Amplio respaldo para la conformación del Consorcio de Ladrilleros
Con una amplia participación y respaldo del sector ladrillero de la provincia del Chaco al proyecto de ley del poder Ejecutivo 2427/13, que impulsa la implementación del “Régimen de Consorcios Ladrilleros”, con la presencia de funcionarios del gobierno provincial y nacional, se concretó en el Recinto Legislativo, la jornada informativa y de debate de la iniciativa, encuentro que fue declarado de de interés por Resolución 1951/13 de autoría de los diputados Fabricio Bolatti, Mirta Morel y Beatriz Vásquez.
Como conclusión se determinó que en las próximas semanas se comenzará a trabajar en las distintas Comisiones de Tierras, y luego Hacienda, “con una propuesta de reunión conjunta con la Comisión de Industria para terminar de dar los últimos retoques al proyecto y sancionar la Ley la próxima semana” adelantó Bolatti que aseguró: “Sabemos que hay un acompañamiento general de los distintos bloques pero queremos mostrar el acompañamiento que hoy tiene esta iniciativa de todo el sector ladrillero, que han sido también parte de la propuesta y que han trabajado el texto”.
Estuvieron presentes además de los autores de la iniciativa, el Presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, los diputados Ricardo Sánchez, Nancy Mariel Gersel, Martín Nievas, Amelia Clide Monzón, Elba Altamiranda y Luis Verdún, el Ministro de Industria y Empleo, Sebastián Agostini y el titular del IPDUV, Domingo Peppo.
Participaron también de la jornada el Cr. Juan Carlos Mouriño, Coordinador del CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Juan Carlos Parera, Director de Suelos de la Provincia; Carolina Dreher, del Registro de Efectores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Gregorio Encinas, de la Secretaría de la Producción del Municipio de Margarita Belén; y productores ladrilleros de Colonia Benítez, Antequera, Barranqueras, Margarita belén, Resistencia, Sáenz Peña, Fontana, Villa Ángela, Machagai y Tres Horquetas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente de la Legislatura Eduardo Aguilar, quien recordó que “el Gobernador fue muy activo en el impulso de esta iniciativa, siempre trabajamos mucho en la regularización laboral de los trabajadores que hacen los trabajos mas sufridos, los mas difíciles” y ejemplificó, “avanzamos muchos con el convenio de corresponsabilidad gremial para los trabajadores tabacaleros, para los obrajeros y para los cosecheros, esos trabajadores que históricamente han estado en el trabajo informal y sin cobertura de salud ni previsional que son los dos aspectos mas importantes del trabajo formal”.
Señaló que “la Ley de Corresponsabilidad Gremial, que en su momento había impulsado Capitanich en el Senado de la Nación, se activó muy fuertemente durante el último gobierno que también, como ustedes saben, le puso un fuerte énfasis a la regularización del trabajo doméstico”. Y enfatizó, “cuando nosotros hablamos de redistribución del ingreso, hay que ir a lo que son esos nichos de desprotección, como históricamente han padecido ustedes, e incluso de injusticia porque tienen que relacionarse con sectores o actores económicos que tienen una gran diferencia de poder y en consecuencia la capacidad de imponer condiciones en el trato”.
En ese sentido, explicó que “este proyecto de ley justamente lo que busca es poner al Estado en el medio como fuerza reguladora entre grandes actores económicos y el trabajo que hacen ustedes, estableciendo las características de la relación, regulando precios y ayudando también a regular calidad” y amplió: “para eso pensamos un régimen de consorcios, que no es otra cosa que un régimen de agrupación, de trabajo en conjunto, de trabajo solidario organizado, que ayude con equipamiento y capacitación”.
Aguilar marcó que “a veces cuesta concretar las obras y las iniciativas de gobierno, pero lo escuchamos al Gobernador de la provincia hablar de los ladrilleros desde que arrancamos la gestión. Siempre estuvo preocupado por el tema, señaló que ahí hay una injusticia, hay trabajadores desprotegidos, tenemos que encontrar la manera de darles protección y de darles una organización que les permita trabajar bien y progresar”.
