Gobernador ponderó las políticas industriales y el apoyo del empresariado
En la Cena por el Día de la Industria, realizada anoche en el Hotel Amerian, el gobernador Jorge Capitanich destacó el desarrollo industrial del Chaco y los logros más significativos en la materia, a la vez que felicitó a los industriales por su labor y aporte al progreso de la provincia. “El desarrollo industrial tiene que ver con empresarios innovadores, capaces de asumir riesgos y potenciarse frente a las adversidades para generar riquezas y empleos”, subrayó.
Entre las políticas más trascendentes destinadas al sector, destacó la implementación del Fondo para el Desarrollo del Empleo Industrial (FODEI), el Régimen de Promoción Industrial que lleva más de 126 proyectos suscriptos y una proyección de 250 para 2015, y la existencia de 600 hectáreas en parques industriales que para 2015 serán 1000.
“Estas políticas implican un crecimiento sustancial del empleo industrial que este año será de 14 mil y en 2015 de 20 mil, representando un coeficiente equivalente al 20 por ciento del empleo privado formal”, subrayó. En esa línea, atribuyó el desarrollo industrial –entre otras cosas- a las políticas impulsadas por el Gobierno nacional, que van desde la promoción de parques industriales y estrategias de sustitución de importaciones, hasta inversiones en infraestructura y estímulos al valor agregado en origen.
Por otro lado, citó los múltiples beneficios de la Ley de Promoción Industrial, entre los que vale destacar el reintegro del 30% de la inversión en bienes de capital a través de certificados fiscales, los subsidios a las contribuciones patronales, la tarifa energética diferencial, la exención del impuesto a los ingresos brutos y a los sellos y la disponibilidad de financiamiento con tasas de interés diferenciales para lograr rentabilidad en los proyectos de inversión. Además, señaló que el NBCh (entre el 2º semestre de 2012 y 2013) destinará 300 millones de pesos para el financiamiento de proyectos industriales. Otro de los aciertos más importantes de gestión consiste en la reducción de los costos sistémicos de transporte a través de la ejecución de obras importantes en la Hidrovía Paraná - Paraguay, el Puerto de Barranqueras y el Ferrocarril. Por último, sostuvo que independientemente de los gobiernos, esta política industrial debe persistir y perfeccionarse en el tiempo, “porque no hay ninguna duda de que Chaco tiene un gran destino industrial”. De la cena participaron el ministro de Industria, Sebastián Agostini; el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar; la intendenta de Resistencia, Aída Ayala; el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Andrés Irigoyen; y los subsecretarios de Industria, Gustavo Ferrer y de Empleo, Sebastián Lifton.
Tres grandes aciertos En otro orden de cosas, el gobernador sostuvo que el escenario macroeconómico de los últimos 10 años registró 3 grandes aciertos: Crecimiento sostenido al 7% anual acumulativo por primera vez en 203 años de historia, desendeudamiento con reducción del influjo de divisas necesarias para servicios de capitales e intereses de la deuda, y articulación de un sistema financiero líquido y solvente sobre la base de la capitalización de dividendos para fortalecer el patrimonio neto de las entidades financieras con baja performance de capacidad prestable.
Políticas activas para el desarrollo industrial El titular de la UICh, Andrés Irigoyen, destacó el acompañamiento del Gobierno a los empresarios del sector y las políticas activas implementadas para el desarrollo de la actividad industrial. “Capitanich transmitió como uno de los ejes fundamentales de la gestión de gobierno el desarrollo de la industria”, destacó el empresario y añadió que esa decisión se ve reflejada en el incremento del número de industrias, con una matriz productiva cada vez más amplia e integrada, con más puestos de trabajo y bienestar para los chaqueños. Destacó además que a los cinco parques industriales existentes en la geografía provincial, se suma uno privado que ubica al Chaco entre las primeras provincias del país que cuenta con un emprendimiento de ese tipo. “El sector privado observa el desarrollo de la industria como un nicho de mercado y de posible ganancia y en consecuencia invierte en un parque privado”, finalizó.