Viernes, 16 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EX CAMPO DE TIRO
Domingo, 8 de septiembre de 2013
Esta gestión implementa con éxito este tipo de construcciones de viviendas
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Domingo Peppo, encabezó el viernes por la tarde la ceremonia de entrega de llaves de 19 unidades habitacionales realizadas por miembros el Movimiento de Trabajadores Desocupados Emerenciano y del Movimiento Zona Norte en la ciudad de Resistencia. Durante la mañana, el gobernador Jorge Capitanich había recorrido las unidades junto a los referentes sociales.


El multitudinario acto tuvo lugar en inmediaciones del Ex Campo de Tiro, donde fueron inauguradas 11 unidades habitacionales, 9 de ellas realizadas por el MTD Emerenciano y 2 por miembros del MTD Zona Norte. La ceremonia tuvo con convocatoria multitudinaria, ya que participaron integrantes de la mayoría de las organizaciones sociales que construyen viviendas en la zona.

Al momento de referirse a la entrega de las nuevas viviendas, el ingeniero Domingo Peppo manifestó que “esta es una intervención que se hace con recursos propios del organismo a través del programa PHADUR que venimos implementando con éxito a partir de mi gestión. Es importante porque se trata de viviendas tipo dúplex, donde para su diseño se trabajó a partir de las necesidades de las familias en el marco de la interacción constante que existe con el equipo técnico del Instituto”, agregó el funcionario.

En esta misma línea, el titular del IPDUV remarcó que debe destacarse la calidad de superación de los trabajos que llevan adelante los movimientos sociales que construyen viviendas en sus diferentes metodologías. “Tanto el movimiento de Emerenciano Sena, como el de otros referentes, construyen casas de muy buena calidad, y eso no llena de satisfacción”, agregó el ingeniero Peppo.

Estas obras encuentran organizadas con un esquema funcional que responde a la tipología del dúplex, contando con una planta baja que consta de locales semipúblicos, comedor, estar, cocina y baño; y una planta alta que cuenta con locales privados y dormitorios.

Cabe destacar que la mayoría de los elementos complementarios ocupados en la construcción de las viviendas -como ser materiales de carpintería, prensado, herrería, ladrillería, elementos de hormigón, y demás- también fueron realizados por integrantes de las organizaciones sociales, concretando de esta manera una integración de la cadena productiva y una mayor ocupación de mano de obra local.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny