Con una inversión de 4,5 millones de pesos, el gobernador Jorge Capitanich inauguró esta mañana el nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional (EFP) Nº 4 de Resistencia. Se trata del establecimiento número 306 inaugurado en la actual administración, que permitirá garantizar condiciones dignas para los más de 1200 alumnos que concurren diariamente.
La obra fue ejecutada a través del programa del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). “Con esta obra, en Resistencia tenemos ya 102,8 millones de pesos invertidos en más 40 edificios escolares”, subrayó el mandatario a la par que destacó la importancia de garantizar salida laboral para los estudiantes. “Invertir en infraestructura escolar es imprescindible para tener aulas limpias y cómodas y cumplir metas educativas de formación profesional”, subrayó el mandatario a la par que destacó la importancia de garantizar salida laboral para los estudiantes.
Recordó en esa línea que en su visita al Vaticano, el Papa Francisco puso a disposición una línea de créditos para el desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos productivos e invitó a los estudiantes a formar parte de la iniciativa.
Expresó su alegría por estar inaugurando una nueva escuela: “Siento un profundo regocijo en el alma”, aseguró y recordó que en el 2007 cuando recorrió el establecimiento observó el gran esfuerzo que realizan los docentes y los alumnos por mejorar y perfeccionarse, “necesitan una infraestructura edilicia de muy buena calidad”.
Por otro lado, en materia de Educación Técnica, destacó el aporte del ex presidente Néstor Kirchner, autor de la Ley 26.058 que estipula que el 0,2 por ciento de los recursos corrientes se deben destinar al financiamiento de la Educación Técnica en el país.
La provincia cuenta con 19 establecimientos de formación profesional dentro de un total de 58 escuelas técnicas a los que concurren cerca de 12.000 alumnos. “Es una herramienta extraordinaria para la formación de los chaqueños que permite garantizar la dignidad del trabajo a partir de un ingreso digno”, concluyó.
Tomaron parte de la celebración el ministro de Educación, Sergio Soto; el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar; la diputada Betina Vázquez; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; y la directora del establecimiento, María Elisa Bruhn.
“Justicia, igualdad, equidad y la felicidad para nuestro pueblo” “Cuando uno se pone a estudiar la historia de estos últimos diez años, tiene que hacer un análisis profundo y exhaustivo de las políticas públicas implementadas en materia educativa. Hoy tenemos una realidad completamente distinta”, sintetizó el ministro Soto. Además subrayó que con la asunción del gobernador Capitanich se empezó por respetar el artículo 83 de la Constitución Nacional, que se fortalece con el séptimo presupuesto que se va a aprobar.
Dijo que “esto no sólo significa reparación, sino justicia”, mencionando que en la Educación Tecnológica y Técnica hay un antes y un después que fue posible mediante la sanción de la Ley de Educación Técnica. Soto, dijo además: “Gracias a esta legislación tenemos escuelas equipadas, crecimiento de la matrícula, docentes capacitados y proyectos que sirven para saldar las deudas por esa generación de la década de los 90, víctima de la exclusión.
“Trabajamos para que la premisa que se tiene de la presencia del Estado reconstruyendo y eliminando desigualdades pueda ser una política cada vez más presente y más efectiva”, destacó el ministro, mencionando que “si no fuera por la presencia de los trabajadores en cada una de las escuelas, muchas obras no serían posibles”. Y finalizó diciendo que el gobierno del Chaco trabaja para lograr “justicia, igualdad, equidad y la felicidad para nuestro pueblo”.
“Con el tiempo nos fuimos afianzando”
La directora de la institución comenzó su discurso haciendo una síntesis de la historia de la escuela. Expresó: “con el tiempo nos fuimos afianzando, incrementando la variedad de oficios y dando oportunidades a quienes buscaban una salida laboral”. Dijo que ya pasaron veinte años y que se hizo necesario ampliar e iniciar un camino de integración con otras instituciones avocadas a la atención de la discapacidad.
“Concretamos acuerdos con el Ministerio de Trabajo y sindicatos para capacitar en diversas especialidades”, expresó, agregando que a través de la elaboración de proyectos que les proponía el Instituto de Educación Tecnológica, la escuela logró equiparse con tecnología de avanzada, lo que hace posible la formación integral de los estudiantes.
“Disfrutemos y cuidemos nuestro nuevo edificio”, concluyó la directora, agradeciendo a quienes hicieron posible esta obra, en especial a los gobiernos Nacional y Provincial y a todos los docentes que trabajan en la institución.
Entrega de mobiliario
Con esta inauguración esta escuela recibió mobiliario completo y armarios tanto para las aulas comunes, sala de computación y mesas para taller, por parte de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar.
Este establecimiento brinda ofertas formativas en aprendiz mecánico automotriz, auxiliar mecánico automotriz, chapista carrocero, auxiliar electricista del automóvil, herrería, electricista, entre otras. La institución articula proyectos especiales dependientes del Ministerio de Trabajo, inclusive siempre trabajó con Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), SAMEEP, Escuela de Salud Pública y ONG.