PARA LUCHAR JUNTO A MARTHA PELLONI CONTRA LA TRATA
Sábado, 31 de agosto de 2013
Resistencia se incorporó a la Red Infancia Robada
La lucha contra la Trata de personas, la explotación infantil y otros delitos relacionados han dado un salto de calidad en la ciudad de Resistencia, al incorporarse oficialmente la Municipalidad capitalina al intenso trabajo que realiza la Red Infancia Robada, entidad que coordina la hermana Martha Pelloni.
Este avance significativo para la Capital Nacional de las Esculturas se materializó durante la segunda y última jornada de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente a la Trata, Tráfico, Violencia de Género, Abuso y Explotación Sexual de niños/as y adolescentes. Dicho evento propició la firma de Conformación de la Comuna resistencian al Foro Infancia Robada, acto que llevó a cabo como ciudadana y presidente del Ateneo Juana Azurduy la intendenta Aída Ayala junto a la hermana Pelloni, a quien nombró “Distinguida Visitante” mediante la resolución municipal N° 1690.
Dentro de las colmadas instalaciones de José Hernández 321, la jefa comunal valoró la presencia de distintas asociaciones civiles y vecinos interesados y preocupados por una problemática que afecta a toda la región y el país. Arrojó esas consideraciones en presencia de la diputada nacional Alicia Terada; los diputados provinciales Hugo Domínguez y Carlos Martínez; la concejal Alicia Ogara; las secretarias municipales de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala y de Desarrollo Social Patricia Kaenel; la subsecretaria de Género y Familia, María Martina, y la integrante de la Red Infancia Robada, licenciada Graciela Flores.
Toda la sociedad como inevitable protagonista
Revalidando que la ciudad de Resistencia es pionera en la sanción de una ordenanza única que articula con distintas entidades el combate contra la Trata y otros flagelos derivados, la intendenta Ayala expresó que “ser parte de esta red nos llena de orgullo, pero es necesario atrevernos a ser protagonistas y apostar a la vida. Este es un gran desafío que acompañamos fuertemente y que para poder erradicar este problema es diciendo que existe y el Estado debe asumir su responsabilidad respectiva”.
Mientras agradecía a todas las instituciones presentes, la mandataria comunal contempló que los casos de Trata constituyen una realidad innegable en la provincia y que el abordaje del mismo no es una cuestión de colores políticos y que requiere la actuación constante de la Policía. “Es un tema que tiene que ver con la vida, la de nuestros hijos, nuestros nietos y la sociedad toda”, apuntó detallando que el Municipio firmó un convenio con asociaciones hoteleras para que las mismas detecten esos flagelos, capacitación que los mismos inspectores municipales recibieron.
Llegar al corazón
Por su parte, la hermana Martha Pelloni reflexionó que “construir ciudadanía es esto: Poder articular organizaciones sociales con municipios. Ponderar la sociedad para que pueda decir lo que necesita”.
“La misión de la Red es cuidar la sociedad, pero para eso necesitamos de la ayuda de todos para llegar al corazón de la gente y sensibilizarlo, para que todos seamos responsables de algo que constituye un grave problema social” señaló la coordinadora de la Red Infancia Robada con el fin de que la Trata no se convierta en un problema “naturalizado”, tal como ella definió a la presencia del narcotráfico, que el crimen organizado desarrolla dentro del suelo argentino.
Bajo ese último concepto, bregó por luchar contra esas cuestiones íntimamente relacionadas, porque “sino el próximo paso será la naturalización de la violencia y la eliminación de personas, tal como ocurre en México y Colombia”.