Finalmente, destacó que “esta es la forma adecuada de discutir las leyes, con los actores, antes de aprobarlas, dando la participación correspondiente de tal manera de que las leyes tengan el sustento y la legitimidad de haber consultado a quienes están involucrados y van a ser beneficiados por la iniciativa”.
Luego se dirigió a los presentes el diputado Fabricio Bolatti, del Frente Grande, quien impulsó la jornada. “Tenemos en nuestras manos una oportunidad muy buena que ha surgido principalmente de la voluntad del Gobernador, que es verdad que una de las primeras cuestiones que abordó en el marco de lo que es el Instituto de Vivienda fue la cuestión de ladrilleros” manifestó, y recordó que “la primera reunión que tuve con él cuando fui funcionario del IPDUV en el 2007 fue para pensar qué hacer con el sector ladrillero para mejorar sus condiciones de trabajo”.
El diputado recordó que en esa oportunidad, “empezamos a ver que alternativas teníamos, él nos planteo la corresponsabilidad gremial como primer eje para trabajar pero estudiando nos dimos cuenta de que la falta de organización, de sindicalización que tiene el sector impedía que se pueda aplicar esa ley”. Bolatti explicó que fue allí “que surge el registro de ladrilleros que toma el trabajo y la predisposición de Carolina Dreher, del CDR y del Monotributo Social como herramientas de inclusión que tiene nuestro Gobierno Nacional para además de registrarlos incluirlos en un régimen provisional impositivo que para los ladrilleros fue gratis”.
“Así comenzábamos esta primer gestión” relató, “inscribiendo a mas de mil ladrilleros en esta herramienta; aunque después analizábamos que era insuficiente porque mejoraba condiciones formales pero no mejoraba la actividad real, no mejoraba la rentabilidad, no mejoraba las condiciones de trabajo y la provisión de insumos y maquinarias”. Bolatti señaló que “allí el Gobernador intenta establecer por decreto una mejor rentabilidad para el sector determinando precios mínimos para los ladrillos pero es muy difícil aplicar esta herramienta por la realidad del sector”.
Finalmente, explica el diputado, “surge esta idea de una reunión en la que estuvo el hasta hace poco vocal del Instituto, Gustavo Cicik, con muchos de ustedes y el Gobernador: trabajar esta alternativa de los consorcios como herramienta de organización y sobre todo para que la ayuda llegue a sus manos directamente y no haya intermediarios”. Lo que se quiere con esto, detalló, “es crear un consorcio de ladrilleros muy parecido a lo que existe con los consorcios rurales o incluso los camineros, o sea nuclear a quienes se dedican a la misma actividad en una misma localidad, darles una herramienta organizativa, darles recursos y garantizar que de esa forma las políticas lleguen a ustedes”.
El titular del Instituto de Vivienda, Domingo Peppo, celebró que “la provincia del Chaco sigue liderando en lo que respecta a buscar la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores” y aseguró que “esta ley va a marcar otro aporte muy importante. Para nosotros es fundamental el fortalecimiento de lo que hace al sector, mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo”.
También señaló que “el sector ladrillero hace un esfuerzo muy importante y lleva adelante una actividad de mucho riesgo, porque el ladrillo es una situación de riesgo, depende de la lluvia, del fuego y no hay seguro y nadie les reconoce nada”. En ese sentido valoró “lo que se ha hecho hasta ahora con la escuela de ladrillería, que esta en proceso de desarrollo, con el registro, pero esto va a ser una herramienta muy importante”.
El Ministro de Industria, Sebastián Agostini señaló que “hay dos o tres sectores que tienen que empezar a trabajar un régimen especifico, uno de ellos es el sector ladrillero, al sector tabacalero lo hemos incorporado, el sector ganadero estamos avanzando para hacer un régimen de corresponsabilidad gremial” y sugirió que “dentro de los recursos que se van a distribuir entre los consorcios podamos tener un porcentaje destinado a proyectos de modernización, para hacer cerámicas u otros productos relacionados con el ladrillo, para que los ladrilleros tengan otros productos para cuando la temporada de ladrillo caiga”.
