para esa zonas”.
La diputada de la Alianza, Irene Dumrauf, celebró “que estemos discutiendo este tema en función de que desde la Alianza, en reiteradas oportunidades, presentamos pedidos de informe y no me consta de que desde el Ejecutivo se haya respondido” y destacó que “esta iniciativa de Aguilar de tratar en forma conjunta todas las comisiones con todos los legisladores nos va a permitir evacuar esas dudas que manifestamos a través del único medio de poder acceder a la información que es el pedido de informe”.
La diputada Mirta Morel señaló que “cuando se hacía referencia a una serie de normas sancionadas por esta Legislatura que establecen la necesidad de que el Poder Ejecutivo remita a esta Cámara informes en determinados períodos, quiero recordar que nunca se ha cumplido, y esto es una cuestión que casi diría que marca jurisprudencia” y agregó que “cuando se plantea el hecho de pedir informes, hay que establecer también las sanciones, pero esto ha sido una constante en esta Legislatura con los otros Gobiernos; nunca han cumplido”.