Prosap: Sánchez apela a la buena fe de la oposición
El presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, anticipó la reunión que se producirá entre funcionarios del Gobierno provincial, legisladores y productores para zanjar diferencias respecto del pedido de endeudamiento por hasta 98 millones de dólares para aplicarlos al Programa de Servicios Agrícolas Provincial (Prosap), y expresó que apela “a las buena fe de la oposición para alcanzar el consenso necesario para sancionar la ley”.
El encuentro, que se realizará a las 11 en el recinto, teniendo en cuenta la gran concurrencia que se espera; se aprobó mediante una resolución legislativa que fue votada por unanimidad, y tiene como objetivo que los interesados puedan exponer sus inquietudes y dudas respecto de la utilización de los fondos con los ministros del Gabinete provincial. Para este lunes, están citados el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Federico Muñóz Femenía; y sus pares de Planificación, Raúl Codutti, y de Producción, Enrique Orban; además del referentes de Vialidad Provincial, Secheep y la Dirección de Energía.
“Esperamos que la oposición pueda disipar las dudas que aseguran tener respecto de este préstamo tan importante para la Provincia”, dijo y añadió: “La posibilidad de tener a los ministros de las áreas respectivas enfrente, y poder hacerles las preguntas que se consideran pertinentes, es una instancia importante que ofrecemos desde el oficialismo para que pueda aprobar el crédito”.
En este marco, Sánchez recordó que el peronismo le dio los votos necesario a Ángel Rozas para implementar la primera fase del Prosap. “Hoy tenemos la posibilidad de realizar una segunda fase, por lo que esperamos idéntica actitud parlamentaria, aunque lamentablemente hasta ahora no se ha dado”, remarcó el legislador y agregó: “Uno apela siempre a la buena fe y no quiere pensar que esta postura adoptada por el radicalismo tiene que ver con alguna especulación electoral de cara a las elecciones de octubre, por eso se abrió esta instancia, con los ministros, con documentación, para que las preguntas que aún tienen los legisladores sean respondidas al instante por los Ministros”.
Finalmente, Sánchez se mostró optimista en lograr, a partir de este nuevo espacio de diálogo, el consenso necesario para un crédito destinado a “lograr más caminos enripiados, más electrificación rural, y el manejo de las cuencas hídricas que tanto van a beneficiar a los departamentos San Martín y Bermejo”.