La diputada justicialista Mirta Morel sostuvo que “lo central de esta iniciativa es consolidar la organización del sector que nuclea a los trabajadores ladrilleros, para garantizar la coordinación institucional de ustedes con estamentos del Estado”. Compartió además, “la opinión de que el sector al cual representan es el sector mas sufrido, por eso rescato la importancia de esta ley y me alegro que hayan compartido esta jornada, les doy la bienvenida, dispuesta a colaborar y trabajar en esto porque los verdaderos protagonistas son ustedes”.
Beatriz Vázquez del bloque justicialista agradeció la participación de los presentes en la conformación del anteproyecto y destacó “seguramente ustedes, organizados, van a conseguir mucho mas, quiero pedirles que no nos dejen de acompañar, que compartan las reuniones de la Comisión de Tierras y Hacienda donde se va a tratar el proyecto, y decirles que mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar, queremos que sea una ley que se pueda llevar adelante y se les pueda dar el lugar que siempre quisieron tener”.
Las voces de los ladrilleros
Carlos Blanco, de Margarita Belén, agradeció “este proyecto por el que venimos luchando hace tanto tiempo, esto surgió a raíz de que los ladrilleros sabemos que siempre somos utilizados con el tema de los precios” y recordó que “hace tiempo cuando el Gobernador estaba en campaña hicimos una reunión y le explicamos la problemática de los ladrilleros, Capitanich se comprometió y los vecinos seguimos luchando y hoy se llegó a lograr este proyecto de ley, pido paciencia, organización , tener tolerancia entre los compañeros porque esto costó muchos años”.
Víctor Leguizamón también se mostró agradecido “con el Gobernador por habernos convocado a trabajar en este proyecto que quiere poner en pie al sector ladrillero, yo represento a la Mesa Provincial del Ladrillo, venimos trabajando en todas las provincias ladrilleras, nosotros somos actualmente proveedores del estado y eso se logra gracias a la organización”.
Gregorio Encina expresó que “hace veinte años que soy ladrillero, y es un honor que el Gobernador nos haya recibido en Casa de Gobierno, yo fui uno de los que impulsaba que se haga la ley de consorcios ladrilleros, para mi esa es la solución” sostuvo, “y cuando hablamos con el Gobernador el sabía todos los problemas que tenemos los ladrilleros pero no tenia la solución, entonces yo le dije que la solución para nosotros es crear los consorcios ladrilleros con recursos del estado que se saquen de vivienda, de la obra publica y el Gobernador nos escucho atentamente, pido que se incluya en la ley la posibilidad de la compra de tierra porque la mayoría de los ladrilleros de toda la provincia están en alquiler de tierras o trabajan en la calle”.
Eduardo Cabrera, Presidente de Ladrilleros de Barranqueras se sumó al agradecimiento al Gobernador y al diputado Bolatti y sugirió “ver la posibilidad de que el ladrillero tenga la posibilidad de jubilarse a los cincuenta años más o menos, y que tengan sepelio, o cuando fallecen tengan alguna contención o un subsidio por fallecimiento de familiar”.
Al finalizar la jornada, Bolatti explicó que “la idea es que en las próximas semanas empecemos a trabajar en las distintas Comisiones, el proyecto ya esta en la Comisión de Tierras y tiene que ir a Hacienda” y agregó, “proponemos armar una reunión conjunta con la Comisión de Industria para poder terminar de dar los últimos retoques al proyecto y sancionar la Ley la próxima semana, sabemos que hay un acompañamiento general de los distintos bloques pero queremos mostrar el acompañamiento que hoy tiene esta iniciativa de todo el sector ladrillero, que han sido también parte de la propuesta y que han trabajado el texto”.